ADVERTISEMENT

| Impact

Reino Unido quiere exigir que todas las casas nuevas tengan paneles solares para 2027

Países como Inglaterra están tomando medidas agresivas para cumplir sus objetivos climáticos, mientras que la administración Trump está tomando el rumbo exactamente opuesto.

Reino Unido quiere exigir que todas las casas nuevas tengan paneles solares para 2027 [Imagen: mikkelwilliam/Getty Images]

Para 2027, casi todas las casas nuevas en Reino Unido podrían estar obligadas a tener paneles solares. 

Eso es según un artículo de The Times, que informó que el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, está dispuesto a aprobar un mandato que requerirá que todos los constructores de viviendas ingleses instalen paneles solares en los techos de las propiedades nuevas a partir de 2027. La medida es parte de dos planes gubernamentales más amplios: descarbonizar la red de Inglaterra para 2030 y construir 1.5 millones de nuevas viviendas para el final del parlamento actual.

Mientras tanto, Estados Unidos (EU) se dedica a atacar las energías limpias mientras impulsa los combustibles fósiles. La semana pasada, el presidente Trump anunció su intención de poner fin al programa de eficiencia energética Energy Star, que reduce las emisiones de los hogares y ahorra a los hogares estadounidenses 40,000 millones de dólares en facturas de energía al año. Es un claro ejemplo de cómo la administración Trump está dando marcha atrás en iniciativas de energía limpia en nombre de la libertad del consumidor, al mismo tiempo que otros países avanzan con ambiciosos objetivos de reducción de emisiones.

El plan solar de Inglaterra

2024 fue un año clave para la energía solar a nivel mundial. Según un estudio reciente de Solar Power Europe, las instalaciones solares globales alcanzaron casi 600 gigavatios (GW), un aumento interanual del 33%, y representaron 81% de la capacidad de energía renovable añadida a nivel mundial. Un informe de la Asociación de Industrias de Energía Solar y Wood Mackenzie muestra que, en EU, la nueva capacidad de generación solar superó con creces la de cualquier otra fuente de electricidad en 2024

En el Reino Unido, las energías renovables también alcanzaron un máximo histórico, representando 45% de la producción energética total. Datos del Departamento de Seguridad Energética y Cero Neto indican que la capacidad solar aumentó en 1.2 GW en 2024, lo que representa un incremento de 7.5% a lo largo del año. Aun así, los expertos afirman que el ritmo de implementación de la energía solar deberá aumentar si el Reino Unido quiere alcanzar su objetivo de descarbonización para 2030, que incluye un objetivo de 47 GW de energía solar adicional.

Actualmente, dos de cada cinco nuevas construcciones en Inglaterra están equipadas con paneles solares. Según documentos revisados ​​por The Times, las normas de construcción de Starmer —que se aprobarán próximamente— exigirán que 99% de las viviendas nuevas cuenten con al menos algún tipo de panel solar en el techo a partir de 2027.

Se espera que los cambios cuesten a los propietarios entre 3,700 y 4,500 dólares. Sin embargo, es probable que el cambio genere ahorros, ya que se estima que los paneles solares recuperarán alrededor de 1,100 dólares en facturas de energía al año.

Es un plan ambicioso que, de implementarse, contribuiría en gran medida a que el Reino Unido alcance su objetivo de energía limpia.

El Reino Unido da dos pasos adelante; EU da dos pasos atrás

Desde que asumió el cargo, Trump ha dejado claro en repetidas ocasiones que priorizará los combustibles fósiles sobre las renovables, incluyendo una orden ejecutiva en su primer día de mandato destinada a levantar las restricciones a la industria de los combustibles fósiles —a pesar de que la producción de petróleo y gas se encuentra en máximos históricos en EU—. Desde entonces, se ha retirado de los acuerdos internacionales sobre el clima, ha recortado los fondos para proyectos de energías renovables y ha expresado un marcado desprecio por los parques eólicos. 

En su orden para “Liberar la energía estadounidense”, Trump enumeró el objetivo de “salvaguardar la libertad del pueblo estadounidense de elegir entre una variedad de bienes y electrodomésticos, incluidos, entre otros, bombillas, lavavajillas, lavadoras, estufas de gas, calentadores de agua, inodoros y cabezales de ducha”.

La semana pasada, esto resultó en que la administración anunciara planes para eliminar Energy Star, un programa que ayuda a los consumidores a identificar productos para el hogar energéticamente eficientes, como electrodomésticos y aparatos electrónicos. Desde su creación, Energy Star ha ahorrado a hogares y empresas más de 500,000 millones de dólares en costes energéticos y ha evitado la emisión de 4,000 millones de toneladas métricas de emisiones a la atmósfera. Se trata de un plan paradójico que, si bien se presenta como una forma de dar más “libertad” a los estadounidenses, contradice activamente la promesa de Trump de recortar drásticamente los precios de la energía.

Energía solar depende en gran medida de China

La administración Trump también ha generado incertidumbre sobre el futuro de la energía solar estadounidense. Tras el crecimiento de la industria en 2024, las empresas solares estadounidenses se enfrentan a nuevos desafíos en 2025, en particular, el aumento de precios debido a la guerra comercial global de Trump.

Las empresas de energía solar que dependen de componentes procedentes de China ya se han visto afectadas por mayores costos debido a los aranceles. A finales de abril, el Departamento de Comercio de EU anunció planes para imponer aranceles de hasta un enorme 3521% a algunas importaciones de paneles solares de Vietnam, Tailandia, Malasia y Camboya, que en conjunto representan más del 80% del suministro de módulos solares de EU.

Aun así, la energía solar es una de las más económicas de implementar. En marzo, varias empresas de energía solar declararon a Fast Company que consideraban que la propuesta comercial de la energía solar era demasiado sólida como para ser perjudicada por la nueva administración. Varios expertos han advertido que la energía solar será clave para alimentar los centros de datos estadounidenses y mantener al país a la vanguardia de la carrera global de la inteligencia artificial. Queda por ver si este argumento económico convencerá finalmente a Trump de reconsiderar su ofensiva contra las energías renovables.

Author

  • Grace Snelling

    Es colaboradora de Fast Company, con un enfoque en diseño de productos, branding, publicidad, arte y todo lo relacionado con la Generación Z. Sus artículos han incluido una exploración del excéntrico mundo del branding de agua, una charla con Questlove sobre su serie de YouTube centrada en la creatividad, y una mirada a la primera tienda física de Wayfair. Grace es una reciente graduada de la Universidad Northwestern, donde estudió periodismo y literatura inglesa. Antes de ser pasante y colaboradora en Fast Company, trabajó como freelance en la revista St. Louis durante dos años, cubriendo el crecimiento de la escena local de arte y cultura.

    View all posts

Author

  • Grace Snelling

    Es colaboradora de Fast Company, con un enfoque en diseño de productos, branding, publicidad, arte y todo lo relacionado con la Generación Z. Sus artículos han incluido una exploración del excéntrico mundo del branding de agua, una charla con Questlove sobre su serie de YouTube centrada en la creatividad, y una mirada a la primera tienda física de Wayfair. Grace es una reciente graduada de la Universidad Northwestern, donde estudió periodismo y literatura inglesa. Antes de ser pasante y colaboradora en Fast Company, trabajó como freelance en la revista St. Louis durante dos años, cubriendo el crecimiento de la escena local de arte y cultura.

    View all posts

Sobre el autor

Es colaboradora de Fast Company, con un enfoque en diseño de productos, branding, publicidad, arte y todo lo relacionado con la Generación Z. Sus artículos han incluido una exploración del excéntrico mundo del branding de agua, una charla con Questlove sobre su serie de YouTube centrada en la creatividad, y una mirada a la primera tienda física de Wayfair. Grace es una reciente graduada de la Universidad Northwestern, donde estudió periodismo y literatura inglesa. Antes de ser pasante y colaboradora en Fast Company, trabajó como freelance en la revista St. Louis durante dos años, cubriendo el crecimiento de la escena local de arte y cultura.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT