ADVERTISEMENT

| Impact

¿Adiós, crisis energéticas? Científicos revelan un avance clave para la energía de fusión comercial

La energía de fusión podría revolucionar la forma en que se satisface nuestra creciente hambre de electricidad y, de paso, cuidar el medioambiente.

¿Adiós, crisis energéticas? Científicos revelan un avance clave para la energía de fusión comercial [Imagen: asistida por IA]

Si bien las energías renovables como la solar ayudan a cubrir la creciente demanda de electricidad en la vida moderna, los científicos continúan buscando un método alternativo a los combustibles fósiles que no dependa del clima.

En 2024 la demanda global de energía aumentó un 2.2%, con las economías emergentes y en desarrollo representando más del 80% del incremento. Más de 8,000 millones de habitantes, millones de dispositivos conectados, la minería de criptomonedas –que ha generado incluso racionamiento y regulación en algunos países–, y el auge de la inteligencia artificial, son solo algunos de los factores que han impactado en el consumo eléctrico.

Es aquí cuando la energía de fusión está ganando protagonismo como una opción bastante conveniente para el futuro de la humanidad.

Las plantas nucleares actuales usan la ‘fisión’, que consiste en romper átomos grandes para liberar energía. Si bien la cantidad de energía que se crea es generosa, este método representa grandes riesgos debido a los residuos radiactivos que genera.

El camino de la fusión

Como alternativa más viable, llevamos años escuchando hablar sobre la energía de fusión, que imita la naturaleza del sol para ofrecer un método mediante el cual se libera energía cuando dos átomos muy pequeños, como el hidrógeno, se fusionan para formar un átomo más grande, como el helio. 

El llamado “sol artificial” es el ejemplo más claro que tenemos de energía de fusión. A finales de enero, investigadores chinos registraron un nuevo hito al mantener una reacción de fusión nuclear a una temperatura de 100 millones de grados centígrados durante 1,066 segundos.

De ahí que algunos expertos describen el proceso como “crear estrellas en la Tierra”. La energía de fusión desprende más energía que cualquier fuente actual, solo 1 kg de combustible de fusión produce la misma cantidad de energía que 1,000,000 kg de carbón, con la diferencia de que es una energía limpia, que no desprende residuos “venenosos” y que sería “infinita”, ya que el hidrógeno es muy abundante en nuestro planeta. 

Aunque los avances recientes son esperanzadores, todavía quedan algunos retos por delante para acercarnos a una energía de fusión comercial, como materiales resistentes para las extremas temperaturas que esta requiere (millones de grados), así como un método eficiente y económico para sostener la reacción. Pero los recientes hitos parecen acercarnos a lo que sería el método más limpio y poderoso para garantizar la seguridad energética.

Un rayo de esperanza

Recientemente un equipo de científicos de Type One Energy, empresa respaldada por Bill Gates a través de su fondo Breakthrough Energy Ventures (BEV), presentó el primer diseño unificado y realista de una planta de fusión (Infinity Two), basado en tecnología stellarator. El avance fue detallado en seis artículos revisados por pares publicados en el Journal of Plasma Physics.

Uno de los mayores desafíos de la fusión ha sido demostrar que puede ser económicamente viable. El diseño de Infinity Two prioriza factores clave para competir con otras energías: alta eficiencia, bajo costo de mantenimiento y una construcción modular que reduce gastos iniciales. 

Además, el reactor está diseñado para funcionar de manera constante, sin paradas frecuentes, lo que aumenta su confiabilidad. Según la empresa, esto podría permitir ofrecer electricidad a un precio competitivo en la próxima década.

Este hito no presenta un diseño de ingeniería listo para una planta de energía como tal. En su lugar, proporciona la base física y logra demostrar que las condiciones necesarias se pueden lograr en un stellarator, lo que nos llevaría más cerca de la fusión comercial.

Si tiene éxito, la energía de fusión nuclear podría revolucionar la transición energética. A diferencia de la energía solar o eólica, no depende del clima y ocupa menos espacio, ideal para regiones con alta demanda.

Type One Energy no está sola en esta carrera –empresas como Commonwealth Fusion Systems y proyectos gubernamentales avanzan en paralelo–, pero su enfoque en colaborar con empresas eléctricas sugiere un camino más rápido hacia la comercialización.

Por Sergio Ramos Montoya / SocialGeek

Author

  • SocialGeek

    es un medio colombiano especializado en tecnología, innovación, startups, cultura y tendencias. SocialGeek también es aliado de Fast Company México para generar contenido exclusivo en la región.

    View all posts

Author

  • SocialGeek

    es un medio colombiano especializado en tecnología, innovación, startups, cultura y tendencias. SocialGeek también es aliado de Fast Company México para generar contenido exclusivo en la región.

    View all posts

Sobre el autor

es un medio colombiano especializado en tecnología, innovación, startups, cultura y tendencias. SocialGeek también es aliado de Fast Company México para generar contenido exclusivo en la región.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT