ADVERTISEMENT

| Tech

Miles de canales populares de YouTube se están vendiendo para difundir estafas y desinformación

Un nuevo estudio revela que 1 de cada 400 canales de YouTube se ha vendido y, a menudo, se ha reutilizado para promover estafas, desinformación y spam.

Miles de canales populares de YouTube se están vendiendo para difundir estafas y desinformación [Foto: Adobe Stock]

Los youtubers dedican sus vidas a conseguir seguidores con la esperanza de ganarse la vida con eso. Para los mejores creadores, las recompensas son inmensas: se estima que MrBeast, el youtuber más popular del mundo, tiene un patrimonio de mil millones de dólares.

No sorprende, entonces, que los canales de YouTube sean activos valiosos, a menudo comprados y vendidos por sumas considerables. Un nuevo estudio publicado en el archivo arXiv de la Universidad de Cornell revela que 1 de cada 400 canales de YouTube ha cambiado de manos en plataformas de terceros, experimentando con frecuencia transformaciones completas en el proceso.

Investigadores de la Universidad Carnegie Mellon analizaron Fameswap —una especie de eBay para perfiles de redes sociales— que catalogó 4,641 canales de YouTube con un total de 823 millones de suscriptores puestos a la venta entre octubre de 2024 y marzo de 2025. Luego rastrearon cuáles de esos canales se vendieron, confirmando más de un millón de dólares en transacciones durante ese período de seis meses.

“Fue realmente notable”, dice Alejandro Cuevas, autor principal del artículo.

Un portavoz de YouTube afirmó que vender cuentas infringe las Condiciones de Servicio de la plataforma y que la empresa tomará medidas si se detecta dicha actividad. “Si detectamos que personas maliciosas crean canales con la intención de estafar, engañar, enviar spam o defraudar a otros usuarios, cancelamos esos canales”, declaró el portavoz a Fast Company.

Canales de YouTube renovados difunden contenido dañino

Dados los altos precios pagados, los nuevos propietarios están ansiosos por recuperar su inversión. Aproximadamente uno de cada cuatro canales monitoreados, que representan un total de 220 millones de seguidores, se renovó por completo en 30 días, con cambios en su nombre de usuario, título y descripción que eliminaron cualquier conexión con la identidad original.

Los investigadores descubrieron que estos canales renovados siguieron ganando suscriptores durante las 12 semanas siguientes, lo que sugiere que la mayoría de los espectadores no notaron el cambio. Sin embargo, muchos nuevos propietarios no se centraron en producir contenido de calidad: el 37% de los canales reutilizados posteriormente promocionaron material que YouTube había marcado como potencialmente dañino, especialmente desinformación políticaestafas con criptomonedas y anuncios de juegos de apuestas.

Un análisis de seguimiento realizado por los mismos investigadores de 1.4 millones de canales seleccionados al azar de la plataforma de análisis Social Blade reveló que alrededor del 0.25 % mostró patrones similares de transformación.

El creciente comercio de canales de YouTube refleja cambios más amplios en la forma en que consumimos contenido, afirma Manoel Horta Ribeiro, coautor del estudio. “Parte de la razón por la que esto es tan frecuente ahora mismo se debe a que, sistemáticamente, en estas plataformas hemos visto una disminución de la capacidad de decisión sobre lo que consumimos”, afirma. Saber que un canal ya tiene audiencia y cierta credibilidad facilita la incorporación de nuevo contenido a los feeds de los usuarios.

“El paradigma del contenido de formato corto facilita mucho esto, porque antes, se buscaban los canales directamente, quizás por nombre, o se tenía más en cuenta”, dice Cuevas. “Esto simplemente crea un terreno más fértil para este tipo de cosas”.

Author

  • Chris Stokel-Walker

    Chris Stokel-Walker es periodista freelance y colaborador de Fast Company. Es autor de “YouTubers: How YouTube Shook up TV and Created a New Generation of Stars” y de “TikTok Boom: China's Dynamite App and the Superpower Race for Social Media”.

    View all posts

Author

  • Chris Stokel-Walker

    Chris Stokel-Walker es periodista freelance y colaborador de Fast Company. Es autor de “YouTubers: How YouTube Shook up TV and Created a New Generation of Stars” y de “TikTok Boom: China's Dynamite App and the Superpower Race for Social Media”.

    View all posts

Sobre el autor

Chris Stokel-Walker es periodista freelance y colaborador de Fast Company. Es autor de “YouTubers: How YouTube Shook up TV and Created a New Generation of Stars” y de “TikTok Boom: China's Dynamite App and the Superpower Race for Social Media”.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT