ADVERTISEMENT

| Work Life

Tenemos que dejar de trabajar como si fuera 1999

Las reglas tácitas que exigían que protegiéramos la reputación de nuestra organización y mantuviéramos nuestros salarios en secreto han sido demolidas.

Tenemos que dejar de trabajar como si fuera 1999 [Foto: Adobe Stock]

Cuando comencé mi carrera en una agencia de publicidad a mediados de los 90, el ambiente era sorprendentemente similar al que se retrata en la serie Mad Men. Mientras las máquinas de escribir eran reemplazadas por procesadores de texto y las llamadas telefónicas llegaban directamente a nuestros escritorios, presentábamos nuestros informes en la oficina todos los días, nos acurrucábamos junto al dispensador de agua y nos asegurábamos de parecer ocupados cuando los directivos pasaban por ahí. Las decisiones se tomaban en reuniones y la información importante se guardaba en los archivadores.

La cultura laboral también era sorprendentemente similar. Sí, nosotros, la Generación X, nos beneficiamos de los esfuerzos de nuestros predecesores por reformar los entornos laborales sexistas, racistas e inseguros. Pero nuestra conciencia de la eficacia de estas reformas se limitaba en gran medida a nuestra propia experiencia. Mientras tanto, el contrato social de larga data entre empleadores y empleados se mantenía intacto. Los empleadores pagan el sueldo y los empleados se sienten agradecidos y leales a sus organizaciones. Caso cerrado. 

Las generaciones que nos siguen cuentan con una ventaja notable: las redes sociales. Las reglas tácitas que nos exigían proteger la reputación de nuestra organización y mantener nuestros sueldos en secreto han sido demolidas. Ahora, con solo unos clics, puedes ver reseñas sin filtros sobre la experiencia laboral y las escalas salariales de miles de empresas. Y, como los empleados ya no están limitados por fronteras geográficas, tienen más opciones que nunca.

¿Qué quiere la Generación Z en el trabajo?

La amplia investigación sobre lo que los Millennials y la Generación Z quieren en el trabajo ha revelado los siguientes requisitos:

  • Un trabajo que sea significativo y esté alineado con sus valores
  • La oportunidad de aprender, crecer y avanzar (¡rápidamente!)
  • Flexibilidad y un límite claro entre el trabajo y la vida
  • Jefes que los apoyan y desarrollan proactivamente
  • Compensación a la par del alto costo de la vivienda

La Generación Z tiene una tolerancia cero ante el statu quo que experimentó la Generación X. No están dispuestos a ser absorbidos por la maquinaria corporativa porque, fundamentalmente, no confían en ella. Ni deberían. Muchas organizaciones, si no la mayoría, se aferran a los “buenos tiempos pasados”, asumen que aún tienen el control y tratan a los empleados como infinitamente reemplazables.

Tomemos, por ejemplo, las imperiosas órdenes de regreso al trabajo tras la covid-19. Si bien cada vez hay más pruebas de que el trabajo híbrido es al menos igual o más productivo que el presencial, un número significativo de grandes marcas ya implementan el regreso a oficinas. Los directores ejecutivos de estas organizaciones —esto incluye a empresas como Amazon, AT&T y JP Morgan— han “mantenido la mano de obra” respecto al trabajo flexible. Irónicamente, sus organizaciones ahora dedican. más energía a pasar lista en lugar de centrarse en su trabajo principal.

Preguntas para saber si es momento de cambiar

No es fácil ni cómodo cuando las cosas cambian de maneras que no esperabas ni te gustan —te lo digo yo, cuyo primer teléfono fue de disco—, pero también es la realidad. Si quieres atraer y retener a los mejores talentos, debes crear entornos laborales que les permitan prosperar. Puedes esperar a que se produzca una crisis de talento o empezar a reconsiderar tu entorno laboral ahora.

Comienza por plantearte algunas preguntas:

  • Si tuviera 25 años, ¿me gustaría trabajar para mi organización?
  • ¿En qué me apoya como persona?
  • ¿Cómo me apoya en lo profesional?
  • ¿Podré hacer mi mejor trabajo aquí y ser recompensado por ello?
  • ¿Está claro cómo podré avanzar?
  • ¿Podré tener éxito si mantengo un límite saludable entre el trabajo y mi vida personal?
  • ¿Qué “tonterías” podría encontrar que hagan que mi trabajo sea más difícil de lo necesario, por ejemplo, reuniones locas, búsquedas del tesoro de documentos, etc.?

Si no te gustan los resultados de tu autoevaluación, es hora de desechar las viejas estrategias y modelos de gestión y empezar de cero. El cambio gradual no es suficiente para llevarte donde la Generación Z exige que estés.

Author

  • Shani Harmon

    Shani Harmon es la directora ejecutiva de Stop Meeting Like This, que colabora con líderes con visión de futuro para transformar la forma de trabajar.

    View all posts

Author

  • Shani Harmon

    Shani Harmon es la directora ejecutiva de Stop Meeting Like This, que colabora con líderes con visión de futuro para transformar la forma de trabajar.

    View all posts

Sobre el autor

Shani Harmon es la directora ejecutiva de Stop Meeting Like This, que colabora con líderes con visión de futuro para transformar la forma de trabajar.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT