
El consumo de café se ha estudiado durante décadas, ya que los investigadores se han propuesto responder a una pregunta polémica: ¿es bueno para la salud? ¿O es mejor limitarse a bebidas sin sabor como, por ejemplo, el agua simple y el té de menta? Si bien ha habido argumentos para casi todos los argumentos, un estudio publicado recientemente en The Journal of Nutrition acaba de añadir una nueva marca a la categoría de “saludable”.
Claro, hay una trampa: tienes que tomar el café de una manera específica.
Para el estudio, investigadores de la Universidad de Tufts analizaron los hábitos de consumo de 46,332 estadounidenses entre 1999 y 2018. Descubrieron que beber una taza de café al día tiene algunos efectos importantes en términos de reducción de las tasas de mortalidad.
Una taza al día se relacionó con 16% menos de riesgo de muerte, no solo por enfermedades cardiovasculares, bien documentadas, sino por cualquier causa. Tomar más también es mejor, pero no demasiado. Beber de dos a tres tazas al día mostró 17% menos de riesgo de mortalidad. Más café que eso no ofreció ningún beneficio adicional para la salud.
Sin embargo, estos beneficios no se aplicaron a todos los bebedores de café. Los beneficios fueron más pronunciados en quienes lo bebieron sin crema ni azúcar —o con muy poca cantidad de azúcar—. Quienes añadieron crema y azúcar tuvieron las mismas tasas de mortalidad por todas las causas que quienes preferían bebidas sin café. En esencia, a mayor crema y azúcar, menores fueron los beneficios.
¿Qué significan realmente los resultados del estudio?
“El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo, y dado que casi la mitad de los adultos estadounidenses afirman beber al menos una taza al día, es importante comprender sus posibles implicaciones para la salud”, afirmó Fang Fang Zhang, autor principal del estudio y profesor de Tufts. “Los beneficios del café para la salud podrían atribuirse a sus compuestos bioactivos, pero nuestros resultados sugieren que la adición de azúcar y grasas saturadas podría reducir los beneficios en la mortalidad”.
Dada la gran cantidad de investigaciones sobre el café, siempre debemos tomar los hallazgos con cautela —y sin edulcorante—, pero las buenas noticias parecen estar aumentando para quienes beben café con regularidad. Un estudio a principios de este año también reveló tasas más bajas de muerte prematura en quienes beben café por la mañana. Otro estudio publicado en junio de 2025 reveló que el consumo de café está vinculado con un envejecimiento saludable, especialmente en mujeres.
Así que, aunque mucha crema y azúcar añadidas no te alargarán la vida —¿de verdad creíamos que sí?—, el café por sí solo sí podría. Sin embargo, con tantos complementos para el café hoy en día, como cremas de colágeno, alternativas a la leche e incluso cremas comercializadas como “superalimentos” que afirman ser buenas para la energía, la longevidad y más, nuestras preguntas persisten. Hasta que tengamos respuestas, la crema de colágeno se queda.