ADVERTISEMENT

| Impact

Una imagen vale más que mil palabras: esto es lo que revela el estudio de sostenibilidad de Getty Images

El reporte de Getty Images analiza más de dos décadas de evolución visual de la sostenibilidad.

Una imagen vale más que mil palabras: esto es lo que revela el estudio de sostenibilidad de Getty Images El vertedero ilegal en el desierto de Atacama, en Chile. [Foto: Gengiskanhg/Wikimedia Commons]

¿Cómo imaginas que se ve el cambio climático? ¿Con qué temas y personajes lo relacionas? Mediante su plataforma de investigación VisualGPS, Getty Images sacó el estudio “Sostenibilidad en una Encrucijada”. En este analiza cómo ha cambiado la representación visual de la sostenibilidad en los últimos 20 años —y cómo esa evolución influye en la percepción pública sobre la acción climática y la credibilidad empresarial.

En los primeros años de los 2000, las imágenes eran meramente ilustrativas: la clásica plataforma petrolera, una deforestación sin nombre, algo genérico. Pero sería el documental Una verdad incómoda (2006), del ex vicepresidente Al Gore, el que daría un vistazo a cómo se ve la degradación ambiental. Es en 2018 que la sostenibilidad vuelve a ser una tendencia en las búsquedas gracias a las protestas por Greta Thunberg (“How dare you?”), las cuales no solo se centran en el impacto, sino en la narrativa de la esperanza, con soluciones ingeniosas y sostenibles.

Algo que encontró el estudio es que la conversación en torno a la sostenibilidad y el cambio climático durante estos 20 años solo fue eclipsada por dos eventos mundiales: la crisis financiera de 2008 y la pandemia por Covid-19 en 2020.

Hoy, las representaciones de la sostenibilidad caen en dos conceptos: el modo de emergencia y uno abstracto que intenta ser optimista sin decir cómo se puede llegar a ese punto.

La crisis de la sostenibilidad y la confianza

Otro de los insights del reporte encontró que la tendencia de “greenhushing” —en la que empresas y organizaciones optan por comunicar sus compromisos con cautela o guardar silencio— es una de las que fomenta y comparte imágenes genéricas de sostenibilidad. Sin embargo, el silencio o la falta de claridad, representan un riesgo para las empresas: casi nueve de cada 10 personas en Latinoamérica creen que las empresas deberían utilizar sus recursos para mejorar la sociedad y el medio ambiente.

Por otro lado, 81% de las personas cree que “ser verde” es solo una estrategia de marketing, y dos de cada tres dudan que las empresas realmente estén comprometidas con la sostenibilidad.

Así se ve la sostenibilidad en México

Entre los hallazgos que encontró el reporte de sostenibilidad de Getty Images es que en Latinoamérica, 77% de las personas afirma sentir sus efectos en su vida diaria (cifra superior al promedio global 69%).

Lo que quieren ver

En México, 85% de las personas quieren ver imágenes y videos que muestren cómo está siendo afectado el medio ambiente como resultado directo del cambio climático, en lugar de las representaciones idealizadas o abstractas. Además, 83% de las personas quiere ver señales de progreso, ya sea a través de acciones individuales, corporativas o políticas públicas. Es decir, una narrativa visual que muestra tanto los desafíos como las soluciones.

Por otra parte, 87% quiere ver imágenes y videos que muestren cómo las personas, especialmente en comunidades más afectadas, se han visto impactadas a nivel personal, destacando hábitos sostenibles simples y cotidianos.

Cómo solucionarlo

La IA podría ser la solución, según 89% de los mexicanos, ya que ésta podría tener un impacto positivo en la crisis climática en los próximos cinco años, aunque más de la mitad teme que afecte negativamente la eficiencia energética.

Por último, 75% desea ver cómo empresas y gobiernos integran la sostenibilidad como un valor central, no solo en campañas aisladas, sino en el diseño de productos, comunicación y servicio al cliente.

Author

  • Marissa Espinosa

    es editora de Fast Company México. Ha trabajado en National Geographic Traveler, TV Azteca y Business Insider México. También ha colaborado en títulos como Fortune en Español.

    View all posts

Author

  • Marissa Espinosa

    es editora de Fast Company México. Ha trabajado en National Geographic Traveler, TV Azteca y Business Insider México. También ha colaborado en títulos como Fortune en Español.

    View all posts

Sobre el autor

es editora de Fast Company México. Ha trabajado en National Geographic Traveler, TV Azteca y Business Insider México. También ha colaborado en títulos como Fortune en Español.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT