
Abundan las historias sobre cómo la IA va a quitarles el trabajo a los empleados del mundo. Este es un tema que odiamos, pero la gente, por no hablar de los medios de comunicación (culpables de los cargos), no deja de hablar de ella.
Sin embargo, la pregunta que se hacen la mayoría de los líderes empresariales es ligeramente diferente. Quieren saber cómo afectará la revolución de la IA a sus resultados. Un nuevo informe de Morgan Stanley analiza este tema y estos son sus hallazgos.
¿Cuánto ahorrarán las empresas?
La respuesta corta, según el informe de Morgan Stanley, es que la adopción corporativa de IA tiene la capacidad de transformar el futuro del trabajo, ahorrándoles a las empresas casi un billón de dólares al año.
El informe “Adopción de IA y el Futuro del Trabajo”, consultado por Fast Company, sugiere que las empresas del S&P 500 podrían obtener beneficios netos anuales de unos 920,000 millones de dólares (mdd). El banco analizó los posibles impactos futuros de la IA en la mano de obra y observó beneficios derivados de la reducción de costos y el aumento de la productividad. Gran parte de estos ahorros podría provenir de la reducción de personal y de la deserción laboral natural a medida que se automatizan las tareas y aumenta la productividad.
También descubrieron que la adopción de IA podría traducirse en un potencial de creación de valor de mercado a largo plazo de entre 13 y 16 billones de dólares para las empresas del S&P 500.
Las letras pequeñas en el contrato
Los ahorros no se verán de golpe. El análisis de Morgan Stanley muestra que habrá algunos costos iniciales al inicio de la implementación, y además, los retornos no se verán hasta dentro de un tiempo, probablemente años.
Entonces, ¿cómo afectará esto a mi trabajo?
Según el informe del banco, 90% de los empleos se verán afectados por la automatización y el aumento de la IA hasta cierto punto, pero eso no significa que todos esos empleos se volverán obsoletos.
¿Qué sectores están más expuestos?
La IA podría generar ahorros antes de impuestos en muchas industrias. Los sectores con mayor rentabilidad son la distribución de bienes de consumo básico, el comercio minorista, la gestión inmobiliaria, y el desarrollo y el transporte, que podrían generar más de 100% de las ganancias antes de impuestos previstas para 2026.
Mientras tanto, no se espera que los sectores de hardware y equipos tecnológicos y de semiconductores ahorren tanto.