ADVERTISEMENT

| Work Life

¿Se están volviendo cada vez más escasos los trabajos remotos bien pagados?

Una encuesta reciente sugiere que a los trabajadores les cuesta más conseguir trabajos remotos con salarios altos. ¿Por qué?

¿Se están volviendo cada vez más escasos los trabajos remotos bien pagados? [Fuente Foto: Freepik]

Nuevos datos sugieren que los trabajos remotos bien remunerados son casi tan raros como lo eran antes de la pandemia.  

Según un análisis reciente de más de un millón de ofertas de trabajo publicadas entre enero y julio por Ladders, una plataforma estadounidense de trabajos bien pagados —de 100,000 dólares o más— y que también ofrecen puestos remotos o híbridos cayeron un 15% en el segundo trimestre de 2025. 

Actualmente, solo alrededor de 6% de los empleos bien remunerados ofrecen flexibilidad de ubicación, lo que representa una reducción respecto del máximo de 41% en 2022 y solo un par de puntos por encima de 4% registrado en 2019 antes de la pandemia. 

En comparación, aproximadamente el 20% de los empleos anunciados en LinkedIn ofrecen opciones de trabajo híbrido o remoto. Según Indeed, los puestos totalmente remotos anunciados en su plataforma aumentaron de 2.4% de todas las publicaciones en 2019 a 10.2% en 2022, pero desde entonces han disminuido a aproximadamente 7.9%. 

Mercado laboral favorable para empleadores

“Sin duda, es un mercado laboral favorable para los empleadores”, afirma Marc Cenedella, fundador de Ladders. “En 2025, en general, las empresas estadounidenses y canadienses han decidido que –los trabajadores que ganan sueldos más altos– volverán a la oficina”. 

Cenedella añade que si bien dichos empleos alguna vez representaban una pequeña porción de la fuerza laboral, los datos ahora se aplican a una proporción mayor de trabajadores de la economía del conocimiento, gracias en parte a la inflación y al crecimiento de la industria del conocimiento.  

“Cuando empezamos el negocio hace 20 años, 25% superior de la plantilla habría sido el que ocupaba el puesto”, afirma. “Ahora, probablemente, 50% superior de la plantilla profesional se encuentra en ese nivel”. 

Los datos de Ladders sugieren que, a medida que el mercado laboral se endurece, los empleadores exigen cada vez más trabajo presencial, especialmente entre quienes más ganan. 

¿A dónde fueron a parar todos los trabajos remotos y bien remunerados? 

Esta tendencia supone un cambio radical respecto a la de hace unos pocos años. 

Cenedella explica que los empleadores “se sorprendieron en 2021 de poder ser tan rentables como antes sin tener que invertir en tantos bienes raíces y gastos generales”. Pero tan solo un año después, muchos empleadores empezaron a intentar que el personal volviera a la oficina, independientemente de sus ingresos.

Hoy en día, una economía más compleja y un mercado laboral más restringido les brinda la oportunidad de implementar sus políticas de ubicación preferida. “Con el paso del tiempo, esos buenos hábitos se fueron deteriorando. A la nueva generación no se le han enseñado esos buenos hábitos”, afirma Cenedella. 

Cenedella argumenta que si las organizaciones pudieran operar con éxito de forma remota, la mayoría optaría por hacerlo, ya que ofrece ciertos ahorros a corto plazo en bienes raíces y gastos generales. 

Empleados están dispuestos a ganar menos con tal de tener trabajo remoto

De hecho, un estudio reciente realizado por profesores de la Universidad de Harvard, la Universidad de Brown y la Universidad de California en Los Ángeles descubrió que los trabajadores aceptarían un salario significativamente más bajo —hasta un 25% menos— a cambio de la oportunidad de trabajar de forma remota o híbrida.

Pero en lugar de ahorrar en salarios al permitir el trabajo remoto, los investigadores descubrieron que los empleadores tienden a hacer lo contrario: “Si las empresas no tienen que pagar tanto para atraer personal a puestos remotos, podríamos esperar que los salarios sean más bajos para el trabajo a distancia que para el trabajo presencial, y no lo encontramos”, afirma Bobak Pakzad-Hurson, profesor adjunto de Economía y Emprendimiento en la Universidad de Brown y uno de los coautores del estudio. “De hecho, los trabajadores a distancia ganan un poco más”.

A pesar de la disposición de los trabajadores a sacrificar parte de su salario por la oportunidad de tener más flexibilidad, los datos de Ladders sugieren que los empleadores no están dispuestos a hacer ese intercambio. 

¿Volverán algún día los trabajos remotos bien remunerados?

Aun así, Pakzad-Hurson no cree que las oportunidades de trabajo remoto e híbrido bien remunerado se mantendrán en niveles tan bajos por mucho tiempo. 

“A corto plazo, las cosas están ligadas a factores políticos y económicos, pero no creo que la prevalencia del trabajo desde casa vaya a desaparecer, en parte debido al progreso tecnológico”, afirma. 

Gran parte de la reticencia a contratar en general, pero especialmente entre quienes más ganan, es el resultado de numerosos cambios radicales que afectan a la economía y al mercado laboral al mismo tiempo. 

Esto está provocando que los empleadores esperen hasta tener más claridad sobre los efectos a largo plazo, afirma la experta en carreras profesionales Jasmine Escalera, del recurso para la redacción de currículums MyPerfectResume. “Hay demasiados factores que están transformando por completo el mundo empresarial estadounidense”, afirma, desde la economía hasta la política y la Inteligencia Artificial.

En medio de todos estos cambios, Escalera dice que los empleadores son más reticentes a contratar, como lo reflejan datos recientes de la Oficina de Estadísticas Laborales, y pueden sentirse más envalentonados para imponer su preferencia por el trabajo en persona en una fuerza laboral con opciones más limitadas, especialmente para el personal que cobra un salario superior.

Ajustar expectativas sobre los trabajos remotos

Con las condiciones actuales del mercado laboral, aquellos que estén interesados ​​en encontrar un puesto con flexibilidad de ubicación y un salario alto pueden necesitar ajustar sus expectativas y sus plazos.

Escalera dice que la encuesta de Ladders demuestra aún más cómo los empleadores sienten que están en posición de tomar decisiones, y aunque muchos dudan en recortar el salario, parecen más que dispuestos a recortar los beneficios de flexibilidad. 

“Sienten que ‘si les doy un sueldo más alto, puedo exigirles algo’”, dice. “Las empresas tienen mucha más ventaja y básicamente dictan cómo se desarrollarán las cosas, y los trabajadores simplemente tienen que adaptarse”.

Cualquiera sea el motivo, los empleadores parecen haber optado por una preferencia por el trabajo en persona, y Cenedella de Ladders no cree que la flexibilidad vuelva alguna vez a un nivel cercano al pico de 2022. 

“Si volviera a ser un mercado en auge —y lo será para 2027 o 2028—, ¿aumentarían esas cifras un 1 o un 2%? Sin duda”, afirma. “Pero no me imagino un mundo en el que pasemos de 6% de trabajo a distancia a 20%”.

Author

  • Jared Lindzon

    Es periodista independiente, conferencista y colaborador de Fast Company que ha reportado sobre tecnología y el futuro del trabajo durante más de una década. A lo largo de ese tiempo, sus artículos han sido publicados en muchas de las principales publicaciones de noticias del mundo, incluyendo la BBC, The Globe and Mail y The Toronto Star, abarcando una amplia gama de temas, desde el emprendimiento y la tecnología hasta el entretenimiento y la política.

    View all posts

Author

  • Jared Lindzon

    Es periodista independiente, conferencista y colaborador de Fast Company que ha reportado sobre tecnología y el futuro del trabajo durante más de una década. A lo largo de ese tiempo, sus artículos han sido publicados en muchas de las principales publicaciones de noticias del mundo, incluyendo la BBC, The Globe and Mail y The Toronto Star, abarcando una amplia gama de temas, desde el emprendimiento y la tecnología hasta el entretenimiento y la política.

    View all posts

Sobre el autor

Es periodista independiente, conferencista y colaborador de Fast Company que ha reportado sobre tecnología y el futuro del trabajo durante más de una década. A lo largo de ese tiempo, sus artículos han sido publicados en muchas de las principales publicaciones de noticias del mundo, incluyendo la BBC, The Globe and Mail y The Toronto Star, abarcando una amplia gama de temas, desde el emprendimiento y la tecnología hasta el entretenimiento y la política.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT