
Las quejas en redes sobre atropellos relacionados a las propinas y los meseros son frecuentes, además de tener dos caras. Por un lado están los donde los restaurantes que añaden la propina obligatorio, exigen al mesero pedirla y en varios casos se apropian del dinero. Por otro, están las condiciones laborales inhumanas que las personas de servicio deben enfrentar: un mal sueldo, pocas propinas, horarios laborales extenuantes, explotación… Esta discusión terminó en el pleno de la Cámara de Diputados el pasado 29 de abril, donde se decidió reformar y adicionar disposiciones de la Ley Federal del Trabajo (LFT) para regularizar el trabajo relacionado con propinas y proteger los derechos de las personas trabajadoras.
Con 446 votos a favor, en lo general y en lo particular con cambios, el dictamen señala que el salario deberá ser suficiente para satisfacer las necesidades normales del jefe de familia en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de las y los hijos. El sueldo en ningún caso podrá ser menor al mínimo o al mínimo profesional vigentes, según corresponda.
La reforma de aprobada por los diputados señaló que este sueldo no será reemplazado por propinas o algún tipo de gratificación voluntaria. Asimismo, estos cambios aplicarán a establecimientos como hoteles, restaurantes, bares, empresas deportivas, de entretenimiento, estaciones de servicio de combustibles y otros negocios análogos.
Los cambios a la LFT , que con modifican los artículos 90, 344, 346, 347, 348 y 350, ya se enviaron al Senado de la República.
¿Qué dicen los diputados de las propinas?
- Patrón
Con las nuevas reformas y adiciones, la LFT señala que los patrones no podrán reservarse, hacer suyas, disponer, ni tener participación alguna en las propinas. También, que deberán distribuirse en función del tiempo y actividad, entre los trabajadores que las generen, por ellos mismos.
Para efectos de control, las propinas deberán integrarse al total del pago del servicio y será opcional en el caso de que éstas sólo se entreguen de manera directa.
- Consumidor
Al parecer, el debate sobre si la propina es obligatoria podría acabar, ya que la LFT estipula que el monto debe ser un porcentaje voluntario ya que es una gratificación solidaria para el trabajador por la calidad de atención en el servicio.
- Trabajador
El dictamen tiene el objetivo de abatir prácticas laborales informales con los trabajadores al enfatizar que el salario no pueda ser reemplazado por propinas o gratificaciones voluntarias. La ley señala que las propinas son parte del salario de los trabajadores, pero sin que esto implique que se integren al cálculo de las cuotas de seguridad social.
Otro tema que aborda es la alimentación de los trabajadores, la cual deberá ser sana, abundante y nutritiva. La protección y seguridad para los trabajadores deberá cumplir las normas oficiales respectivas y las disposiciones legales aplicables.