
YouTube celebra 20 años como una de las principales plataformas de entretenimiento del mundo. A lo largo de este tiempo, YouTube ha atravesado múltiples transformaciones, pero la irrupción de la inteligencia artificial (IA) generativa podría marcar uno de los cambios más profundos en su historia.
La IA ha sido una fuerza silenciosa pero poderosa que ha moldeado la evolución de YouTube desde sus humildes inicios hasta convertirse en el gigante global del video que es hoy, impactando desde el descubrimiento de contenido hasta la seguridad de la plataforma. Sin embargo, la llegada de la IA generativa está marcando una nueva manera en la que tanto creadores de contenido como los usuarios interactúan con la plataforma.
“La IA y la IA generativa realmente serán la columna vertebral del crecimiento porque crean todas estas nuevas oportunidades para todos nosotros como fans y espectadores, pero también para los creadores”, señaló Neal Mohan, CEO de YouTube, a un grupo de periodistas en las oficinas de YouTube en San Bruno, California.
En el último año, YouTube ha integrado activamente IA en varias funciones. Para los espectadores, la IA impulsa los resúmenes de video y una herramienta conversacional para usuarios Premium, junto con resúmenes de chat en vivo. Para los creadores, las innovaciones recientes incluyen Dream Screen para fondos de Shorts generados por IA (y pronto, videoclips cortos), sugerencias de respuestas a comentarios mejoradas con IA, expansión del doblaje automático impulsado por IA en varios idiomas y una pestaña de Inspiración mejorada en YouTube Studio que ofrece ideas de contenido seleccionadas por IA.
Estas integraciones tienen como objetivo mejorar el descubrimiento de contenido, optimizar la experiencia del usuario, agilizar la creación de contenido y aumentar la accesibilidad en la plataforma. YouTube lleva tiempo experimentando activamente con estas tecnologías, lo que sugiere un futuro en el que la IA podría reducir significativamente las barreras para la creación de contenido de alta calidad y expandir su alcance global.
“Fundamentalmente, para nosotros, se trata de que la IA sea una herramienta para la creatividad humana, no algo que la reemplace. Es decir, todo lo que construimos está al servicio de esa creatividad como herramienta. Y creo que esa es una forma fundamental de pensar sobre cómo creemos que se manifestará la IA [en la creación de contenido]”, señala Mohan.
La IA ya está empoderando a creadores de contenido y usuarios en YouTube

Aunque aún se encuentra en sus etapas iniciales en la plataforma, las herramientas de IA generativa están comenzando a empoderar a los creadores de maneras novedosas.
“Muchas de las nuevas herramientas que estamos desarrollando, como Dream Screen, son utilizadas por los creadores para convertir sus ideas en realidad. Algo que antes les llevaba dos meses, ahora lo pueden hacer en un par de días o incluso un par de horas”, dice Mohan.
Según Mohan, funciones de IA como el doblaje automático también está permitiendo a los creadores de contenido ampliar su audiencia. “Una de las áreas que más me entusiasma es nuestro trabajo con el doblaje automático, ya que para muchos de nuestros creadores, el único obstáculo para ampliar su audiencia es el idioma. ¿Y si la IA pudiera traducir sus videos no solo a los idiomas más populares del mundo, sino a todos los idiomas, para que los fans de todo el mundo pudieran acceder a todo su contenido?”, agrega.
Esto ya está siendo una realidad para algunos de los creadores de contenido más exitosos en la plataforma, como Mark Rober, ex ingeniero de la NASA y cofundador de CrunchLabs cuyo canal en YouTube rebasa los 67 millones de suscriptores.
“Creo que solo 20% de mis visualizaciones ahora son en Estados Unidos; el 80% restante son en todo el mundo. Y eso se debe a que ahora doblamos a 32 idiomas. Doce de ellos son humanos y el resto son IA. Usamos IA con participación humana. Y eso ha permitido que el canal crezca y tenga una audiencia internacional”, señaló Rober a Fast Company México.
De cara al futuro, la integración de la IA generativa se profundizará aún más en YouTube, de acuerdo con Mohan. Desde experiencias de aprendizaje personalizadas y contenido interactivo impulsado por IA hasta herramientas más sofisticadas que optimizan los flujos de trabajo de los creadores y abren nuevas formas de expresión creativa, los próximos 20 años prometen una evolución continua impulsada por tecnologías inteligentes.
“Pueden contar con YouTube creará cada vez más ese tipo de herramientas para los creadores y para todos nosotros como espectadores y fans en los próximos meses y años”, finalizó Mohan.