[Fotos: Unsplash]
Las empresas están invirtiendo fuertemente en Inteligencia Artificial (IA), a pesar de que aún no ven las ganancias. Un informe reciente del MIT reveló que 95% de las organizaciones que han adoptado la IA no han obtenido ningún retorno de la inversión. —Sin embargo, 5% de las empresas que sí lo están obteniendo están generando millones en valor, según el informe—.
A pesar de estas dificultades, según una encuesta de la Universidad de Nexford a 1,000 estadounidenses —800 trabajadores recientemente despedidos y 200 responsables de contratación—, las empresas consideran cada vez más la IA como una herramienta valiosa e imprescindible para sus empleados. Para ellos, la IA podría ser la clave para sobrevivir a los despidos o la cualificación necesaria para conseguir un nuevo empleo.
Según la encuesta, los despidos se están produciendo a un ritmo sorprendentemente alto: el 65% de las empresas los han llevado a cabo en los últimos 12 meses. Mientras que 68% de las empresas identificaron la reducción de costes como motivo de los despidos, 32% mencionó la “falta de adecuación de habilidades” y 31% y 27% citaron el “cambio de estrategia de la empresa” y la “adopción de IA”, respectivamente.
De hecho, casi la mitad —49%— de los empleadores afirman que es más probable que retengan a los trabajadores con sólidas habilidades en IA. Asimismo, en lo que respecta a las nuevas contrataciones, los empleadores buscan trabajadores que comprendan la IA. Aproximadamente un tercio —29%— de los responsables de contratación afirmó contratar exclusivamente a empleados con dominio de IA.
Trabajadores despedidos culpan a la IA
Los trabajadores se están dando cuenta. Casi uno de cada cinco trabajadores recientemente despedidos —19%— afirma que la adopción de IA contribuyó a su despido, y esta cifra aumenta entre los trabajadores más jóvenes: 23% de los trabajadores de la Generación Z afirmó que la IA fue la causa de su despido, al igual que 21% de los millennials, en comparación con solo 14% de la Generación X y los baby boomers.
Muchos trabajadores despedidos están tomando medidas. Desde que perdieron sus empleos, dos tercios se centran en la capacitación continua. Una cuarta parte estudia programación, mientras que 22% estudia fundamentos de IA y otro 22% estudia ingeniería de programación. Para capacitarse, más de la mitad —56%— utiliza YouTube y otros tutoriales en línea para mejorar sus habilidades, y 39% está tomando un curso en línea.
En promedio, los encuestados que se centran en la capacitación profesional dedican seis horas semanales a aprender, y un tercio de ese tiempo se centra en habilidades específicas de IA. Sin embargo, casi una cuarta parte de los encuestados —24%— señaló que el costo es un obstáculo para la capacitación, y más de uno de cada cinco —21%— afirma no estar seguro de qué debería aprender para ser contratado, mientras que el 17% señala las limitaciones de tiempo.
Independientemente del valor que aporta la IA, está claro actualmente que los empleadores la ven como un conjunto de habilidades necesarias y los trabajadores están siguiendo su ejemplo.
![[Foto: savanno/Adobe Stock; vadymstock/Adobe Stock]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/10/29092538/p-1-91430163-exclusive-new-data-shows-google-is-winning-the-ai-search-wars.webp)

![[Foto: Claudia Sheinbaum, durante su conferencia matutina en el Palacio Nacional el 23 de enero de 2025. Octavio Hoyos/Shutterstock]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/10/29091240/Seinbaum-Mexico-Fast-Company-Mexico.jpg)
![[Images: Who is Danny/Adobe Stock; kashurin/Adobe Stock]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/10/28151442/p-1-1421929-remote-work-is-shaped-by-geopolitics-not-technology.webp)