ADVERTISEMENT

| News

5 productos amenazados por los posibles aranceles de Trump

Los economistas advierten que los aranceles amenazan con aumentar los costos de los productos y los precios que pagan los consumidores.

5 productos amenazados por los posibles aranceles de Trump [Imágenes: DALLE / Jim Watson para AFP]

Estados Unidos se dispone a aumentar el viernes los aranceles a decenas de socios comerciales si no alcanzan acuerdos con el presidente Donald Trump.

Los economistas advierten que la subida de las tarifas aduaneras estadounidenses amenazan con aumentar los costos empresariales y los precios que pagan los consumidores.

El riesgo es una desaceleración del consumo, motor clave de la economía más grande del mundo.

La mayoría de los países latinoamericanos se vieron sometidos en abril a una subida arancelaria de 10% mínimo universal, lo que ya preocupó a productores de vinos como Argentina, de arándanos como Perú, de flores como Colombia, de camarón como Ecuador, y de salmón como Chile.

También a los exportadores de bananas. En 2024, Estados Unidos importó bananas por valor de casi 2,800 millones de dólares, sobre todo de Guatemala, Ecuador, Costa Rica, Colombia y Honduras, según el Observatorio de la Complejidad Económica (OEC).

Ahora los nuevos aranceles de Trump podrían afectar a diversos productos, desde el grano de café y el arroz hasta el cacao, o la electrónica.

Estos son algunos de los bienes posiblemente afectados.

1. Café

Más de 99% del café que consumen dos tercios de los adultos en Estados Unidos es importado, según la Asociación Nacional del Café.

Los principales proveedores de granos de café son Brasil, Colombia y Vietnam, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

Trump ha amenazado a Brasil, que representó más de 30% de las importaciones de café en los últimos años, con aranceles adicionales de 50% a partir del 1 de agosto. Alegó una “caza de brujas” judicial contra el expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro.

En cuanto a Colombia, en 2023 Estados Unidos fue el principal destino de sus exportaciones de café, según el OEC, una plataforma de datos en línea sobre actividades económicas.

Por el momento Colombia no ha recibido una carta de la Casa Blanca anunciándole nuevos aranceles más allá de 10% universal aplicado a todos los productos que entran a Estados Unidos desde principios de abril.

2. Cacao

Estados Unidos es el mayor importador de granos de cacao, que proviene principalmente de Ecuador y Costa de Marfil, según el USDA.

Hasta abril el cacao de Ecuador no estaba sometido a aranceles pero 10% mínimo curiosamente lo hizo más competitivo porque su principal rival, Costa de Marfil, sufrió un recargo de 21%.

3. Consolas de videojuegos

Este segundo trimestre marcó un período crucial para el fabricante japonés Nintendo, que anunció el lanzamiento de su consola Switch 2 el 2 de abril, el mismo día que el presidente Trump anunció sus aranceles.

El lanzamiento en junio tuvo lugar durante la pausa de 90 días a los aranceles. Pero el 1 de agosto podría aumentar el precio de la consola, que se fabrica principalmente en Vietnam, país que aceptó una tarifa aduanera de 20%.

El precio de la consola, 450 dólares, podría aumentar entre 75 y 100 dólares, según diversas estimaciones.

Su competidor japonés, Sony, ya ha subido el precio de su consola PS5 tras los anuncios del 2 de abril y podría verse tentado a hacerlo de nuevo, al igual que Microsoft con su Xbox Series.

4. Ropa y calzado

La gran mayoría de la ropa y el calzado que se vende en Estados Unidos no se fabrica localmente, sino que, al igual que en Europa, proviene de Vietnam, Bangladés o, cada vez más, de países africanos como Kenia y Lesoto.

Estos países tendrán aranceles adicionales a partir del 1 de agosto.

Los productos vietnamitas estarán sujetos a un impuesto de 20%, pero los de Bangladés se exponen a un recargo del 35%, que Daca espera reducir a entre 15% y 20% antes de que los aranceles entren en vigor, según la prensa bangladesí.

En cuanto a Lesoto, el impacto podría ser enorme debido a que se expone a tarifas aduaneras de 50%.

Según la Asociación Estadounidense de Ropa y Calzado, el 20% de la ropa importada por Estados Unidos proviene de Vietnam y el 11% de Bangladés.

El Laboratorio de Presupuesto de la Universidad de Yale estimó que habrá un aumento promedio de 37% en los precios de la ropa.

5. Arroz jazmín

Estados Unidos es un gran importador de arroz, con aproximadamente 1,3 millones de toneladas, según el USDA.

Más del 60% de sus importaciones de arroz corresponden a variedades aromáticas, principalmente jazmín de Tailandia y basmati de India y Pakistán.

India tendrá un arancel de 25% a partir del viernes. Tailandia se enfrenta a una posible tasa del 36% y Pakistán del 29%.

Estados Unidos también recibe cantidades menores de arroz de grano medio y corto procedente de Asia y de Sudamérica.

Beiyi SEOW / AFP

Author

Author

Sobre el autor

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT