ADVERTISEMENT

| Design

Tenían razón la primera vez: Max ahora es HBO Max, otra vez

Estamos viendo una estrategia de marca que da marcha atrás y recupera su identidad original.

Tenían razón la primera vez: Max ahora es HBO Max, otra vez [Ilustración Fast Company]

El servicio de streaming Max vuelve oficialmente a su nombre anterior, HBO Max, lo que es una gran noticia para las personas que nunca dejaron de llamarlo HBO Max en primer lugar.

Warner Bros. Discovery (WBD) anunció hoy que la plataforma de streaming volverá a llamarse HBO Max este verano como parte de un cambio de estrategia para centrarse en la programación de HBO y otros contenidos premium que la distinguen de sus competidores. WBD eliminó el nombre HBO Max en favor del nombre simplificado Max en 2023, cuando se fusionó con Discovery+. Tras dos años de pruebas, parece que los espectadores solo quieren más de los programas que les gustan, no más de lo que sea.

Algunos espectadores podrían haber notado el discreto cambio de imagen de Max el mes pasado, con su logotipo e interfaz de usuario en un esquema de color blanco y negro neutro, al estilo de HBO, lo cual resultó ser una pista sobre el futuro de la plataforma. La identidad renovada ahora incluye el nuevo nombre y logotipo “HBO Max”, que fusiona los logotipos de HBO y Max en uno solo.

HBO Max | fast company mexico
Trayectoria de la marca HBO/Max, 2019-presente. [Imágenes: Warner Bros. Discovery]

“Seguiremos centrándonos en lo que nos hace únicos: no todo para todos en un hogar, sino algo distinto y excelente para adultos y familias”, dijo el presidente y director ejecutivo de streaming de WBD, JB Perrette, en un comunicado.

¿Por qué regresar a la marca HBO Max?

La compañía afirmó que el regreso a la marca HBO “aumentará la singularidad que los suscriptores pueden esperar” y se produce en un contexto de creciente saturación del panorama del streaming. WBD planea lanzar un servicio de streaming de CNN este otoño, y Disney anunció el martes su propio servicio de streaming de ESPN con acceso total, cuyo lanzamiento se espera para la misma fecha. Mientras tanto, Netflix está probando funciones que podrían permitir que su interfaz de usuario compita mejor con el contenido de video en plataformas de redes sociales como TikTok. Toda esta competencia implica que una propuesta de valor claramente definida es cada vez más importante para captar consumidores y controlar una parte del mercado.

Así que, con más opciones que nunca para ver, WBD vuelve a apostar que su catálogo es lo que mantiene a los consumidores suscritos. Como dijo Perrette, “nuestra programación simplemente tiene un impacto diferente”. Este posicionamiento marca un gran cambio con respecto a la incorporación inicial, hace dos años, de una enorme cantidad de contenido de Discovery+, incluyendo programas sin guion que son un placer culpable.

Ahora, WBD ha tomado la decisión de permitir que otras plataformas de streaming satisfagan las necesidades básicas de los espectadores con cantidad y posicionen a HBO Max como la opción de calidad, con programas de prestigio como SuccessionGame of Thrones y The White Lotus junto con películas de taquilla, series documentales y otros contenidos de primer nivel y de alto rendimiento.

El último cambio de HBO Max diluyó la marca

Se reconoce que el cambio a Max hace unos años provocó una importante dilución de la marca que la compañía ahora quiere corregir, según las declaraciones de los ejecutivos de WBD. “El sólido crecimiento que hemos experimentado en nuestro servicio global de streaming se basa en la calidad de nuestra programación”, declaró David Zaslav, director ejecutivo de WBD. “Hoy recuperamos HBO, la marca que representa la más alta calidad en medios, para impulsar aún más ese crecimiento en los próximos años”.

De hecho, los expertos en branding se quedaron perplejos cuando HBO Max cambió su nombre a Max, argumentando que el servicio de streaming había perdido una valiosa parte de su valor de marca. Volver al antiguo nombre de HBO Max es admitirlo.

Warner Bros. Discovery no respondió a una solicitud de comentarios al momento de la publicación.

Author

  • Hunter Schwarz

    Hunter Schwarz es colaborador de Fast Company y cubre la intersección entre diseño y publicidad, branding, negocios, civismo, moda, tipografía, packaging, política, deportes y tecnología. Hunter es el autor de Yello, un newsletter sobre persuasión política. Anteriormente fue reportero para BuzzFeed News, The Washington Post y CNN, donde coescribió el boletín Cover/Line sobre política y cultura pop, y copresentó The Political Runway, una miniserie de podcast sobre política y moda. Es colaborador de Fast Company desde 2022.

    View all posts

Author

  • Hunter Schwarz

    Hunter Schwarz es colaborador de Fast Company y cubre la intersección entre diseño y publicidad, branding, negocios, civismo, moda, tipografía, packaging, política, deportes y tecnología. Hunter es el autor de Yello, un newsletter sobre persuasión política. Anteriormente fue reportero para BuzzFeed News, The Washington Post y CNN, donde coescribió el boletín Cover/Line sobre política y cultura pop, y copresentó The Political Runway, una miniserie de podcast sobre política y moda. Es colaborador de Fast Company desde 2022.

    View all posts

Sobre el autor

Hunter Schwarz es colaborador de Fast Company y cubre la intersección entre diseño y publicidad, branding, negocios, civismo, moda, tipografía, packaging, política, deportes y tecnología. Hunter es el autor de Yello, un newsletter sobre persuasión política. Anteriormente fue reportero para BuzzFeed News, The Washington Post y CNN, donde coescribió el boletín Cover/Line sobre política y cultura pop, y copresentó The Political Runway, una miniserie de podcast sobre política y moda. Es colaborador de Fast Company desde 2022.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT