
Tras dos años reduciendo su huella de carbono general, Amazon informa que sus emisiones aumentaron en 2024. El auge de la compañía en la construcción de centros de datos y el consumo de electricidad para impulsar un mayor uso de la IA contribuyó a este aumento, al igual que la expansión de las operaciones de reparto.
Las emisiones totales de carbono de Amazon en 2024 alcanzaron los 68.25 millones de toneladas métricas, según el último informe de sostenibilidad de la compañía. Esto supone un aumento del 6% con respecto al año anterior y del 33% con respecto a 2019, cuando la compañía lanzó su Compromiso Climático para alcanzar cero emisiones netas en todas sus operaciones para 2040.
Amazon desglosa su huella de carbono en emisiones directas, emisiones indirectas de la electricidad adquirida y emisiones indirectas de otras fuentes. Estas tres categorías experimentaron un aumento en 2024. Las emisiones directas, principalmente de sus servicios de reparto, crecieron 6% en comparación con 2023; la compañía cita las limitaciones de suministro de vehículos eléctricos y combustibles bajos en carbono. En su totalidad, este tipo de emisiones representan 15.13 millones de toneladas métricas de carbono.
Las emisiones indirectas provenientes de la energía adquirida aumentaron 1%, “en parte debido al mayor consumo de electricidad necesario para tecnologías avanzadas” como la IA, según el informe. Estas emisiones representan la menor parte de la huella de carbono total de Amazon, con 2.8 millones de toneladas métricas.
Las emisiones indirectas de otras fuentes también aumentaron 6%, y representan 74% de la huella de carbono total de Amazon. Este aumento se debió “principalmente a la construcción de centros de datos y al consumo de combustible de proveedores externos de servicios de entrega”, según el informe, que indica que la compañía utiliza IA generativa en “prácticamente todos los aspectos” de su negocio.
Amazon afirma que continúa trabajando para alcanzar su objetivo de cero emisiones netas para 2040 y que su progreso “no será lineal”. También afirma que continúa “equiparando 100%” de su electricidad consumida en las regiones de centros de datos con fuentes de energía renovables.
Las cifras de Amazon sobre emisiones son engañosas
Pero Empleados de Amazon por la Justicia Climática, una organización de trabajadores del gigante tecnológico que impulsa una mayor acción climática, argumenta que las cifras son engañosas. El grupo afirma que en las zonas de Estados Unidos donde se encuentran más del 70 % de los centros de datos de Amazon, la electricidad proviene principalmente de gas o carbón. Las empresas de servicios públicos también están construyendo nueva infraestructura de combustibles fósiles para respaldar estos centros de datos.
Para equiparar su consumo de electricidad con energías renovables, Amazon utiliza principalmente créditos de energía renovable, que han sido criticados por lavado de imagen. En algunos casos, Empleados de Amazon por la Justicia Climática afirma que “la empresa simplemente ha comprado el ‘crédito’ para energías renovables existentes, que se habría utilizado de todos modos”. Bloomberg informó que, si no se hubieran contabilizado estos créditos, las emisiones de Amazon en 2022 habrían sido tres veces superiores a las reveladas por la empresa.
Otras empresas tecnológicas también han aumentado sus emisiones debido a la construcción de centros de datos
Amazon no es la única empresa tecnológica que construye centros de datos para respaldar la IA.
Un centro de datos Meta en Luisiana requerirá tres nuevas plantas de gas para su suministro de energía. Las emisiones de Google en 2023 aumentaron 13% en comparación con el año anterior debido a la IA y al crecimiento de los centros de datos. Las emisiones de Microsoft han aumentado 23% desde 2020 por la misma razón. Sin embargo, Business Insider informó recientemente que los centros de datos de Amazon “van camino de alcanzar la mayor demanda de electricidad” de todas las empresas tecnológicas examinadas.
“Me frustra que nadie hable del impacto de la IA en el medio ambiente”, declaró un ingeniero de software de Amazon en un comunicado de Empleados de Amazon por la Justicia Climática. “Quieren que la gente piense que la IA es una herramienta mágica que reside en la nube, pero lo que no nos dicen es que la IA utiliza carbón y gas de fracturación hidráulica para obtener energía. Nuestros CEOs quieren engañarnos para que nos centremos en la eficiencia de las nuevas y brillantes funciones de IA, como si no supiéramos que estaremos destruyendo el planeta con las pocas horas que ahorramos en programación. Y en un año, puede que ni siquiera tenga trabajo”.