
Hace 10 años, Roku llegó a México para cambiar la manera en que consumimos contenido. Hoy, la empresa domina la participación de mercado con 74% —del cual 35% creció en solo un año— gracias a la versatilidad y novedades que suman al producto cada año. Y 2025 no fue la excepción, ya que uno de los lanzamientos más esperados de la empresa fue la Zona de Deportes.
A poco menos de un mes de arrancar, este apartado de Roku ya es utilizado por 10% de los usuarios. La empresa esperaba llegar a esa cifra en tres o cuatro meses, pero “se logró en dos semanas”, como señala Alejandro Sobrino, Senior Product Manager en entrevista con Fast Company México. Este indicador, no es una coincidencia: se trata de un trabajo consistente de cuatro años para entender al público mexicano y sus necesidades.
Los derechos de transmisión de fútbol se fragmentaron en 2021 (lo que dificultó rastrear el desempeño de los equipos), Roku encontró su nueva oportunidad para innovar la manera en que consumimos streaming deportivo.
Fast Company MX (FCMx): ¿Cómo surge la idea de crear Zona de Deportes?
Alejandro Sobrino: La necesidad de esta zona la capté un día que intentaba ver un partido de fútbol y no lo encontré en TV abierta. Me pregunté cuántas personas estarían en lo mismo. Revisé Google Trends y descubrí que las búsquedas de “dónde ver” un evento deportivo crecieron 700% desde 2021, cuando empezó la fragmentación de derechos en streaming. Era clara la confusión de los consumidores.
Por otro lado, las encuestas que corremos a nuestros usuarios señalaron que 74% de los usuarios de Roku siguen al menos un equipo de de fútbol y cerca de 60% ve un evento deportivo por semana. Además, entre 55 y 60% quería centralizar el contenido: no necesariamente ver todo en un solo lugar, pero sí saber dónde estará disponible cada partido. Eso fue clave para crear esta zona.
FCMx: ¿Cómo funciona?
AS: La Zona de Deportes centraliza la información sobre partidos y eventos, incluyendo calendarios y disponibilidad en diferentes plataformas (tanto gratuitas como de pago) con el objetivo de facilitar su consumo. El consumidor tiene todo en un mismo lugar. La zona se alimenta de las plataformas, incluidas los canales abiertos, para disfrutar la oferta que hoy se concentra aquí: desde la Liga MX, MLB, Premier League, La Liga y la Champions, pasando por documentales y resúmenes deportivos.
Además, Zona de Deportes personaliza las opciones para ver gracias a distintas capas de personalización. La primera depende del comportamiento del usuario, la segunda, de sus me gusta. La tercera tiene que ver con lo que quiere ver más adelante.
Con la volatilidad de derechos (estos pueden cambiar de dueño incluso semana a semana) aplicamos tecnología que consulta varias veces al día las plataformas para actualizar la disponibilidad.
FCMX: ¿Cuál es la propuesta de valor que encontramos en Zona de Deportes?
AS: Para el usuario, simplicidad así como una manera de consumir más contenido y sacar más valor de las plataformas que ya tiene contratadas (son de las primeras sugerencias cuando tienen algún evento deportivo) de manera gratuita. Por otro lado, Zona de Deportes se alimenta de los partners, incluidos los canales abiertos, lo que les permite gozar de un mayor tráfico. Les genera descubrimiento de suscripciones, retención y mayor consumo de horas. Los usuarios que entran a la zona son cuatro veces más propensos a instalar una aplicación. Es una solución muy redonda que apoya a las audiencias involucradas en este en este tema: usuarios, aliados y Roku.
FCMx: ¿Qué sigue para la Zona de Deportes?
AS: En septiembre, la NFL y en octubre la NBA, además de muchas sorpresas más. En los próximos meses vamos a aprender del uso y comportamiento del usuario para mejorar la experiencia. Después trabajaremos en una experiencia especial para la Copa del Mundo. Más adelante vendrán los Juegos Olímpicos y los deportes emergentes.