
Cualquiera que haya visitado un Starbucks en los últimos dos años sabe lo agotado que está el personal. En la década de 2020, se redujeron discretamente las plantillas, aumentó el estrés y la experiencia empeoró tanto para clientes como para baristas. —Año y medio de caídas consecutivas en las ventas en tiendas comparables te dirán exactamente cómo ha afectado esto a Starbucks—.
Pero bajo la dirección de Brian Niccol, quien fue nombrado el año pasado, la compañía está planeando una recuperación. Y Starbucks acaba de tener su mejor semana de ventas.
Gran parte del plan de Niccol se centra en aumentar el personal en las tiendas y, al mismo tiempo, simplificarles la vida. ¿Cómo? El ejemplo más reciente es una nueva herramienta de Inteligencia Artificial (IA) que ahorra tiempo y promete liberar decenas de miles de horas semanales en toda la empresa mientras sus baristas gestionan el inventario.
La nueva herramienta de IA para inventarios de Starbucks
Normalmente, el inventario en Starbucks se gestiona manualmente. Un par de veces por semana, un empleado dedica aproximadamente una hora a revisar todas las leches, jarabes y demás ingredientes, anotando los recuentos para poder pedir y reponer lo que se necesite.
Una nueva solución desarrollada con NomadGo automatiza en gran medida este trabajo. En lugar de contar a mano, los baristas pueden simplemente apuntar una tableta a su inventario, y el procesamiento de visión 3D con IA se encarga del resto. A medida que se contabilizan los artículos, estos se iluminan en la pantalla.
¿Cómo es posible que sea tan preciso? Contar cosas es el tipo de trabajo que la IA puede hacer hoy en día, sin duda, pero también parece ayudar que Starbucks mantenga sus artículos organizados con patrones bastante predecibles, lo que facilita su análisis. Según las primeras tiendas de prueba, realizar el inventario con este sistema reduce la tarea de una hora a unos 10 o 15 minutos. —Aunque quizás se deba ignorar que el sistema parece pasar por alto una botella en el video; NomadGo afirma tener una precisión superior a 99%—.
Otras empresas también automatizan sus procesos
Starbucks no es la primera empresa que considera el uso de tabletas con IA y visión para gestionar el inventario —Walmart, por ejemplo, usa una aplicación de realidad aumentada para ayudar a sus empleados a encontrar la caja correcta en el estante—. Sin embargo, a gran escala, el impacto parece significativo.
Si sus primeras pruebas sirven de indicio, Starbucks podría ahorrar 45 minutos de trabajo, aproximadamente dos veces por semana, en las 11,000 tiendas estadounidendes que —por ahora— están adoptando el sistema. Un cálculo aproximado lo sitúa en 16,500 horas de ahorro semanales. —Starbucks insiste en que estas mejoras de eficiencia de los baristas, introducidas bajo la administración de Niccol, no se utilizarán para reducir personal, sino para mejorar la experiencia del cliente—.
En este caso, Starbucks utilizará una parte significativa de este tiempo ahorrado simplemente para revisar el inventario con mayor frecuencia, incluso a diario, según la compañía. Aún con esa frecuencia, Starbucks podría ahorrar casi una hora a la semana en las tiendas más rápidas, a la vez que garantiza que su menú más saludable con espumas frías proteicas no se agote.