
El puesto de CEO interino está aumentando en Estados Unidos. Casi una cuarta parte de los nuevos directores que eligieron en los primeros dos meses de 2025 fueron contratados de manera interina, en comparación con 8% en el mismo período del año pasado, según un informe reciente de Challenger, Gray & Christmas.
El auge de los liderazgos interinos ocurre en medio de una fuerte tormenta cuando se trata de los puestos de alta dirección. Según el informe de Challenger, Gray & Christmas, 247 empresas estadounidenses nombraron nuevos directores ejecutivos en febrero, la segunda cifra más alta registrada para un solo mes desde que la firma comenzó a llevar este conteo en 2002.
“Cuando una empresa nombra a un CEO interino, suele ser porque la salida del titular ocurrió de forma inesperada”, explicó Andy Challenger, vicepresidente sénior de la firma de recolocación. “No forma parte de un plan de sucesión estructurado”. Un director ejecutivo interino puede ganar tiempo para que la junta directiva realice una búsqueda exhaustiva del ejecutivo adecuado, especialmente si considera que la empresa necesita habilidades de las que carece el equipo directivo actual.
Los expertos en gestión afirman que también observan que las empresas, en particular las medianas y las respaldadas por inversores, contratan directores ejecutivos temporales durante cambios como reestructuraciones, fusiones o la implementación de una nueva estrategia.
“Su experiencia puede ser crucial para afrontar cambios complejos que requieren un liderazgo experimentado; incluso las soluciones temporales pueden ser transformadoras para una organización”, afirma Sunny Ackerman, socio director global de talento bajo demanda en Heidrick & Struggles, la firma de búsqueda de ejecutivos.
El CEO que pasa de trabajar de forma temporal a permanente
Los puestos interinos también pueden servir como prueba para los posibles candidatos a CEO. Las empresas pueden contratar a un ejecutivo interino mientras determinan qué necesitan en un líder. Ackerman recuerda haber trabajado con su equipo en una empresa de tecnología médica en sus primeras etapas que buscaba reemplazar a su fundador por un CEO a tiempo completo.
Heidrick & Struggles contrató a un consultor especializado en ciencias de la vida —con experiencia previa como CEO— para diseñar un plan de entrada al mercado para una empresa de tecnología médica en etapa temprana.
La junta directiva lo nombró CEO interino para ejecutar dicho plan y, al ver en acción sus habilidades operativas y su conocimiento del sector, decidió convertirlo en CEO permanente. Casos similares incluyen el de Scott Boatwright, que fue CEO interino de Chipotle en agosto de 2024 y fue confirmado en el cargo tres meses después. Además de Lance Tucker, designado recientemente como CEO de Jack in the Box tras un periodo de 36 días como líder interino.
¿Un limbo en el puesto del líder? Evítalo
Las empresas deben tener cuidado de no permitir que un liderazgo interino se prolongue. “Si un director interino permanece en el cargo durante demasiado tiempo, puede transmitir un mensaje equivocado al mercado y a los empleados, y generar incertidumbre sobre el futuro liderazgo de la organización y su estrategia”, afirma Janice Ellig, directora ejecutiva de la firma de búsqueda de ejecutivos Ellig Group.
“A los empleados y al mercado les gusta la certeza. Quieren saber quién está al mando y hacia dónde se dirige”. Ante la falta de una orientación clara de la junta directiva, algunos directores interinos pueden actuar como meros guardianes en lugar de líderes, esto provoca que la empresa pierda terreno durante la búsqueda de un director ejecutivo permanente.
Una cosa es segura: los directores ejecutivos interinos no van a desaparecer. Ackerman explicó que muchos directores ejecutivos de las generaciones del baby boom y la generación X dejaron sus cargos porque prefieren mantenerse activos asumiendo roles interinos, lo que —según afirma— está creando una reserva de talento independiente, hoy más grande que nunca.