ADVERTISEMENT

| Tech

Nvidia reanudará venta de chips de IA a China tras flexibilización de restricciones estadounidenses

El gigante tecnológico estadounidense Nvidia anunció este martes que reanudará la venta de sus chips de Inteligencia Artificial (IA) H20 a China, luego de que Washington se comprometiera a eliminar las restricciones de licencias que habían detenido las exportaciones. La empresa, con sede en California, fabrica algunos de los semiconductores más avanzados del mundo, pero Nvidia reanudará venta de chips de IA a China tras flexibilización de restricciones estadounidenses

Nvidia reanudará venta de chips de IA a China tras flexibilización de restricciones estadounidenses [Foto: AFP]

El gigante tecnológico estadounidense Nvidia anunció este martes que reanudará la venta de sus chips de Inteligencia Artificial (IA) H20 a China, luego de que Washington se comprometiera a eliminar las restricciones de licencias que habían detenido las exportaciones.

La empresa, con sede en California, fabrica algunos de los semiconductores más avanzados del mundo, pero tiene prohibido enviar sus chips más sofisticados a China debido a preocupaciones de que Pekín pudiera utilizarlos para fortalecer sus capacidades militares.

Nvidia desarrolló el H20 —una versión menos potente de sus unidades de procesamiento de IA— específicamente para exportar al mercado chino. Sin embargo, ese plan se vio frustrado cuando la administración de Donald Trump endureció los requisitos de licencia de exportación en abril.

La compañía informó en un comunicado este martes que está “presentando solicitudes para volver a vender la GPU Nvidia H20”.

Se aligeran tensiones comerciales para Nvidia

“El gobierno de Estados Unidos (EU) ha asegurado a Nvidia que se otorgarán las licencias, y Nvidia espera comenzar las entregas pronto”, señaló el comunicado.

El CEO de Nvidia, Jensen Huang, declaró en un video publicado por la televisora estatal china CCTV que “el gobierno estadounidense nos ha autorizado a presentar licencias para comenzar a enviar los H20, así que empezaremos a venderlos en el mercado chino”.

“Estoy deseando comenzar los envíos de los H20 muy pronto, así que estoy muy contento con esta excelente noticia”, dijo Huang, vistiendo su característica chaqueta de cuero negra, ante un grupo de reporteros.

Zhang Guobin, fundador del sitio especializado chino eetrend.com, afirmó que la reanudación “generará un crecimiento sustancial en los ingresos de Nvidia, compensando las pérdidas causadas por la prohibición anterior”.

También contribuirá a mitigar el impacto de las tensiones comerciales en la cadena de suministro global de semiconductores, dijo a la AFP.

Empresas chinas seguirán con el desarrollo de chips nacionales

No obstante, señaló que las empresas chinas seguirán enfocadas en el desarrollo nacional de chips, y agregó que “la administración Trump ha sido propensa a cambios abruptos de política, lo que dificulta prever cuánto tiempo podría durar esta apertura”.

Huang participará este miércoles en un importante encuentro sobre cadenas de suministro, confirmó el organizador del evento a AFP.

Será su tercer viaje a China en lo que va del año, según CCTV.

China representa un mercado clave para Nvidia, pero en los últimos años las restricciones de exportación impuestas por EU han intensificado la competencia con actores locales como Huawei, considerado un campeón tecnológico nacional.

Pekín ha calificado las restricciones de Washington como injustas y diseñadas para obstaculizar su desarrollo.

Durante una visita a Pekín en abril, Huang —ingeniero eléctrico de formación— dijo al viceprimer ministro chino He Lifeng que “ve con buenos ojos el potencial de la economía china”, según la agencia estatal Xinhua.

China sigue en auge a pesar de las restricciones estadounidenses

Expresó además su disposición a “seguir apostando profundamente por el mercado chino y desempeñar un papel positivo en la promoción de la cooperación comercial entre EU y China”, reportó Xinhua.

El endurecimiento de las restricciones estadounidenses coincide con una etapa de incertidumbre económica en China, marcada por el bajo gasto de los consumidores y una prolongada crisis en el sector inmobiliario que ha afectado el crecimiento.

El presidente Xi Jinping ha instado a que China sea más autosuficiente ante el creciente entorno externo incierto.

En mayo, el Financial Times reportó que Nvidia planeaba construir un centro de investigación y desarrollo en Shanghái. Ni la empresa ni las autoridades locales confirmaron el proyecto a AFP en ese momento.

La economía china creció 5.2% en el segundo trimestre del año, según datos oficiales publicados este martes, luego de que analistas pronosticaran exportaciones sólidas a pesar de las presiones derivadas de la guerra comercial.

Author

Author

Sobre el autor

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT