ADVERTISEMENT

| Impact

Ford reinventa la línea de ensamblaje para fabricar vehículos eléctricos más asequibles

El fabricante de automóviles afirma que invertirá 2,000 mdd para modernizar su planta de Louisville. El primer vehículo ensamblado con el nuevo sistema se lanzará en 2027.

Ford reinventa la línea de ensamblaje para fabricar vehículos eléctricos más asequibles [Imagen: Ford]

Hace más de un siglo, la línea de ensamblaje de Henry Ford contribuyó a la producción en masa del Modelo T y estableció un nuevo estándar en la fabricación de vehículos.

Ahora, en su planta de ensamblaje de Louisville, Kentucky, Ford Motor Co. pronto sustituirá esa línea de ensamblaje típica por un nuevo sistema de fabricación que permitirá fabricar vehículos eléctricos más asequibles de forma más eficiente. La producción comenzará con una camioneta eléctrica mediana de 30,000 dólares que se lanzará en 2027.

El nuevo sistema, denominado Plataforma Universal de Vehículos Eléctricos Ford (Ford Universal EV Platform), surgió de un equipo de desarrollo especializado en California que el fabricante estableció en 2022. Forma parte de un esfuerzo para que Ford sea más competitivo frente a empresas chinas de vehículos eléctricos como BYD, que han dominado el mercado mundial con vehículos asequibles. El propio CEO de Ford, Jim Farley, es un entusiasta de los vehículos eléctricos chinos tras conducir uno durante meses.

Una nueva línea de ensamblaje de Ford

Una línea de ensamblaje típica sigue una línea recta. A medida que avanza, los trabajadores añaden piezas para construir un vehículo de principio a fin.

La Plataforma Universal de Ford convierte esa línea de ensamblaje única en un sistema de “árbol” con tres ramas. Los trabajadores fabricarán la los conjuntos delantero, trasero y estructural del vehículo, todas en líneas separadas que operan en paralelo (el conjunto estructural incluye los asientos, las consolas y la alfombra). Luego, las tres ramas se unirán al final, donde los trabajadores fabricarán el interior del vehículo.

Este sistema significa que el ensamblaje será 40% más rápido que el de los productos actuales en la línea de ensamblaje. También reduce la tensión de los trabajadores, con menos torceduras, giros, agachamientos y esfuerzos. Al no tener que pasar el vehículo por una sola línea de ensamblaje, Ford afirma que los trabajadores ahora no necesitarán instalar un asiento a través de la abertura de una puerta, sentarse en el vehículo para instalar piezas ni alcanzar tantos objetos por encima de un guardabarros durante el proceso de ensamblaje.

La Plataforma Universal de Vehículos Eléctricos también requiere menos piezas de fabricación. Con este método de ensamblaje, se reducen las piezas en 20% en comparación con un vehículo típico, incluyendo 25% menos de sujetadores.

También habrá 40% menos de estaciones de trabajo en la planta. Para el sistema eléctrico, Ford ha eliminado 1,220 metros de cableado, haciéndolo 10 kilogramos más liviano y sencillo de instalar.

La búsqueda de vehículos eléctricos asequibles

El primer vehículo que se fabricará con la nueva Plataforma Universal de Ford será una camioneta eléctrica mediana con un precio inicial estimado de 30,000 dólares. Este vehículo se fabricará en la Planta de Ensamblaje de Louisville y se lanzará en 2027.

Ford no proporcionó detalles completos sobre el vehículo, incluyendo la autonomía o el tiempo de carga de la batería. El fabricante afirmó que será tan rápido como un Mustang EcoBoost y con más espacio interior que un Toyota RAV 4. Tendrá espacio para cinco asientos, además de una caja de camioneta, maletero delantero y potencia exportable.

“Ofrecerá, por primera vez, carga rápida. Tendrá una autonomía increíble. Puede alimentar tu casa durante seis días”, dijo Farley en un anuncio en vivo el lunes desde la planta de Louisville. “No necesitas un generador; simplemente compras esta camioneta”.

Esta camioneta es solo el primer tipo de vehículo que se puede fabricar sobre la nueva plataforma de VE. Este nuevo sistema de fabricación permitirá a Ford fabricar una “familia” de vehículos eléctricos asequibles con múltiples estilos de carrocería, según la compañía, que estarán disponibles tanto para el mercado estadounidense como para el de exportación.

Las baterías prismáticas de litio-hierro-fosfato (LFP) también se ensamblarán en Estados Unidos —no se importarán de China, señala la compañía— en el Parque de Baterías BlueOval de Ford en Marshall, Michigan.

Fabricación de vehículos eléctricos en Estados Unidos

Ford está invirtiendo casi 2,000 millones de dólares en la planta de Louisville para implementar este nuevo sistema, y la compañía comenzará a reconfigurarla para la nueva línea de montaje a finales de este año. Esa planta generará 2,200 empleos por hora.

Actualmente, la planta de Louisville emplea a 2,800 trabajadores por hora, lo que significa que habrá 600 empleos menos con esta nueva línea de montaje. Algunos de estos trabajadores podrían estar listos para jubilarse y aceptar ofertas de rescisión, mientras que otros podrían trasladarse a plantas Ford cercanas.

El fabricante de automóviles afirma que no hay planes de despidos. Sin embargo, añade la compañía, hay margen de crecimiento a medida que la plataforma se expande en Louisville. Los 2,000 millones de dólares para transformar la planta forman parte de un esfuerzo de 5,000 millones de dólares de Ford para modernizar su producción de vehículos eléctricos. Esto incluye 3,000 millones de dólares comprometidos con la planta BlueOval en Michigan, que garantizará 1,700 empleos para el ensamblaje de baterías LFP.

La nueva Plataforma Universal es una “apuesta” que la compañía está haciendo, según Farley, por el futuro de la producción de VE y la fabricación estadounidense. “No hay garantías con este proyecto”, añade. “Existe un riesgo”. Farley criticó a la competencia, afirmando que Ford podría haber trasladado este proyecto a Corea del Sur o Japón para obtener mano de obra más barata y acceso a proveedores más económicos. “Pero esa no es la forma en que hacemos las cosas en Ford”, afirma.

Con la industria automotriz estadounidense en una “encrucijada” y la competencia china de vehículos eléctricos cada vez más intensa, Ford necesitaba un enfoque radicalmente nuevo. Farley llama a esta nueva plataforma de VE un “momento Modelo T” para Ford.

“Nuestro objetivo era ofrecer un producto asequible e increíblemente bueno al alcance de millones de estadounidenses, fabricado en EU por trabajadores estadounidenses, y que no fuera importado”, afirma Farley. “¿Por qué nadie lo ha hecho? Porque es muy, muy difícil”.

Las acciones de Ford Motor Co. (NYSE: F) subieron en las primeras operaciones del lunes tras el anuncio, pero al mediodía se mantuvieron prácticamente sin cambios. La acción ha subido más de 15% en lo que va de año.

Author

Author

Sobre el autor

Es editora staff de la sección Impact de Fast Company.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT