ADVERTISEMENT

| News

Nvidia y AMD llegaron a un acuerdo con Trump —Así reaccionó el mercado

En una decisión inusual, dos de los fabricantes de chips más grandes del mundo habrían acordado entregar parte de sus ingresos para obtener licencias de exportación.

Nvidia y AMD llegaron a un acuerdo con Trump —Así reaccionó el mercado [Foto: Donald Trump estrecha la mano del director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, el 30 de abril en Washington, D.C. [Foto: Andrew Harnik/Getty Images]

En una decisión históricamente inusual, dos de los mayores fabricantes de chips del mundo, Nvidia y Advanced Micro Devices (AMD), llegaron a un acuerdo con la administración Trump para ceder 15% de sus ingresos por la venta de ciertos chips al gobierno estadounidense. Este es el informe sobre el acuerdo y cómo están reaccionando los precios de las acciones de Nvidia y AMD.

¿Qué pasó?

Ayer, el Financial Times informó que los gigantes de la fabricación de chips, Nvidia y AMD, llegaron a un acuerdo sumamente inusual con el gobierno estadounidense. Según el Financial Times, el acuerdo implica que Nvidia y AMD cederán 15% de los ingresos por la venta de dos chips específicos a China: el chipset H20 de Nvidia y el chipset MI308 de AMD.

A cambio del acuerdo de reparto de ingresos del 15%, el gobierno estadounidense aprobó licencias de exportación para dichos chips a China. Sin estas licencias, que Estados Unidos no había concedido previamente a las empresas, Nvidia y AMD no podían exportar legalmente sus chips al país.

El Financial Times citó a “personas familiarizadas con el asunto, incluido un funcionario estadounidense” como fuentes de la información.

“Seguimos las normas que el gobierno estadounidense establece para nuestra participación en los mercados mundiales”, declaró un portavoz de Nvidia a Fast Company. “Aunque no hemos enviado H₂O a China durante meses, esperamos que las normas de control de exportaciones permitan a Estados Unidos competir en China y en todo el mundo. Estados Unidos no puede repetir el 5G y perder el liderazgo en telecomunicaciones”.

Más pistas sobre el acuerdo

Fast Company también se puso en contacto con AMD y el Departamento de Comercio.

El acuerdo de reparto de ingresos es inusual, ya que ninguna otra empresa acordó compartir una parte de sus ingresos con el gobierno estadounidense a cambio de licencias de exportación. Según informes, la administración Trump tampoco ha decidido qué hará el gobierno estadounidense con los ingresos que obtenga de las ventas de chips de Nvidia y AMD a China.

Un portavoz de Nvidia no negó el acuerdo y la compañía le dijo al Financial Times: “Seguimos las reglas que establece el gobierno de Estados Unidos para nuestra participación en los mercados mundiales”. 

¿Qué son los chips H20 Y MI308?

Antes de que los dos gigantes de los chips llegaran a un acuerdo de reparto de ingresos con la administración Trump, los chipsets H20 y MI308 habían estado esperando durante meses la aprobación de las licencias de exportación.

El chip H20 de Nvidia y el chip MI308 de AMD fueron diseñados por las empresas específicamente para el mercado chino, dentro de las restricciones impuestas por la administración Biden a la exportación de chips estadounidenses a China. Sin embargo, cuando Trump asumió el cargo a principios de este año, su administración impuso controles de exportación a estos chips por temores de seguridad nacional.

Nvidia ya había negado que sus chips H20 pudieran dar a la industria china una ventaja en la carrera de la IA.

Ahora, sin embargo, las supuestas preocupaciones de seguridad nacional están quedando relegadas a un segundo plano frente a las ganancias, ya que las licencias de exportación se concedieron después de haberse alcanzado el acuerdo de reparto de ingresos.

Ese acuerdo de reparto de ingresos podría permitir que el gobierno estadounidense se embolsara miles de millones, ya que los fabricantes de chips ahora tienen luz verde para vender a China. Según el Financial Times, una estimación indicaba que Nvidia podría vender chips H2O por valor de hasta 23,000 millones de dólares a China solo en 2025.

¿Cómo reaccionan las acciones de Nvidia y MD?

La obtención de licencias de exportación para chips se considera algo bueno por parte de los inversionistas de cualquier empresa fabricante de chips.

Sin embargo, después de que el Financial Times publicara la noticia del acuerdo de reparto de ingresos, las acciones tanto de Nvidia Corporation (Nasdaq: NVDA) como de Advanced Micro Devices (Nasdaq: AMD) estaban a la baja en las operaciones previas a la comercialización en el momento de escribir este artículo.

Las acciones de NVDA bajaron un 0.71% y las de AMD un 1.6%. Aunque las caídas en el precio no son tan pronunciadas, un fabricante de chips rara vez ve que sus acciones bajan después de obtener una licencia de exportación.

Esto podría sugerir que los inversores están preocupados porque las empresas ceden demasiados ingresos al gobierno estadounidense a cambio de licencias de exportación, lo que podría perjudicar sus resultados.

Pero es igualmente probable que los inversores no estén del todo seguros de cómo digerir la noticia. El acuerdo podría sentar un nuevo precedente: las empresas que ahora necesitan licencias de exportación podrían verse obligadas a compartir sus ingresos directamente con el gobierno estadounidense. Un sistema así es inusual en las democracias de libre mercado. 

Author

  • Priscila Peñaranda

    Licenciada en Escritura Creativa y Literatura por la UCSJ, fue editora de la antología Pulso. Antología Urgente (2019) y publicó un libro de relatos, Identidades Disociativas (2020). Su novela Las Hijas del Aceite (2023) explora la violencia sexual en la guerra y la sororidad femenina. Además, como reportera en Business Insider México, destacó por el especial "Mi Primera Chamba" y su análisis de tendencias en estrategia empresarial e historias de impacto social.

    View all posts

Author

  • Priscila Peñaranda

    Licenciada en Escritura Creativa y Literatura por la UCSJ, fue editora de la antología Pulso. Antología Urgente (2019) y publicó un libro de relatos, Identidades Disociativas (2020). Su novela Las Hijas del Aceite (2023) explora la violencia sexual en la guerra y la sororidad femenina. Además, como reportera en Business Insider México, destacó por el especial "Mi Primera Chamba" y su análisis de tendencias en estrategia empresarial e historias de impacto social.

    View all posts

Sobre el autor

Licenciada en Escritura Creativa y Literatura por la UCSJ, fue editora de la antología Pulso. Antología Urgente (2019) y publicó un libro de relatos, Identidades Disociativas (2020). Su novela Las Hijas del Aceite (2023) explora la violencia sexual en la guerra y la sororidad femenina. Además, como reportera en Business Insider México, destacó por el especial "Mi Primera Chamba" y su análisis de tendencias en estrategia empresarial e historias de impacto social.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT