ADVERTISEMENT

| Impact

¿Qué es el “veganismo de IA” y por qué lo veremos cada vez más?

Los estudios muestran que tres de las principales razones por las que las personas eligen el veganismo tienen un paralelo con la evasión de la IA.

¿Qué es el “veganismo de IA” y por qué lo veremos cada vez más? [Foto: Getty Images]

Las nuevas tecnologías suelen seguir un ciclo de vida de adopción. Los innovadores y pioneros se apresuran a adoptarlas, mientras que los rezagados y escépticos se lanzan mucho más tarde.

A primera vista, parece que la Inteligencia Artificial (IA) está siguiendo el mismo patrón, pero una nueva serie de estudios sugiere que podría seguir un curso diferente, con implicaciones significativas para los negocios, la educación y la sociedad.

Este fenómeno general se ha descrito a menudo como “resistencia a la IA“. La curva de adopción típica presupone que una persona que duda o se muestra renuente a adoptar una tecnología acabará haciéndolo de todos modos. Este patrón se ha repetido una y otra vez. ¿Por qué con la IA sería diferente?

Sin embargo, nuevas investigaciones sobre las razones de la resistencia a la IA sugieren que existen diferentes dinámicas que podrían alterar el ciclo de adopción tradicional. Por ejemplo, un estudio reciente reveló que, si bien algunas causas son muy similares a las de las tecnologías anteriores, otras son exclusivas de la IA.

En muchos sentidos, como alguien que observa de cerca la propagación de la IA, puede haber una mejor analogía: el veganismo.

Veganismo de IA

La idea de un vegano de IA es alguien que se abstiene de usar IA, de la misma manera que un vegano es alguien que se abstiene de consumir productos derivados de animales. Generalmente, las razones por las que las personas eligen el veganismo no desaparecen automáticamente con el tiempo. Pueden ser razones que se puedan abordar, pero no se trata solo de sentirse más cómodo comiendo animales y productos animales. Por eso la analogía en el caso de la IA resulta atractiva.

A diferencia de muchas otras tecnologías, es importante no dar por sentado que los escépticos y los rezagados acabarán adoptándolas. Muchos de quienes se niegan a adoptar la IA encajan en el arquetipo tradicional de pionero. El estudio sobre la resistencia a la IA se centró en estudiantes universitarios, quienes suelen ser de los primeros grupos demográficos en adoptar nuevas tecnologías.

Hay un precedente histórico para esta analogía. En esencia, la IA es simplemente un conjunto de algoritmos. La aversión a los algoritmos es un fenómeno bien conocido: los humanos tienen prejuicios contra la toma de decisiones algorítmica, incluso si se ha demostrado que es más eficaz. Por ejemplo, las personas prefieren los consejos de citas de los humanos a los de los algoritmos, incluso cuando estos últimos funcionan mejor.

Pero la analogía con el veganismo se aplica de otras maneras, ofreciendo información sobre qué esperar en el futuro. De hecho, los estudios muestran que tres de las principales razones por las que las personas eligen el veganismo tienen un paralelo con la evasión de la IA.

Preocupaciones éticas

Una de las motivaciones del veganismo es la preocupación por el abastecimiento ético de subproductos animales. De igual manera, estudios han demostrado que, cuando los usuarios son conscientes de que muchos creadores de contenido no permitieron conscientemente que su trabajo se utilizara para entrenar a la IA, son más propensos a evitar su uso.

[Foto:Getty Images]

Estas preocupaciones fueron el eje central de las huelgas del Sindicato de Guionistas de Estados Unidos (WGA) y el Sindicato de Actores de Cine (SAG)-Federación Estadounidense de Artistas de Televisión y Radio (ATV) en 2023. Ambos sindicatos exigieron protección legal contra las empresas que utilizan las obras de creativos para entrenar IA sin consentimiento ni compensación. Si bien algunos creadores pueden estar protegidos por estos acuerdos comerciales, muchos modelos se entrenan con el trabajo de creadores aficionados, independientes o freelance sin estas protecciones sistemáticas.

Preocupaciones ambientales

Una segunda motivación para el veganismo es la preocupación por el impacto ambiental de la ganadería intensiva, desde la deforestación hasta la producción de metano. Las investigaciones han demostrado que los recursos informáticos necesarios para la IA están creciendo exponencialmente, lo que incrementa drásticamente la demanda de electricidad y agua, y que es poco probable que las mejoras de eficiencia reduzcan el consumo energético total debido a un efecto rebote, que se produce cuando las mejoras de eficiencia impulsan nuevas tecnologías que consumen más energía.

[Foto: Getty Images]

Un estudio preliminar reveló que una mayor concienciación de los usuarios sobre las demandas energéticas de la IA puede afectar el uso de estos sistemas. Otra encuesta reveló que la preocupación por el consumo de agua para refrigerar los sistemas de IA fue un factor en la negativa de los estudiantes a usar la tecnología en la Universidad de Cambridge.

Bienestar personal

Una tercera motivación para el veganismo es la preocupación por los posibles efectos negativos para la salud del consumo de animales y productos animales. Una posible preocupación paralela podría estar presente en el veganismo basado en IA.

Un estudio de Microsoft Research reveló que las personas con mayor confianza en el uso de la IA generativa mostraron un menor pensamiento crítico. La encuesta de la Universidad de Cambridge de 2025 reveló que algunos estudiantes evitaban la IA por temor a que su uso pudiera volverlos perezosos.

No es difícil imaginar que los posibles efectos negativos del uso de IA sobre la salud mental podrían impulsar la abstinencia de la IA, de la misma manera que los posibles efectos negativos de una dieta omnívora sobre la salud física pueden impulsar a algunos al veganismo.

Cómo reacciona la sociedad

El veganismo ha dado lugar a una industria dedicada a esta dieta. Algunos restaurantes ofrecen platos veganos. Algunos fabricantes se especializan en alimentos veganos. ¿Podría ser que algunas empresas intenten utilizar la ausencia de IA como argumento de venta para sus productos y servicios?

De ser así, sería similar a cómo empresas como DuckDuckGo y la Fundación Mozilla ofrecen motores de búsqueda y navegadores web alternativos con privacidad mejorada como característica principal.

En Estados Unidos, hay pocos veganos en comparación con los no veganos. Se estima que representan hasta un 4% de la población. Sin embargo, la persistencia del veganismo ha creado un nicho de mercado para atenderlos. El tiempo dirá si el veganismo basado en IA se consolida.


David Joyner es decano asociado e investigador asociado en la Facultad de Computación del Instituto de Tecnología de Georgia.

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation.

Author

  • The Conversation

    Es una organización de noticias sin fines de lucro e independiente, dedicada a poner el conocimiento de los expertos al servicio del bien público.

    View all posts

Author

  • The Conversation

    Es una organización de noticias sin fines de lucro e independiente, dedicada a poner el conocimiento de los expertos al servicio del bien público.

    View all posts

Sobre el autor

Es una organización de noticias sin fines de lucro e independiente, dedicada a poner el conocimiento de los expertos al servicio del bien público.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT