
El primer ministro de Nepal, KP Sharma Oli, dimitió el martes tras las protestas de la Gen Z provocadas por la prohibición gubernamental de las redes sociales en el país himalayo, que dejaron casi dos docenas de muertos y cientos de heridos, según informó CNN. La prohibición ya se levantó, según Reuters.
Según informes, los manifestantes incendiaron el martes edificios gubernamentales, estaciones de policía y casas de políticos, un día después de que la policía disparara gases lacrimógenos y utilizara balas de goma contra los manifestantes que irrumpieron en el parlamento en la capital del país, Katmandú, según Reuters.
Las protestas, lideradas por la Generación Z de Nepal, de entre 13 y 28 años, se producen después de que el gobierno bloqueara Facebook, X, WhatsApp y YouTube, diciendo que las plataformas de redes sociales no se registraron ni cumplieron con la supervisión necesaria.
Lo que comenzó como una protesta contra la prohibición de las redes sociales se volvió un episodio violento y se expandió a una crítica generalizada a la élite política del país y a las malas perspectivas económicas para sus ciudadanos, especialmente los jóvenes, que están frustrados por su falta de oportunidades, según The Associated Press.
La verdad detrás de las manifestaciones
El desempleo juvenil en Nepal es alarmante. Alcanza 19% según la OIT y se calcula que miles de jóvenes abandonan el país cada día en busca de trabajo en el extranjero.
El jueves pasado, la ministra de Comunicación e Información de Nepal, Prithvi Subba Gurung, declaró que unas dos docenas de plataformas de redes sociales recibieron reiteradas notificaciones para que registraran oficialmente sus empresas. TikTok, Viber y otras tres plataformas pudieron seguir operando gracias a su registro. Los críticos argumentan que se trató de un intento de censura.
En X, donde “Nepal” es tendencia, un usuario escribió: “Las protestas en Nepal se dirigen principalmente contra la corrupción y el mal gobierno. La prohibición de las redes sociales fue solo el punto de inflexión”. Otros publicaron videos del parlamento nepalí en llamas y de la Generación Z protestando en las calles.
Estos enfrentamientos son los más letales que Nepal ha registrado en décadas, tras un largo período de turbulencia marcado por múltiples gobiernos desde que el país se convirtió en república después del fin de la monarquía en 2008 y una guerra civil que duró diez años.