
El campo de la inteligencia artificial (IA) ha sido uno en el que Google ha estado innovando desde hace tiempo, pero más allá de chatbots y agentes de IA, la compañía también está viendo a esta tecnología como clave en el desarrollo de una publicidad más eficiente.
Brendon Kraham, vicepresidente global de Search Ads y Commerce en Google, asegura que la IA está transformando profundamente la manera en que las personas buscan información y cómo las marcas se relacionan con sus consumidores. “Es como la revolución móvil, otra vez”, afirmó en entrevista con Fast Company México. “La IA está redefiniendo los insumos y resultados de la búsqueda, permitiendo a los usuarios expresar su intención de formas completamente nuevas y obtener resultados más útiles”.
La visión de Google sobre el futuro del marketing se hizo evidente durante el evento Google Marketing Live (GML) —celebrado tras I/O 2025—, donde la empresa presentó una serie de innovaciones que refuerzan su apuesta por la IA generativa, la automatización y el uso de datos propios como motores del crecimiento publicitario.
La IA como motor del nuevo marketing digital
Uno de los anuncios más relevantes durante GML fue la expansión de los anuncios de Buscador y Shopping directamente dentro de AI Overviews —la reciente función de resúmenes generados por IA de Google— en la versión de escritorio en Estados Unidos. Kraham adelantó que esta función llegará a otros países y dispositivos móviles más adelante este año, permitiendo a los consumidores “descubrir marcas de forma más contextual e informada”.
De acuerdo con Kraham, los anunciantes ya están viendo los efectos de esto. “Estamos observando clics de mayor calidad y una mayor diversidad de sitios que reciben tráfico”, señaló. De hecho, agrega, más del 80% de los anunciantes en la Búsqueda de Google utilizan actualmente alguna herramienta basada en IA, como Máximo Rendimiento, que ha mostrado un aumento promedio del 27 % en las conversiones.
“La IA generativa y predictiva permite a los anunciantes crear campañas más relevantes y personalizadas, a gran escala”, afirmó Kraham. “Estamos viendo clics de mayor calidad y una mayor diversidad de sitios que reciben tráfico”. Además, señaló que los usuarios que interactúan con AI Overviews tienden a realizar más consultas comerciales y reportan un mayor grado de satisfacción con sus búsquedas. “La IA está redefiniendo la intención de búsqueda y transformando la forma en que las personas descubren productos y servicios”, señala.
Otro avance significativo es la ampliación global del asistente de IA dentro de Google Ads y Google Analytics. Este agente inteligente aprende de los datos del anunciante, ofrece recomendaciones personalizadas y detecta tendencias de manera proactiva, facilitando la optimización de campañas y decisiones basadas en datos.
“Queremos ayudar a los anunciantes a probar el valor de lo que hacen y avanzar en su camino hacia la automatización”, subrayó Kraham.
Los usuarios más jóvenes y los datos impulsan el cambio
Kraham también destacó que la Generación Z, especialmente los usuarios de 18 a 24 años, es el grupo demográfico más activo en la Búsqueda de Google actualmente. “La Generación Z realiza más búsquedas a diario que cualquier otro grupo de edad”, compartió. “También interactúan con las búsquedas de forma diferente: visualmente, vocalmente y en nuevos formatos”.
Funciones como Google Lens, que ahora gestiona más de 20,000 millones de búsquedas visuales al mes, son un gran atractivo para el público más joven. De acuerdo con Kraham, una de cada cuatro búsquedas en Lens ya muestra una intención comercial, lo que crea nuevas vías para el descubrimiento y la conversión.
En el terreno creativo, la compañía presentó durante GML Asset Studio, un nuevo entorno de trabajo que integra herramientas de diseño publicitario basadas en IA generativa. Mediante modelos como Veo (especializado en video) e Imagen (centrado en imágenes), los anunciantes pueden crear contenido visual de alta calidad de forma más ágil y personalizada.
La estrategia de Google también pone énfasis en el uso de datos propios. En ese sentido, lanzó Data Manager, una herramienta que centraliza, almacena y activa información proveniente de distintas fuentes bajo una arquitectura enfocada en la privacidad. La plataforma busca ofrecer a los anunciantes una visión más precisa de su rendimiento y fortalecer su capacidad de medición.
“Nos centramos en ayudar a los profesionales del marketing a medir lo que realmente importa para su negocio, y la IA desempeña un papel importante en ese aspecto”, afirmó Kraham. “Nuestro objetivo es que cualquier empresa, sin importar su tamaño, pueda acceder al poder de la IA para crecer. Estas herramientas representan una nueva era de creatividad y eficiencia en el marketing digital”, agregó.