ADVERTISEMENT

| Tech

El enfrentamiento antimonopolio de Google podría cambiar la forma en que buscas en la web

Este mes se tomará una decisión sobre una batalla legal crucial entre Google y el Departamento de Justicia. Estas son las posibles consecuencias.

El enfrentamiento antimonopolio de Google podría cambiar la forma en que buscas en la web [Fuente Foto: Freepik]

Se espera que el prolongado caso del Departamento de Justicia contra Google, en el que el juez Amit Mehta dictaminó en abril que Google monopolizaba el mercado de la publicidad digital en la web abierta —y reafirmó dicha sentencia a principios de este mes—, alcance un nuevo hito inminente. El fallo final sobre las medidas correctivas podría llegar en cuestión de días o semanas.

Las dos partes mantienen una postura muy divergente sobre lo que consideran soluciones aceptables. El Departamento de Justicia ha propuesto una serie de opciones, mientras que Google contraatacó con una propuesta más limitada: eliminar los acuerdos no exclusivos de navegadores, pero mantener los acuerdos de reparto de ingresos con los desarrolladores.

Lo que Mehta decida podría determinar materialmente el futuro de Google —y la forma en que millones de personas usan la web—, dado que Chrome controla dos tercios del mercado de navegadores.

“La posibilidad de una resolución judicial adversa en este caso ha afectado negativamente a las acciones de Alphabet y podría afectar negativamente la percepción del mercado sobre su valor final”, afirma Justin Post, analista de investigación de Bank of America (BofA) Securities. “En nuestra opinión, dicha resolución no solo afectaría las operaciones de búsqueda en Estados Unidos (EU), sino que también serviría de ejemplo para los organismos reguladores internacionales”.

Hasta que se conozca el fallo de Mehta, todas las opciones siguen sobre la mesa, aunque algunas parecen mucho más probables que otras.

Desinversión total

Una posible solución que ha propuesto el Departamento de Justicia es obligar a Google a desinvertir en Chrome y prohibirle desarrollar otro navegador durante cinco años. La inminente amenaza incluso ha despertado el interés de interesados ​​como Perplexity, cuya oferta de 34,500 millones de dólares, según Mark Sullivan de Fast Company, fue “más una maniobra que una estrategia”.

Sin embargo, los expertos legales consideran que este es el resultado menos probable. “Soy escéptico de que una desinversión forzosa de Chrome beneficie a los usuarios y, por lo tanto, dudo de que el juez la ordene”, afirma Anupam Chander, profesor de derecho y tecnología en la Universidad de Georgetown.

Chander señala que tal medida ampliaría el número de empresas que poseen grandes cantidades de datos de usuarios, actualmente concentrados en dos empresas de gran confianza: Apple y Google. “Añadir más empresas a esa combinación da miedo”, afirma, sugiriendo que Mehta podría ser reacio a tomar ese camino.

Las cifras refuerzan ese escepticismo: el juicio estableció que aproximadamente la mitad de las búsquedas generales en EU provienen de puntos de entrada vinculados a contratos de Google que el Departamento de Justicia considera anticompetitivos. Según un análisis de Bank of America, Google podría perder entre el 5% y el 70% de la cuota de mercado de Chrome si se ordenara la desinversión.

Limitar los acuerdos y añadir pantallas de elección

Una solución más probable sería similar a las “pantallas de elección” que se ven en Europa, en las que los usuarios seleccionan su motor de búsqueda predeterminado durante la configuración.

“Tengo un Samsung que no viene con la búsqueda de Android, sino con la Búsqueda de Google y Chrome”, señala Chander. “Podríamos verlo competir con DeepSeek o ChatGPT de OpenAI como motor predeterminado, o con Perplexity”.

Actualmente, Google se asegura la posición predeterminada en muchos dispositivos mediante lucrativos acuerdos de exclusividad. Estos contratos dan buenos resultados: los documentos del juicio revelaron que el 61.8 % de las búsquedas en iOS se realizan a través del motor predeterminado de Safari (Google) y el 80% de las búsquedas en Android hacen lo mismo. Estimaciones internas de Google sugieren que la pérdida de la posición predeterminada de Apple podría eliminar entre 28,200 y 32,700 millones de dólares en ingresos y hasta el 80% del volumen de búsquedas en iOS.

Compartir datos de búsqueda

Otra idea sobre la mesa es exigir a Google que abra su índice de búsqueda y datos publicitarios a sus competidores. Sin embargo, esta solución enfrenta grandes obstáculos.

“¿Quieren la Unión Europea y las autoridades de protección de datos que Google comparta esos datos con terceros?”, pregunta Chander. “¿Quién podrá acceder a esos datos?”

Por ese motivo, lo considera imposible.

Independientemente de lo que Mehta ordene, es improbable que la batalla termine pronto. “El proceso legal podría extenderse hasta bien entrado 2027, ya que Google ha indicado que apelará”, afirma Post.

Pero las apelaciones podrían no favorecer a Google. “El tribunal de primera instancia [dirigido por Mehta] es el que tiene el mayor conocimiento del caso”, afirma Chander. “El tribunal de apelaciones no tendrá el mismo nivel de conocimiento diario de los procedimientos ni la comprensión sofisticada que el juez de primera instancia”.

Author

  • Chris Stokel-Walker

    Chris Stokel-Walker es periodista freelance y colaborador de Fast Company. Es autor de “YouTubers: How YouTube Shook up TV and Created a New Generation of Stars” y de “TikTok Boom: China's Dynamite App and the Superpower Race for Social Media”.

    View all posts

Author

  • Chris Stokel-Walker

    Chris Stokel-Walker es periodista freelance y colaborador de Fast Company. Es autor de “YouTubers: How YouTube Shook up TV and Created a New Generation of Stars” y de “TikTok Boom: China's Dynamite App and the Superpower Race for Social Media”.

    View all posts

Sobre el autor

Chris Stokel-Walker es periodista freelance y colaborador de Fast Company. Es autor de “YouTubers: How YouTube Shook up TV and Created a New Generation of Stars” y de “TikTok Boom: China's Dynamite App and the Superpower Race for Social Media”.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT