ADVERTISEMENT

| News

¿Por qué el oro está alcanzando niveles récord?

Te contamos qué está impulsando su alza y qué significa para la economía global.

¿Por qué el oro está alcanzando niveles récord? [Foto: Depositphotos]

¿Por qué los inversores acuden en masa al oro cuando la economía se pone difícil? Mientras el metal precioso alcanza máximos históricos, AFP explica por qué sigue siendo un salvavidas tan confiable.

La agitación comercial desatada por los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump ha desencadenado un alza récord del oro, considerado ampliamente como una inversión de refugio seguro.

El viernes alcanzó un máximo histórico de 3,227 dólares la onza, lo que le supone al producto una ganancia de más del 20 por ciento desde principios de año.

Beneficio adicional de Trump

“Hasta ahora, los lingotes de metales preciosos están exentos de los aranceles estadounidenses y esto se debe probablemente a que no son considerados productos industriales esenciales”, dijo a la AFP Frank Watson, analista senior de metales en la plataforma comercial Kinesis Money.

Los aranceles de Trump buscan apoyar la producción estadounidense y reducir el déficit comercial de Estados Unidos (EU), pero gravar el oro no cumpliría con ese propósito.

Después de que el oro alcanzó un máximo histórico a principios de abril cuando Trump implementó sus aranceles recíprocos, los inversores vendieron el metal para obtener la liquidez necesaria en medio de la caída de los mercados bursátiles.

Esto provocó que el oro se debilitara brevemente antes de recuperarse. Mientras tanto, el metal evitó nuevas caídas después de que Trump suspendiera sorpresivamente sus aranceles para docenas de países, con la excepción de China.

Retroceso del dólar

La moneda estadounidense ha retrocedido fuertemente frente a sus principales rivales a raíz de los aranceles de Trump, lo que aumenta aún más el atractivo del oro.

El oro es “un activo importante en la gestión de riesgos que poseen entidades como bancos centrales e instituciones financieras, así como inversores minoristas”, dijo Watson.

Los mercados están preocupados por el impacto de una guerra comercial global sobre el crecimiento y apuestan a que la Reserva Federal de EU anunciará más recortes a las tasas de interés para apoyar la actividad en la economía más grande del mundo.

Esto a pesar de que los aranceles amenazan con un nuevo aumento de la inflación, lo que normalmente haría que los bancos centrales buscaran subir las tasas de interés.

Estas expectativas de menores costos de financiamiento están aumentando la presión sobre el dólar, así como sobre los bonos del gobierno estadounidense, que están perdiendo parte de su condición de refugio seguro.

Activo tangible raro

El oro también se beneficia de ser un activo raro y tangible. Si bien la mayoría de las personas nunca poseerá un lingote de oro, sí pueden conseguir una joya de oro.

“La gente quiere un activo tangible que pueda poseer”, dijo John Reade, estratega del Consejo Mundial del Oro.

En una entrevista con AFP, agregó que el oro ha demostrado ser un activo que los inversores y ahorradores buscan cuando pierden la confianza en los gobiernos y los bancos, incluso si eso significa no ganar dividendos o intereses sobre su inversión.

“El oro es increíblemente raro y no se corroe, lo que lo convierte en la mejor reserva de valor a largo plazo”, señaló Watson.

La locura de los bancos centrales

Los bancos centrales aprecian el oro y inflan su precio al llenar sus bóvedas con lingotes para protegerse de las dificultades, estabilizar las monedas y usarlo como garantía para préstamos y transacciones.

En 2024, los bancos centrales mundiales agregaron en conjunto más de mil toneladas de oro a sus reservas por tercer año consecutivo, según el Consejo Mundial del Oro.

“Este movimiento fue provocado por la invasión de Ucrania y la posterior confiscación de las reservas rusas”, según Charlie Morris, analista del grupo de investigación de inversiones ByteTree.

Después de que Moscú invadió Ucrania en febrero de 2022, las sanciones internacionales congelaron las reservas de divisas del banco central ruso mantenidas en el extranjero.

La guerra en Ucrania, seguida por el conflicto en Gaza, ha intensificado las incertidumbres geopolíticas, aumentando aún más el atractivo del oro.

Author

Author

Sobre el autor

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT