ADVERTISEMENT

| Impact

En Finlandia, esta batería gigante ayuda a calentar apartamentos y oficinas con arena

Gracias a un sistema de almacenamiento de energía térmica, cuando los residentes de este pueblo al norte de Helsinki necesitan agua caliente, esta proviene de un tanque gigante de arena supercaliente.

En Finlandia, esta batería gigante ayuda a calentar apartamentos y oficinas con arena [Foto: Polar Night Energy]

Un pequeño pueblo de Finlandia experimenta con un nuevo tipo de infraestructura: la batería de arena más grande del mundo.

La batería —un silo de 13 metros de alto y casi 15 metros de ancho, lleno de 2,000 toneladas de piedra triturada— se encuentra al borde de un aparcamiento. Cuando hay electricidad renovable adicional en la red y la energía es barata, el sistema utiliza electricidad para calentar la piedra triturada. Ese calor se almacena en la batería hasta que los edificios cercanos lo necesiten.

1 batería de arena Fast Company México Cortesía Polar NIght
[Foto: Polar Night Energy]

El enfoque básico es simple. “Simplemente calentamos el aire y lo hacemos circular a través de la arena”, explica Liisa Naskali, directora de operaciones de Polar Night Energy, la startup finlandesa que diseñó la tecnología. La arena, u otro material triturado en partículas del tamaño de la arena, tiene la capacidad de almacenar calor durante semanas. A diferencia de otras baterías, el sistema no utiliza productos químicos, no se degrada ni se incendia.

El pueblo, llamado Pornainen, depende de una red de calefacción urbana para calentar un grupo de edificios, desde las oficinas municipales y la escuela local hasta algunos negocios y complejos de departamentos. Hasta hace poco, la red funcionaba con petróleo o virutas de madera. Pero el municipio aspira a ser carbono neutral y se dio cuenta de que necesitaba un cambio.

2 batería de arena Fast Company México Cortesía Polar NIght
[Foto: Polar Night Energy]

Ahora, si alguien en un apartamento cercano abre el agua caliente para ducharse, el calor proviene de la batería de arena. Al igual que otros sistemas de calefacción urbana, el calor de la batería se transmite a otros edificios a través de tuberías llenas de agua caliente; cada edificio tiene su propio equipo para distribuir el calor a radiadores, suelos radiantes u otros sistemas de climatización.

[Foto: Polar Night Energy]

La batería empezó a funcionar este verano y se inauguró oficialmente esta semana, lo que significa que el sistema de calefacción urbana ya no utiliza petróleo. Durante el verano, dependía completamente de la batería de arena.

A medida que el clima se enfríe, el sistema utilizará tanto la batería como las virutas de madera, pero el uso de estas últimas puede reducirse en aproximadamente 60% (la quema de astillas de madera es técnicamente neutral, ya que los árboles absorben carbono a medida que crecen. Sin embargo, dado que los árboles crecen lentamente y la quema es rápida, no es una buena solución climática a corto plazo y, además, genera mucha contaminación).

3 batería de arena Fast Company México Cortesía Polar NIght
[Foto: Polar Night Energy]

Aunque la startup denomina a esta tecnología una batería de “arena”, puede utilizar otros materiales. Para la nueva instalación en Pornainen, la empresa recurrió a restos de esteatita de un fabricante de chimeneas cercano. Esto ayudó a reducir los residuos y evitó los problemas ambientales que supone obtener arena, que normalmente se extrae de ríos, lagos o costas.

4 batería de arena Fast Company México Cortesía Polar NIght
[Foto: Polar Night Energy]

Dentro del silo, la empresa utiliza un intercambiador de calor y un sistema de circuito cerrado para la circulación del calor. Un software activa los calentadores cuando los precios de la electricidad son bajos. Durante el verano, según Naskali, la empresa de servicios públicos pagó alrededor de 10% del precio medio de la electricidad al cargar solo en los momentos óptimos. Esto contribuye a que la tecnología sea competitiva en costes, aunque el coste inicial de instalación es elevado, añade.

La startup está en conversaciones con otras empresas de servicios públicos. Las fábricas también pueden utilizar la tecnología para sustituir los combustibles fósiles en procesos de alta temperatura. Otras startups, como Rondo Energy y Antora Energy, también son pioneras en nuevos enfoques para el almacenamiento de energía térmica.

Para Polar Night Energy, el proyecto de Pornainen es una prueba crucial. “Esto es realmente importante para nosotros porque ahora podemos demostrar que realmente funciona”, afirma Naskali.

Author

  • Adele Peters

    es una escritora senior en Fast Company que se enfoca en soluciones para el cambio climático y otros desafíos globales, entrevistando a líderes como Al Gore y Bill Gates, así como a emprendedores emergentes en tecnología climática, como Mary Yap. Contribuyó al libro más vendido "Worldchanging: A User's Guide for the 21st Century" y a un nuevo libro del Centro Conjunto de Estudios de Vivienda de Harvard titulado "State of Housing Design 2023".

    View all posts

Author

  • Adele Peters

    es una escritora senior en Fast Company que se enfoca en soluciones para el cambio climático y otros desafíos globales, entrevistando a líderes como Al Gore y Bill Gates, así como a emprendedores emergentes en tecnología climática, como Mary Yap. Contribuyó al libro más vendido "Worldchanging: A User's Guide for the 21st Century" y a un nuevo libro del Centro Conjunto de Estudios de Vivienda de Harvard titulado "State of Housing Design 2023".

    View all posts

Sobre el autor

es una escritora senior en Fast Company que se enfoca en soluciones para el cambio climático y otros desafíos globales, entrevistando a líderes como Al Gore y Bill Gates, así como a emprendedores emergentes en tecnología climática, como Mary Yap. Contribuyó al libro más vendido "Worldchanging: A User's Guide for the 21st Century" y a un nuevo libro del Centro Conjunto de Estudios de Vivienda de Harvard titulado "State of Housing Design 2023".

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT