ADVERTISEMENT

| Work Life

Tus empleados tienen otros trabajos y eso está bien, según un ejecutivo de HP

El mundo del trabajo sigue cambiando y limitar a las personas a un solo trabajo es una idea obsoleta.

Tus empleados tienen otros trabajos y eso está bien, según un ejecutivo de HP [Foto: DN6/Adobe Stock]

Debido a la controversia en torno a Soham Parekh, el ingeniero de software acusado de mantener en secreto varios empleos, se desató una reacción negativa hacia los empleados que tienen dos trabajos o más. Los métodos de Parekh —que supuestamente engañó a varios empleadores— fueron claramente poco éticos, pero esto nos lleva a una pregunta más amplia: ¿Por qué seguimos desconfiando de nuestros empleados que tienen más trabajos?

¿Un doble estándar?

A pesar del caso de Parekh, hay un problema estructural más profundo en juego. ¿Por qué se acepta que algunos CEOs ocupen puestos de liderazgo en varias empresas, pero inaceptable que un talentoso profesional del marketing o ingeniero de software tenga varios empleos? El mundo laboral ha cambiado radicalmente y limitar a las personas a un solo puesto es una idea obsoleta que no trae beneficios.

Las startups adoptaron ejecutivos fraccionales; la contratación a tiempo parcial de directores financieros, directores de marketing y otros altos cargos es ahora una práctica habitual. Sin embargo, las grandes corporaciones siguen atendiendo necesidades similares exclusivamente mediante consultoría. Esto pone de manifiesto una brecha significativa en la forma en que las organizaciones abordan la adquisición y cómo aprovechan el talento.

Esta disparidad proporciona un contexto valioso para comprender por qué los empleados pueden recurrir a empleos secundarios. Al establecer políticas y marcos claros para tener varios trabajos, las organizaciones podrían ofrecer alternativas más transparentes a la tendencia actual del pluriempleo encubierto. La brecha entre los patrones de trabajo en evolución y las estructuras corporativas tradicionales apuntan a una oportunidad para estrategias de gestión del talento más adaptables.

El cambio inevitable

Los trabajadores no lo tienen fácil hoy en día. Los recién graduados se preocupan por sus perspectivas laborales a medida que los puestos de nivel inicial se trasladan a la IA. Los trabajadores de almacén se enfrentan a ser reemplazados por robots. Las grandes corporaciones siguen externalizando trabajos a fuentes de mano de obra más baratas. Necesitamos inclinar la balanza a favor de los trabajadores y crear un entorno donde las personas talentosas y productivas puedan ganarse la vida mejor.

Al eliminar el tabú del sobreempleo, crearíamos un entorno donde se premie la honestidad sobre el secretismo. La IA solo facilitará (mucho) la realización de múltiples trabajos. Deberíamos adelantarnos a esta tendencia y sacarla a la luz en lugar de fingir que no sucederá. ¿Cuántos otros Soham Parekhs hay hoy en día, quizá trabajando en tu propia empresa? La verdad es que no tenemos ni idea, pero es probable que haya más en el futuro.

Pensar en el beneficio mutuo

No se trata solo de flexibilidad laboral; podría ser una ventaja para las empresas que tienen dificultades para retener el talento en medio de estrictas exigencias de regreso a la oficina (otra idea vieja). Permitiría a las empresas ser más ágiles, aprovechando el talento de primer nivel solo cuando lo necesiten. Además, este cambio fomentaría un enfoque en los resultados y la productividad, en lugar de limitarse a gestionar las horas en la oficina

La causa fundamental del sobreempleo no es que sea inmoral, sino que lo estamos forzando a la clandestinidad. El verdadero escándalo no reside en que los trabajadores maximicen su potencial de ingresos, sino en que los empleadores se aferran a la idea primitiva de que poseen toda la capacidad productiva de sus empleados.

El sobreempleo transparente podría, de hecho, fortalecer el mercado laboral. Imaginen si las empresas tuvieran que competir no solo por salarios, sino también por ser el tipo de lugar de trabajo que realmente se preocupa por la experiencia del empleado. 

Si bien todos reconocemos que la transformación de los empleos corporativos tradicionales no será fácil ni ocurrirá de la noche a la mañana, también debemos aceptar que el sistema actual castiga la honestidad y premia el engaño. Convertimos a profesionales competentes en agente con un doble trabajo. Esto no es sostenible ni, desde luego, eficiente. La pregunta no es si el sobreempleo continuará, sino si lo legitimaremos antes de que toda esta farsa se derrumbe bajo su propio absurdo.

La era industrial murió, pero seguimos obedeciendo sus reglas. Mientras los copilotos de IA y los flujos de trabajo automatizados eliminan el tedio que antes llenaba jornadas completas, nos aferramos a una idea obsoleta del “tiempo completo”. La lógica es implacable: si las máquinas pueden hacerse cargo del trabajo repetitivo que ocupaba semanas de 40 horas, ¿por qué insistimos en que las personas sigan atadas a un solo escritorio?

Author

  • Faisal Masud

    Faisal Masud es el presidente de Servicios Digitales de HP, donde supervisa el desarrollo de la Plataforma de Experiencia de la Fuerza Laboral (WXP) de HP, que utiliza IA para anticipar las necesidades de TI de los empleados y abordarlas automáticamente. Antes de unirse a HP en 2023, Faisal fue vicepresidente de Amazon, director de operaciones de Alphabet Wing y director de tecnología de Staples.

    View all posts

Author

  • Faisal Masud

    Faisal Masud es el presidente de Servicios Digitales de HP, donde supervisa el desarrollo de la Plataforma de Experiencia de la Fuerza Laboral (WXP) de HP, que utiliza IA para anticipar las necesidades de TI de los empleados y abordarlas automáticamente. Antes de unirse a HP en 2023, Faisal fue vicepresidente de Amazon, director de operaciones de Alphabet Wing y director de tecnología de Staples.

    View all posts

Sobre el autor

Faisal Masud es el presidente de Servicios Digitales de HP, donde supervisa el desarrollo de la Plataforma de Experiencia de la Fuerza Laboral (WXP) de HP, que utiliza IA para anticipar las necesidades de TI de los empleados y abordarlas automáticamente. Antes de unirse a HP en 2023, Faisal fue vicepresidente de Amazon, director de operaciones de Alphabet Wing y director de tecnología de Staples.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT