ADVERTISEMENT

| Tech

SOFI: la app funeraria que conecta tecnología, empatía y eficiencia en México

Con una inversión de 15M de pesos, J. García López presenta esta innovación en el sector funerario.

SOFI: la app funeraria que conecta tecnología, empatía y eficiencia en México [Foto: Cortesía]

Cuando hablamos de innovación tecnológica solemos pensar en fintech, movilidad, e-commerce, pero a muy pocas personas se les ocurriría pensar en el sector funerario. En un país donde las apps resuelven todo, desde pedir tacos a la puerta de tu casa hasta facturar compras, era cuestión de tiempo que alguien aplicara esa lógica al negocio del adiós definitivo. Y ya pasó.

La empresa mexicana J. García López acaba de lanzar SOFI (acrónimo de Soporte Funerario Inmediato), la primera app funeraria del país y una de las más completas en todo el mundo —según afirman sus propios creadores—, diseñada para acompañar tanto a quienes enfrentan la pérdida de un ser querido como a quienes simplemente quieren estar preparados.

¿Para quién es la app SOFI?

SOFI está pensada para tres tipos de usuarios:

  • Clientes con planes contratados que desean gestionar mejoras, cambios o pagos de forma ágil.
  • Personas que enfrentan una pérdida y necesitan atención inmediata, sin haber contratado previamente un servicio.
  • Asistentes a un homenaje que quieren enviar flores, alimentos o compartir obituarios desde el teléfono.

Es decir, jóvenes que tienen integrada la tecnología en todos los aspectos de su vida, familiares en momentos difíciles y usuarios que valoran la accesibilidad digital en procesos complejos. El enfoque está claro: simplificar sin deshumanizar.

¿Qué puedes hacer antes, durante y después de un homenaje?

SOFI divide su propuesta en tres etapas claras:

Antes del servicio

  • Consulta tu contrato de previsión funeraria.
  • Realiza pagos, contrata servicios o agrega mejoras.
  • Accede a la ubicación y amenidades de las sucursales.

Durante el homenaje

  • Da seguimiento en tiempo real al traslado de la carroza.
  • Consulta obituarios y conoce quién está a cargo del servicio.
  • Comparte enlaces con familiares, envía flores a la sala de velación.

Después del evento

  • Recibe apoyo emocional con psicólogos y tanatólogos certificados.
  • Accede a guías sobre el duelo.
  • Obtén asesoría para dar de baja la vida digital del ser querido.

Todo desde tu teléfono. Todo sin esperas, sin papeleo eterno ni llamadas interminables.

SOFI es una plataforma operativa completa

SOFI no es solo un canal de atención. Es un ecosistema digital que requirió integrar y automatizar al menos siete áreas operativas del servicio funerario. Su interfaz es intuitiva, sus funciones son claras, y su disponibilidad —en Android y iOS— la hace accesible.

“La tecnología tiene que estar al servicio de momentos difíciles. Más que rapidez, se trata de empatía y claridad,” comenta Óscar Padilla, CEO de J. García López.

Sí, la muerte sigue siendo un tema sensible. Pero eso no significa que el proceso tenga que ser difícil de llevar. SOFI propone una solución tecnológica pensada para una generación que vive conectada, pero también quiere sentir respaldo en momentos clave y la compañía planea que otras empresas funerarias adopten la app para optimizar sus procesos y facilitar sus servicios.

La innovación tecnológica no siempre viene de la industria de los teléfonos inteligentes, la IA o los videojuegos. A veces, se expresa de maneras diferentes para acompañarnos en los momentos más difíciles de la vida.

Author

  • José Luis Noriega

    Latinoamericanista de la Universidad Nacional Autónoma de México, especializado en cine y literatura. Quería ser escritor y se volvió periodista y marketero. Amante de la cultura pop y la era digital. Ha trabajado dirigiendo equipos editoriales y creativos en medios mexicanos como Televisa y Milenio Diario, además de Univision para Estados Unidos. Ahora es Editor de Estrategia en Fast Company México.

    View all posts

Author

  • José Luis Noriega

    Latinoamericanista de la Universidad Nacional Autónoma de México, especializado en cine y literatura. Quería ser escritor y se volvió periodista y marketero. Amante de la cultura pop y la era digital. Ha trabajado dirigiendo equipos editoriales y creativos en medios mexicanos como Televisa y Milenio Diario, además de Univision para Estados Unidos. Ahora es Editor de Estrategia en Fast Company México.

    View all posts

Sobre el autor

Latinoamericanista de la Universidad Nacional Autónoma de México, especializado en cine y literatura. Quería ser escritor y se volvió periodista y marketero. Amante de la cultura pop y la era digital. Ha trabajado dirigiendo equipos editoriales y creativos en medios mexicanos como Televisa y Milenio Diario, además de Univision para Estados Unidos. Ahora es Editor de Estrategia en Fast Company México.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT