ADVERTISEMENT

| Impact

Puebla está en el top 10 mundial de destinos sostenibles y ya entendí por qué

El turismo responsable en la ciudad beneficia a la comunidad local y optimiza el uso de recursos.

Puebla está en el top 10 mundial de destinos sostenibles y ya entendí por qué [Foto: Fast Company México]

Me invitaron a Puebla para conocer el Reporte de Viajes y Sustentabilidad 2025 de Booking.com —una de las plataformas digitales de viajes más importantes del mundo—. No fue una presentación genérica con cifras flotando en PowerPoint en un destino al azar: fue toda una experiencia sobre lo que los nuevos viajeros quieren y lo que el medio ambiente necesita.

Desde una excursión entre campos de lavanda en Rancho San Martín, hasta una cena de enchiladas de mole y chiles en nogada en El Mural de los Poblanos —ambos con certificación de sustentabilidad—, el viaje me permitió vivir lo que el documento destaca. Y también me hospedé en el Quinta Real, un hotel que entiende que la sustentabilidad va más allá del reciclaje o de una moda “woke“.

La razón de este encuentro era clara: compartir una tendencia que ya dejó de ser aspiracional para volverse acción. El reporte muestra que 98% de los viajeros mexicanos quieren tomar decisiones más sostenibles, y que 70% ya está cambiando sus hábitos al momento de elegir y llegar a sus destinos.

Puebla aparece en el top 10 global de ciudades que facilitan estadías responsables, junto a otros destinos de primer mundo como Ginebra, Hamburgo y Seúl. Y no está ahí por casualidad.

¿Qué significa para Booking.com que un hospedaje, experiencia o restaurante sea “sostenible”?

No se trata solo de poner letreros verdes en la entrada ni de separar la basura. Implica adoptar prácticas como la eficiencia energética, reducción de residuos, uso responsable de recursos naturales y —quizá lo más importante— una conexión activa con la comunidad local. Desde emplear talento local hasta ofrecer experiencias que enriquezcan al visitante sin extraerle nada al entorno ni perjudicarlo.

Booking.com, por su parte, no solo reconoce a estos espacios: también quiere que los viajeros puedan encontrarlos fácilmente. A través de su programa de Viajes Sustentables usa filtros, certificaciones reconocidas a nivel internacional y herramientas de Inteligencia Artificial que, literalmente, pueden buscar por ti. Ya no hay excusa para decir “no sabía dónde empezar”. El sistema te guía, destaca alojamientos responsables y facilita tomar decisiones conscientes sin complicarte la vida. Todo según las características o filtros que tú le des al sitio.

El impacto no solo es para el medio ambiente, también para los locales

Durante el encuentro, se mencionó un dato que se me quedó grabado: 79% de los viajeros mexicanos quieren que el dinero que gastan beneficie directamente a las comunidades. Y 82% busca experiencias auténticas que reflejen la cultura local. Ese dato se vuelve real cuando piensas en la cena llena de historia y tradición, el personal del hotel o en la charla que tuvimos en Rancho San Martín, entre lavandas y anécdotas de quienes viven y trabajan ahí, beneficiándose del turismo y donde se aprovecha hasta la última gota de agua. Ahí entendí que viajar responsablemente no es viajar con culpa: es hacerlo con intención.

También se habló de lo que significa el turismo para los residentes. Sí, hay desafíos —congestión, aumento del costo de vida, residuos— pero 57% de los locales sigue viendo el turismo con optimismo. Aun así el reporte de Booking.com también destaca las condiciones de los locales: mejor transporte, buena gestión de desechos y conservación ambiental.

Viajar de forma consciente no es sinónimo de sacrificio. Puedes comer delicioso, dormir cómodo y descubrir cultura y experiencias sin dejar huella negativa en el ambiente. Puebla me lo demostró. Y si el resto del país sigue ese camino, quizá podamos transformar no solo cómo viajamos, sino cómo entendemos al otro lado del turismo: el que recibe, el que cuida, el que permanece.

Author

  • José Luis Noriega

    Latinoamericanista de la Universidad Nacional Autónoma de México, especializado en cine y literatura. Quería ser escritor y se volvió periodista y marketero. Amante de la cultura pop y la era digital. Ha trabajado dirigiendo equipos editoriales y creativos en medios mexicanos como Televisa y Milenio Diario, además de Univision para Estados Unidos. Ahora es Editor de Estrategia en Fast Company México.

    View all posts

Author

  • José Luis Noriega

    Latinoamericanista de la Universidad Nacional Autónoma de México, especializado en cine y literatura. Quería ser escritor y se volvió periodista y marketero. Amante de la cultura pop y la era digital. Ha trabajado dirigiendo equipos editoriales y creativos en medios mexicanos como Televisa y Milenio Diario, además de Univision para Estados Unidos. Ahora es Editor de Estrategia en Fast Company México.

    View all posts

Sobre el autor

Latinoamericanista de la Universidad Nacional Autónoma de México, especializado en cine y literatura. Quería ser escritor y se volvió periodista y marketero. Amante de la cultura pop y la era digital. Ha trabajado dirigiendo equipos editoriales y creativos en medios mexicanos como Televisa y Milenio Diario, además de Univision para Estados Unidos. Ahora es Editor de Estrategia en Fast Company México.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT