ADVERTISEMENT

| News

China descubre criaturas a casi 10 km de profundidad en la Fosa de las Marianas

A casi 10 km bajo el mar, donde la presión aplasta y la luz no existe, la vida florece.

China descubre criaturas a casi 10 km de profundidad en la Fosa de las Marianas [Foto: Scott Webb/ Pexels]

Un submarino chino encontró miles de gusanos y moluscos a casi 10 kilómetros bajo el nivel del mar, en la Fosa de las Marianas. Se trata de la comunidad de criaturas más profunda jamás observada, según un estudio publicado esta semana en la revista Nature.

El hallazgo sugiere que la vida en las profundidades de los océanos podría ser mucho más abundante de lo que se pensaba. En este entorno extremo, sin luz solar, los animales sobreviven gracias a la quimiosíntesis, un proceso en el que obtienen energía de sustancias químicas como el metano que se filtra por las grietas del fondo marino.

El submarino Fendouzhe (“Luchador” o “Esforzado”) realizó 23 inmersiones en la Fosa de las Marianas, en el Pacífico occidental. Ahí, los científicos encontraron colonias de miles de gusanos tubícolas y moluscos bivalvos a profundidades de entre 2,500 y 9,533 metros.

El estudio lo describe como “la comunidad basada en quimiosíntesis más extensa y profunda jamás registrada”. Además, encontró pruebas de que los microbios del suelo marino producen metano, formando mantos blancos similares a la nieve marina alrededor de los cuales se agrupan los gusanos.

Si bien antes se habían detectado microbios unicelulares en estas profundidades, ver animales tan complejos rompe todos los récords. Hasta ahora, solo se conocían casos aislados de gusanos tubícolas en respiraderos hidrotermales a 2,000 metros de profundidad.

¿A punto de dañar lo que apenas descubrimos?

El hallazgo ocurre en medio del debate global sobre la minería submarina. Países como China y Estados Unidos buscan extraer minerales del fondo marino, mientras científicos alertan que podría destruir ecosistemas frágiles y poco estudiados.

La Autoridad Internacional de los Fondos Marinos, encargada de regular la actividad en aguas internacionales, aún no establece reglas definitivas para esta industria. Y aunque China dijo que la misión del Fendouzhe también busca estudiar “materiales del fondo marino, el riesgo de dañar estos ecosistemas es enorme.

Solo unas cuantas personas han llegado al fondo de la Fosa de las Marianas, una depresión más profunda que la altura del Everest. El primer descenso fue en 1960 y no hubo nuevas misiones hasta que el cineasta James Cameron bajó en solitario en 2012. Cameron describió el paisaje como “desolado” y “alienígena”.

En el punto más profundo del océano, la presión es 1,000 veces mayor que al nivel del mar: unas ocho toneladas por pulgada cuadrada. Y aun así, la vida encuentra la forma de adaptarse.

Author

Author

Sobre el autor

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT