ADVERTISEMENT

| Impact

No, en realidad no necesitas dar 10,000 pasos al día

En la era de las redes sociales, incluso algo tan simple como salir a caminar se ha convertido en una fuente de intimidación.

No, en realidad no necesitas dar 10,000 pasos al día [Foto: Unsplash]

El evangelio según los influencers fitness: beber tres litros de agua al día, dormir un mínimo de ocho horas y caminar al menos 10,000 pasos al día.

Desde los trucos de paseo de “las chicas atractivas” hasta el uso de chalecos con peso extra y pesas para los brazos, hasta quienes dan uno o 5,000 pasos adicionales —caminando hasta 15,000 o incluso 25,000 pasos al día—, estos “reglas”trucos”, antes sencillos, se han convertido en tendencias de redes sociales. ¿Cuándo algo tan básico como caminar se volvió tan intimidante?

@alexrose_

My top podcast recommendations for the wellness or health / beauty / pop culture girlies who want to increase their step goals and not get bored out of their minds #walkingforfatloss #podcastreccomendations #podcastsforyour20s #10ksteps

♬ original sound – Lex

Si bien es un consejo sabio, si has tenido dificultades para alcanzar el estándar de oro de 10,000 pasos al día —que equivale aproximadamente a ocho kilómetros— o te has encontrado dando vueltas alrededor de la cuadra para conseguir esos números, simplemente debes saber que ese objetivo en realidad no está basado en la ciencia.

El objetivo de caminar 10,000 pasos al día surgió como un eslogan de marketing de la década de 1960 de la empresa japonesa Yamasa para vender podómetros. Desde entonces, se ha convertido en una idea aceptada, ampliamente promovida por la comunidad del fitness en línea.

¿Cuántos pasos necesito dar al día en realidad?

Eso fue hasta que un nuevo análisis científico publicado en The Lancet Public Health confirmó oficialmente que esta meta aspiracional, si bien no es de ninguna manera dañina, no es el número mágico que se promociona, e incluso con miles de pasos menos al día se podrían tener grandes beneficios para la salud.

Los investigadores analizaron datos de más de 160,000 adultos para examinar cómo se relacionaba el recuento de pasos con el riesgo de desarrollar diversas enfermedades. Descubrieron que la mortalidad general de quienes caminaban 7,000 era un 47% menor que la de quienes solo caminaban 2,000. Caminar esta distancia a diario también reducía el riesgo de problemas de salud, como la muerte por enfermedades cardiovasculares y cáncer, así como la incidencia de diabetes tipo 2 y demencia.

Pero después de 7,000 pasos, a medida que aumentaba el número de pasos, la tasa de recuperación disminuyó. La mortalidad general de quienes dieron 10,000 pasos fue del 48% —solo un 1 % más que con 7000— en comparación con 2,000.

Ahora bien, esto no significa que debas renunciar a tu objetivo de 10,000 pasos, ni peor aún, reducir los que ya das. Se ha comprobado que alcanzar los 10,000 pasos es mejor que 7,000 para algunas afecciones, como la reducción del riesgo de depresión. Además, quienes lograron 12,000 pasos al día vieron una reducción del 55% en su mortalidad general, en comparación con quienes lograron 2,000.

Pero intentar alcanzar un mínimo de 5,000 a 7,000 —una meta más práctica para quienes actualmente están inactivos— marcará la mayor diferencia con el menor esfuerzo.

Si bien 10,000 puede seguir siendo el estándar de oro, debes saber que aún estás cosechando beneficios para la salud si solo llegas a 9,999.

Author

Author

Sobre el autor

Es una articulista freelance basada en Nueva York, cubriendo cultura de internet y sociedad.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT