ADVERTISEMENT

| Tech

Cómo impactan los nuevos aranceles de Trump al sector tecnológico

Nuevos aranceles sobre casi 70 países amenazan con hacer subir los precios de los semiconductores, teléfonos inteligentes, computadoras portátiles y consolas de videojuegos.

Cómo impactan los nuevos aranceles de Trump al sector tecnológico [Fotos: Christopher Furlong/Getty Images; FreePik]

La administración Trump ha anunciado aranceles radicales, que oscilan entre 10% y 41%, sobre productos de casi 70 países, que entrarán en vigor para la mayoría de ellos el 7 de agosto. Muchos productos tecnológicos, como semiconductores, productos electrónicos y hardware relacionado con la IA, se encuentran entre los artículos afectados.

El comercio mundial ya no está dominado por una sola superpotencia, ya que la influencia se distribuye cada vez más entre varias regiones clave. “Estos aranceles están obligando a los países a reorientar sus prioridades comerciales, de capital y estratégicas”, afirma Nigel Green, director ejecutivo de deVere Group, una organización independiente de asesoría financiera y gestión de activos. “El mundo se encamina hacia múltiples centros de poder e influencia económica”.

¿Cómo afectará entonces la guerra comercial de Trump al sector tecnológico?

Semiconductores

Dos de los socios comerciales afectados por los aranceles de Trump —Taiwán y la Unión Europea— podrían influir significativamente en los precios de los semiconductores mientras Estados Unidos trabaja para trasladar completamente la producción de chips de IA a su territorio. La UE se enfrenta a un arancel del 15% sobre productos como productos farmacéuticos, automóviles y semiconductores. Taiwán, que produce más del 90% de los chips de alta tecnología del mundo, se ve afectado por una tasa del 20%. Se espera que estos aumentos eleven los ya elevados precios de las GPU y otros chips.

Cabe destacar que China no figura en la lista más reciente de aranceles elevados debido a las negociaciones en curso. Sin embargo, su arancel preexistente del 30%, vigente desde mediados de mayo, se mantiene. Esto supone un problema, ya que China controla alrededor del 95% del suministro mundial de minerales clave como el galio y el germanio, ambos vitales para la fabricación de semiconductores.

Teléfonos inteligentes

China es un importante proveedor de teléfonos inteligentes a Estados Unidos, incluyendo muchas de las fábricas de iPhone de Apple. Sin embargo, meses de incertidumbre debido al conflicto comercial en curso han llevado a los fabricantes a desviar sus cadenas de suministro lejos de China.

India se ha consolidado recientemente como uno de los principales proveedores de teléfonos inteligentes a EU, superando a China la semana pasada. Actualmente representa alrededor del 44% de las importaciones de teléfonos inteligentes de EU, frente a tan solo 13% del año anterior. Sin embargo, ese impulso se ve frenado por la imposición de un arancel del 25% a India por parte de Trump.

Vietnam, otro actor clave, especialmente para la producción de smartphones Samsung, también se ve afectado, y ahora enfrenta un arancel del 20% bajo las nuevas normas.

Laptops y tablets

Grandes volúmenes de hardware tecnológico, incluyendo laptops y tablets, se verán afectados por los nuevos aranceles. A principios de este año, la Asociación de Tecnología del Consumidor advirtió que dichos aranceles podrían reducir las compras en esta categoría hasta en un 68%. Si bien esa proyección se basó en aranceles superiores al 100%, es probable que aumentos incluso menores reduzcan la demanda al elevar los precios al consumidor.

Los fabricantes de PC suelen abastecerse de China, Vietnam o México. México ha recibido una prórroga de 90 días para negociar un acuerdo, un resultado que podría ser crucial para el sector.

Consolas de videojuegos

Alrededor del 86% de las consolas de videojuegos estadounidenses se importan de China, lo que hace que la industria sea muy vulnerable a cualquier consecuencia de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China. Vietnam, otro importante centro de distribución, está ahora sujeto a un arancel del 20%, lo que podría inflar aún más los precios de las consolas.

Nintendo y Sony también importan algunos componentes de consolas de Japón, pero dado que Japón se enfrenta a un arancel relativamente menor del 15%, el impacto allí podría ser algo menos severo.

Author

  • Chris Stokel-Walker

    Chris Stokel-Walker es periodista freelance y colaborador de Fast Company. Es autor de “YouTubers: How YouTube Shook up TV and Created a New Generation of Stars” y de “TikTok Boom: China's Dynamite App and the Superpower Race for Social Media”.

    View all posts

Author

  • Chris Stokel-Walker

    Chris Stokel-Walker es periodista freelance y colaborador de Fast Company. Es autor de “YouTubers: How YouTube Shook up TV and Created a New Generation of Stars” y de “TikTok Boom: China's Dynamite App and the Superpower Race for Social Media”.

    View all posts

Sobre el autor

Chris Stokel-Walker es periodista freelance y colaborador de Fast Company. Es autor de “YouTubers: How YouTube Shook up TV and Created a New Generation of Stars” y de “TikTok Boom: China's Dynamite App and the Superpower Race for Social Media”.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT