ADVERTISEMENT

| News

Las ballenas y los delfines interactúan frecuentemente, según un nuevo estudio

Las ballenas jorobadas y los delfines no solo comparten océanos, desafían la idea de que no pueden ser amigos.

Las ballenas y los delfines interactúan frecuentemente, según un nuevo estudio [Foto: Pexels]

Estamos en medio de la migración anual de ballenas jorobadas, con miles estos mamíferos pasando por la costa australiana, hay informes de delfines que se unen al movimiento masivo.

Pero esto no es un caso aislado. De hecho, nuestro nuevo estudio, publicado hoy en Discover Animals, muestra que las interacciones entre delfines y ballenas son generalizadas y frecuentes en todo el mundo.

Una interacción sorprendente

Hay varios informes de interacción entre ballenas y delfines en el pasado. Uno que sorprendió al público en 2004, presentó a una ballena jorobada en Hawaii levantando repetidamente un delfín nariz de botella sobre su cabeza.

Los investigadores sugirieron que un contacto tan cercano entre ballenas y delfines es probablemente muy raro y tal vez esté relacionado con comportamientos de cuidado.

Pero otras formas de interacción, como la alimentación en conjunto, el juego y la interacción agresiva, se documentan con frecuencia gracias a la tecnología de drones. Muchas también aparecen en redes sociales.

Una visión del mundo desde una perspectiva de ballena

Para nuestro nuevo estudio, analizamos 199 interacciones independientes entre ballenas y delfines, que involucraron a 19 especies diferentes. Estas interacciones abarcaron dos décadas y ocurrieron en 17 países.

Nos basamos en plataformas de redes sociales, como Facebook, YouTube e Instagram, y en material aportado por los ciudadanos para obtener una variedad de observaciones.

Cada entrada se revisó cuidadosamente para identificar las especies involucradas, validar la interacción y categorizar los comportamientos. Dos casos adicionales se obtuvieron de etiquetas de cámara colocadas en ballenas jorobadas. Estas ofrecieron una vista submarina de sus encuentros con delfines.

Categorizamos comportamientos como rodar, golpear la cola, andar sobre la proa y frotarse, y clasificamos las posiciones de los delfines en relación con las partes del cuerpo de las ballenas, como la cabeza, el flanco y la aleta caudal.

¿Divertirse o pelear?

El estudio contradijo suposiciones anteriores de que las interacciones entre especies de delfines y ballenas son muy raras.

La interacción más común fue la de delfines nadando cerca de la cabeza de la ballena (similar a un paseo en proa). Esto representó 80% de las posiciones observadas de los delfines. Las ballenas jorobadas fueron las especies de ballenas más involucradas, mientras que los delfines mulares lideraron el lado de los delfines.

Según los videos que analizamos, los delfines iniciaron la mayoría de las interacciones a través de paseos en proa, nadando en formación o incluso tocando a las ballenas.

En más de una cuarta parte de los eventos, las ballenas respondieron de forma similar, aparentemente. Por ejemplo, las ballenas jorobadas a menudo rodaban, dejaban al descubierto su vientre o se giraban suavemente hacia los delfines.

Los golpes de cola y otros signos de angustia o agresión fueron raros (aproximadamente 5% de los casos).

Como resultado de esto, clasificamos más de un tercio de todas las interacciones entre ballenas jorobadas y delfines como juego social positivo o posible.

Los dos videos grabados con cámaras revelaron una interacción no documentada previamente. Se observó a delfines siguiendo a las ballenas jorobadas no solo en la superficie, sino también hasta el fondo del océano. Mantenían contacto visual o incluso les tocaban la cabeza, lo que sugiere una interacción que fue intencional, posiblemente social.

Reflejando capacidades emocionales avanzadas

Los hallazgos redefinen nuestra comprensión de cómo interactúan los mamíferos marinos sociales entre especies. Sugieren que la interacción entre especies de mamíferos marinos podría ser mucho más frecuente y compleja de lo que se creía.

Los delfines pueden buscar a las ballenas como compañía para estimularse, jugar o incluso para mantener un comportamiento similar al del cortejo. Mientras tanto, ciertas especies de ballenas, en particular las ballenas jorobadas, pueden no solo tolerar a los delfines, sino también interactuar con ellos socialmente.

Esta dinámica interespecies añade una nueva dimensión a la ecología social de los mamíferos marinos y podría indicar elementos culturales en las sociedades de ballenas y delfines. Parece ser que ambas especies disfrutan de la interacción, ya que el espíritu lúdico y la cooperación reflejan capacidades cognitivas y emocionales avanzadas.

El estudio también demuestra el poder de las nuevas tecnologías y la ciencia comunitaria. Las redes sociales y los drones resultaron invaluables para recopilar una variedad de datos de comportamiento que las encuestas tradicionales podrían pasar por alto.

Los datos de las redes sociales tienen limitaciones, como el sesgo geográfico y del observador causado por diferentes ángulos, alturas, equipos y frecuencia de uso. Sin embargo, complementan otros datos y ayudan a descubrir comportamientos previamente desconocidos.

Estos mamíferos no solo coexisten, sino que también se buscan mutuamente. Estudios futuros que incorporen grabaciones acústicas y periodos de observación más prolongados podrían desentrañar mejor las motivaciones y los significados de estos fascinantes encuentros.


Olaf Meynecke es investigador asociado en Ciencias Marinas y responsable del Programa Ballenas y Clima, Griffith University.

Este artículo se republicó de The Conversation bajo una licencia. Lee el artículo original aquí.

Author

  • The Conversation

    Es una organización de noticias sin fines de lucro e independiente, dedicada a poner el conocimiento de los expertos al servicio del bien público.

    View all posts

Author

  • The Conversation

    Es una organización de noticias sin fines de lucro e independiente, dedicada a poner el conocimiento de los expertos al servicio del bien público.

    View all posts

Sobre el autor

Es una organización de noticias sin fines de lucro e independiente, dedicada a poner el conocimiento de los expertos al servicio del bien público.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT