ADVERTISEMENT

| Work Life

Cómo elegir un uniforme de trabajo para hacer más fáciles tus mañanas

Vestirse para el trabajo requiere esfuerzo. Tener un “look” o un “uniforme” puede facilitarlo. Aquí tienes lo que debes tener en cuenta al elegir uno.

Cómo elegir un uniforme de trabajo para hacer más fáciles tus mañanas [Fuente Foto: Freepik]

Vestirse para ir a trabajar requiere esfuerzo. Tienes que comprar la ropa adecuada, elegir qué ponerte cada día y pensar en cómo tu forma de vestir afecta la percepción que los demás tienen de ti. A algunas personas les gusta usar su ropa para llamar la atención, mientras que a otras no les interesa que su ropa destaque.

Si bien, siempre hay ocasiones especiales en el trabajo en las que quieres pensar detenidamente qué usarás ese día, probablemente haya muchos días en los que te gustaría poder levantarte y elegir un look rápidamente, porque hay cosas más importantes que debes hacer en la mañana antes de salir por la puerta para otro día.

Por eso, es útil crear un uniforme propio. Es decir, un look sencillo que te permita elegir, como máximo, un número limitado de opciones para vestirte y prepararte. Claro que tu uniforme no tiene por qué ser un conjunto idéntico todos los días, como el de Steve Jobs, con su cuello de tortuga negro y jeans —famosamente copiado por Elizabeth Holmes—.

A continuación te doy algunos puntos a tener en cuenta a medida que desarrolla ese look.

El uniforme de trabajo te ayuda a destacar o integrarte

En cualquier entorno, existe cierta similitud en la forma de vestir de quienes te rodean. Estos patrones de estilo establecen expectativas sobre la vestimenta habitual de las personas con diferentes roles dentro de tu organización y cómo esto se ve afectado por otros factores como el género.

Tu elección de uniforme influye en la probabilidad de que los demás se fijen en tu ropa. Cuanto más similar te vistas, menos destacarás de tu apariencia. En la medida en que elijas ropa que muestre un estilo más personal, invitas a que los demás se fijen en ti por lo que llevas puesto.

Debes decidir si te sientes cómodo con el impacto de la decisión que tomes. Usar algo que creas que llamará la atención puede influir en cómo te sientes al caminar por los pasillos, ir a una reunión o incluso almorzar en un lugar público. Si no te gusta ese tipo de atención, es probable que un atuendo único te incomode. Si no te importa la sonrisa ocasional de tus compañeros de trabajo o los comentarios sobre tu ropa, un estilo más individual puede ser un buen tema de conversación.

Por supuesto, debes saber la diferencia entre conversaciones amistosas sobre tu ropa y comentarios que tienden al acoso. Habla con un supervisor o con tu representante de Recursos Humanos si recibes comentarios que te incomodan. Todos deberían tener la oportunidad de mostrar su estilo individual sin temor a insinuaciones indeseadas.

Vístete elegante o informal

Una de las dimensiones de la diferencia entre las personas que desempeñan un puesto determinado es si tienden a vestir de forma más formal o informal en comparación con sus compañeros. La vestimenta informal tiende a inclinarse hacia prendas que se asocian más con el ocio que con el trabajo. La más formal suele asociarse con personas de mayor jerarquía laboral.

La ropa informal evoca una actitud menos seria hacia el trabajo. Esto no significa que quienes visten de manera informal trabajen menos. Sin embargo, se visten de una manera que da la impresión de que el trabajo no es una fuerza motriz importante en sus vidas. Como resultado, a menudo es más fácil que las personas que tienen mayor poder dentro de la organización se salgan con la suya al vestir de manera informal. Ese poder les permite superar la impresión inicial que transmite su atuendo.

Cuando tienes relativamente menos poder —o estás tratando de dar una impresión positiva sobre la actitud en tu lugar de trabajo—, entonces vestirte más formal de lo requerido es una manera fácil de dejar una primera impresión sobre la dedicación a tu trabajo.

En caso de duda, busca un guía

Elegir un uniforme de trabajo —sobre todo si eres nuevo en una organización o puesto— puede generar estrés. Antes de invertir en tu ropa, observa a las personas que te rodean. En particular, observa a aquellas cuyo estilo admiras. ¿Qué les hace parecer cómodos en su forma de vestir?

No tienes que copiar a las personas cuyos uniformes admiras. Más bien, quieres aprender de ellas. Piensa en cómo esas personas transmiten algo de sí mismas a través de su ropa de trabajo. Luego, piensa en lo que te gustaría transmitir de ti.

Si eres como la mayoría de la gente, quizá puedas responder a la pregunta de qué quieres que tu ropa diga de ti, pero quizá te cueste más encontrar la manera de que lo diga. Ahí es donde deberías buscar ayuda. Si tienes mucha suerte, tendrás un amigo que sepa mucho de moda que pueda llevarte de compras para ayudarte a diseñar tu uniforme.

Si no, busca una tienda de ropa con personal de ventas bien capacitado. Habla con el personal sobre cómo quieres que te haga sentir tu ropa y qué quieres comunicar con tu uniforme de trabajo. Deja que te ayuden a elegir un par de combinaciones que transmitan ese mensaje.

Claro que las tiendas con un personal excelente suelen ser algo caras. Si compras con un presupuesto limitado, elige uno o dos conjuntos de esa tienda como base para el resto de tu uniforme de trabajo. Usa lo que aprendiste para elegir prendas similares en una tienda que se ajuste a tu presupuesto.

Además, recuerda que tus ideas sobre el uniforme ideal cambiarán con los años. Esto reflejará diversos factores, como tu creciente confianza en ti mismo a lo largo de tu carrera, cambios en tu puesto dentro de una organización y cambios en la cantidad de dinero que deseas gastar en ropa en diferentes momentos de tu vida. Por lo tanto, puedes realizar este ejercicio periódicamente para renovar tu imagen.

Author

  • Art Markman

    PhD, es profesor de Psicología, Dimensiones Humanas de las Organizaciones y Marketing, así como Vicerrector de Asuntos Académicos en la Universidad de Texas en Austin. Art es el autor de Smart Thinking, Habits of Leadership, Smart Change, Brain Briefs y, más recientemente, Bring Your Brain to Work.

    View all posts

Author

  • Art Markman

    PhD, es profesor de Psicología, Dimensiones Humanas de las Organizaciones y Marketing, así como Vicerrector de Asuntos Académicos en la Universidad de Texas en Austin. Art es el autor de Smart Thinking, Habits of Leadership, Smart Change, Brain Briefs y, más recientemente, Bring Your Brain to Work.

    View all posts

Sobre el autor

PhD, es profesor de Psicología, Dimensiones Humanas de las Organizaciones y Marketing, así como Vicerrector de Asuntos Académicos en la Universidad de Texas en Austin. Art es el autor de Smart Thinking, Habits of Leadership, Smart Change, Brain Briefs y, más recientemente, Bring Your Brain to Work.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT