ADVERTISEMENT

| Design

Del estrés al éxito: el secreto para convertir el back to school en lealtad imparable

Retailers que entienden la logística emocional y operativa de las familias ganan algo más que ventas: construyen lealtad.

Del estrés al éxito: el secreto para convertir el back to school en lealtad imparable [Imagen impulsada por IA]

Estrenar zapatos, reencontrarse con amigos y dar un paso más hacia la adolescencia: para los niños, el regreso a clases es casi una celebración. Para los padres, es más parecido a una misión imposible. Listas que cambian, tiendas saturadas y compras de último minuto convierten a esta temporada, la segunda más importante para el retail, en un campo de batalla donde la experiencia del cliente se pone a prueba.

El caos tiene un guion repetido: mientras buscas el último paquete de marcadores, tu adolescente te escribe que necesita una calculadora gráfica “para hoy”; la maestra de kínder pide uniformes extra; y los tenis que compraste en línea para recoger en tienda… ya no existen en inventario. Tras varias tiendas y sitios web, la lista sigue incompleta.

En México, el regreso a clases no es solo un evento emocional o logístico: es un motor económico gigantesco. Según datos de la ANPEC (Alianza Nacional del Pequeño Comerciante), la inversión por estudiante va de 1,500 hasta casi 10,000 pesos, con un incremento acumulado de hasta 35% en apenas dos años. Y con más de 34 millones de estudiantes en el país, el tamaño del mercado es monumental. 

Los ganadores no son los que lanzan los mayores descuentos, sino quienes han entendido algo clave: esta temporada es un ejercicio de logística compleja bajo presión de tiempo, y dominarla es una ventaja competitiva.

La orquestación: de transacciones a misiones continuas

El Unified Commerce Benchmark 2025 revela la realidad: solo 13% de los retailers en Estados Unidos permite modificar pedidos después de la compra (frente a 50% de los líderes), 87% no personaliza la experiencia según el comportamiento omnicanal y apenas 22% ofrece visibilidad de inventario en tiempo real (contra 64% de los líderes).

Mientras el retail tradicional trata cada compra como una transacción aislada, los líderes lo ven como una misión continua en la que cualquier fricción puede detonar un efecto dominó.

En este juego, recordar importa. Los líderes funcionan como una “memoria extendida” de las familias: registran tallas, preferencias y listas, sin importar el canal. Algunas tiendas lo llevan al siguiente nivel con listas digitales que se sincronizan con la experiencia en tienda, permiten compras compartidas y muestran inventario en tiempo real. Resultado: menos estrés, más control.

Flexibilidad o fracaso

Si hay algo seguro en el regreso a clases, es que los planes cambian. Aquí es donde los líderes destacan del resto al ofrecer la posibilidad de cambiar el tipo de entrega o añadir artículos a un pedido ya confirmado. La capacidad de adaptarse a la realidad familiar no es un extra: es la ventaja competitiva.

El tiempo es enemigo. Los líderes del comercio unificado logran 95% de entregas a tiempo, reducen en 20% los costos de cumplimiento y en 31% la última milla gracias a redes inteligentes. Ofrecen ventanas de entrega precisas y opciones de entrega el día siguiente en útiles escolares. Esto no es solo logística: es transformar la ansiedad en certeza.

Más allá de vender, se trata de reducir el desgaste mental

El mayor diferenciador no siempre está en el precio, sino en la capacidad de reducir la carga cognitiva de las familias. Algunos comercios simplifican con kits prearmados por grado; otros recuerdan tallas y proponen conjuntos completos; u alertan cuando los artículos recurrentes entran en oferta.

El dato: 90% de los líderes tiene plataformas de servicio unificadas (contra 33% del resto), 80% de su personal tiene visibilidad completa del cliente y 60% ofrece recomendaciones predictivas.

El comercio unificado no se trata de tecnología por sí misma, sino de entender que la vida no sucede en “canales”: sucede en el caos, en la lista que cambia, en la agenda saturada. Quienes vean el regreso a clases como una temporada de servicio y no solo de ventas, no solo cerrarán transacciones: construirán lealtad que sobrevivirá muchos ciclos escolares.

Author

Author

Sobre el autor

es gerente de Desarrollo de Mercado para América Latina de Manhattan Associates

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT