ADVERTISEMENT

| Work Life

Estos pequeños detalles sí importan en la cultura laboral de tu empresa

La verdadera cultura vive en las pequeñas interacciones cotidianas.

Estos pequeños detalles sí importan en la cultura laboral de tu empresa [Fuente Foto: Freepik ]

En 2022, vi un video de YouTube llamado “El experimento de la cara inmóvil“, del psicólogo del desarrollo Ed Tronick. Este experimento tiene implicaciones incluso para la cultura laboral. Una madre juega con su bebé en la silla; su sonrisa y la alegría del pequeño crean un momento lleno de ternura.

De repente, la madre deja de interactuar, se queda inmóvil y sin expresión. En segundos, el bebé percibe el cambio, busca desesperadamente la atención de su madre y entra en crisis.

Ya seamos un bebé de un año o un adulto de 56, todos poseemos el poder de la observación, la percepción y la intuición. Nos demos cuenta o no, reaccionamos instintivamente a la energía de los demás a lo largo del día. Nuestro niño interior sabe cuándo nos sentimos seguros, protegidos y apoyados. Al igual que nosotros sabemos cuándo estamos en riesgo, incómodos y potencialmente cerca de sufrir daño.

Nuestros cuerpos, increíblemente inteligentes, registran cada señal de retroalimentación. Cuando estamos frente a alguien que admiramos, en quien confiamos y con quien disfrutamos estar, nuestro corazón se acelera y sentimos una chispa de inspiración, motivados por la posibilidad de conectar.

En cambio, cerca de alguien que tiene poder sobre nosotros, nuestro cuerpo se detiene casi de manera instintiva. Nos da espacio para evaluar: ¿es seguro mostrarnos abiertos y vulnerables, o necesitamos protegernos del impacto, el dolor potencial o una sorpresa inesperada?

Un estudio de caso personal: Cómo nos alteran y deprimen esos momentos breves

Nunca olvidaré la primera presentación que hice ante el equipo directivo de una empresa. Estaba más preparado que nunca. La mitad de los altos ejecutivos presentes ya habían visto mi presentación y me habían dado su opinión. Mi equipo contaba conmigo para conseguir el éxito y conseguir la financiación necesaria para ampliar nuestro equipo y lanzar una nueva iniciativa.

Me emocionaba mucho presentar esto al CEO, un verdadero agente de cambio e ícono en nuestra industria.

Apenas llevaba unos minutos de presentación cuando empezó a interrumpirme, mostrando su confusión e incomodidad. No me dejó terminar la presentación que había preparado durante seis semanas. En lugar de eso, nos enredamos en un extraño juego de ping‑pong intelectual, con bastante manipulación psicológica. Los otros doce ejecutivos solo observaban en silencio.

Intenté aguantar, pero mi cuerpo y mi ánimo llegaron al límite. Se me llenaron los ojos de lágrimas, y aun así seguí hablando. Finalmente, miré a todos los rostros alrededor de la enorme mesa y dije:
“¡No vine a esta empresa para que me trataran así!”.

Al salir, alguien de la empresa nos acompañó, a mi jefe y a mí, hasta la oficina del director general. Tuvimos una conversación larga y profunda, y me armé de valor para ser totalmente sincera.

El director se notaba abrumado y visiblemente avergonzado. No estaba preparada para la reunión y desconocía de antemano lo que le iba a presentar o recomendar. Juntos exploramos formas más efectivas de hacer negocios. Al final, mi jefe y yo pedimos una segunda oportunidad dentro de tres semanas.

Cuando esos pequeños momentos se vuelven positivos

En las semanas entre la presentación 1 y la 1.1, mi jefe y yo nos reunimos con cada persona de la mesa de juntas para hablar del “desastre” (en mis palabras) y de cómo mejorar las reuniones del equipo ejecutivo.

Menos de un mes después, cuando me volví a presentar ante el mismo grupo, todos participaron activamente.

Al final, conseguimos la financiación que necesitábamos y me gané el respeto del director ejecutivo. Pero lo más importante fue que, en cada revisión posterior, escuché comentarios sobre un cambio real: la forma en que los asistentes se trataban entre sí había mejorado y las conversaciones eran mucho más productivas.

Aquella reunión me enseñó varias lecciones que sigo aplicando en mi vida hoy:

1. Ten cuidado y observa

Incluso los cambios más sutiles en el tono, el lenguaje corporal o la elección de palabras pueden cambiar la dinámica de una habitación. La consciencia es el primer paso: simplemente notar los cambios de energía nos da una idea de lo que sucede bajo la superficie.

2. Elije la conexión

Con consciencia e intención, podemos optar por la conexión, la curiosidad y el cuidado en lugar del desafío, la crítica y la corrección. Estas microacciones, con el tiempo, afectan el clima dentro de los equipos y empresas en su conjunto. Es la clave para consolidar, en lugar de destruir, la confianza y la seguridad psicológica.

3. Haz una promesa

Tengo una promesa que practico con todos los equipos con los que trabajo y lo he hecho durante los últimos 20 años. Prometo: “En la medida de lo posible, las cosas sucederán contigo, no a ti”.

Desde el inicio, establezco expectativas de colaboración, priorizo objetivos claros y fomento el trabajo en equipo, reforzando la idea de “sucederán contigo” en el día a día. También invito a todos a decirme si alguna vez se sienten excluidos del proceso de toma de decisiones, porque quiero que su voz siempre sea escuchada.

4. Establece intenciones diarias

Me propongo todos los días buscar oportunidades de ganar-ganar. Quiero presentarme de manera que quienes me vean sientan que fue la mejor reunión que tuvieron en el día.

Esto aplica tanto a la revisión de un proyecto, como a atender una queja de un cliente, elaborar un plan de mejora de desempeño o entrevistar a un candidato. Busco estar completamente presente, entender sus necesidades, ideas y motivaciones y encontrar soluciones que nos beneficien a todos.

5. Sintoniza

Conocemos a los que nos rodean. Sabemos cuando las personas que nos rodean son abiertas, confiables y responsables. También sabemos cuándo experimentamos desconfianza, miedo y ansiedad. Incluso movimientos diminutos, a menudo imperceptibles, envían energía negativa a nuestro cuerpo, desencadenando altibajos de cortisol y respuestas de lucha o huida.  

Hoy te invito a que te pongas en sintonía. ¿Cómo impactas a los demás en los espacios que compartes? ¿Cómo te influyen las personas a tu alrededor? ¿Qué acciones puedes tomar para mostrar curiosidad, interés y apertura hacia los demás? ¿Reconoces, valoras y apoyas a quienes te rodean?

Lidera con amor, actúa con intención

Todos moldeamos la cultura con las decisiones más pequeñas y los momentos fugaces: cuando escuchamos, cuando hacemos una pausa, cuando elegimos la conexión en lugar del control. No se trata de ser perfectos, sino de estar presentes. Cuando lideras con intención y desde el respeto y el cariño, crearás equipos de personas que querrán quedarse.

Author

  • Kelly Winegarden Hall

    es una experta en liderazgo y estratega empresarial que ayuda a individuos y organizaciones a pasar de la supervivencia al crecimiento. Como fundadora de Live L.A.R.G.E., aporta 30 años de experiencia liderando equipos diversos y transformando empresas en dificultades en organizaciones autodirigidas de alto rendimiento. Su nuevo libro es Love Works: Transforming the Workplace with Purpose and Authenticity. Conoce más en KellyWinegardenHall.com.

    View all posts

Author

  • Kelly Winegarden Hall

    es una experta en liderazgo y estratega empresarial que ayuda a individuos y organizaciones a pasar de la supervivencia al crecimiento. Como fundadora de Live L.A.R.G.E., aporta 30 años de experiencia liderando equipos diversos y transformando empresas en dificultades en organizaciones autodirigidas de alto rendimiento. Su nuevo libro es Love Works: Transforming the Workplace with Purpose and Authenticity. Conoce más en KellyWinegardenHall.com.

    View all posts

Sobre el autor

es una experta en liderazgo y estratega empresarial que ayuda a individuos y organizaciones a pasar de la supervivencia al crecimiento. Como fundadora de Live L.A.R.G.E., aporta 30 años de experiencia liderando equipos diversos y transformando empresas en dificultades en organizaciones autodirigidas de alto rendimiento. Su nuevo libro es Love Works: Transforming the Workplace with Purpose and Authenticity. Conoce más en KellyWinegardenHall.com.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT