ADVERTISEMENT

| Work Life

De CVs a STARS: cómo las habilidades están cambiando el juego en la vida profesional

Los STARS —trabajadores capacitados mediante rutas alternativas— están en la mira de las oportunidades.

De CVs a STARS: cómo las habilidades están cambiando el juego en la vida profesional [Foto: Pexels]

La buena noticia es que pronto los títulos dejarán de ser el factor más importante en la contratación. La otra buena noticia: tus habilidades —no tu licenciatura— hablarán por ti. Esta es una de las tendencias del futuro del trabajo: tendrás un portafolio de habilidades en lugar de un CV para enviar a cada vacante.

De acuerdo con el Informe sobre el Futuro del Empleo 2025 del Foro Económico Mundial, 70% de los empleadores planea contratar personal con nuevas habilidades, así que cada día vemos que las competencias prácticas son más necesarias para el trabajo.

Aiden McLaughlin, director de Liderazgo Estratégico de Pensamiento en Indeed explicó en las conferencias del FutureWorks 2025 que los sistemas de contratación del futuro encontrarán de forma confiable al mejor candidato, no por sus títulos ni experiencia, sino por sus habilidades. Este “pasaporte de habilidades” mostrará las capacidades de cada individuo para que los reclutadores puedan explorarlas de manera justa.

“CV o curriculum vitae significa literalmente ‘curso de la vida’ en latín. Es un recordatorio de que nuestra historia laboral, crecimiento y potencial deberían importar más que los títulos”, expresó McLaughlin.

En esta nueva era, las STARS son la fuerza que cambiará el juego.

Las STARS de esta historia

Hoy, cada persona —sin importar su experiencia de vida o formación académica— puede ser valorada en el trabajo. Centrarse en el potencial de cada individuo, en lugar de sus limitaciones, abre nuevas oportunidades y hace que la inclusión sea parte del diseño del reclutamiento.

El experto introdujo el concepto de las personas STARS (Skilled Through Alternative Routes), que son los protagonistas de este cambio. Los trabajadores que adquirieron habilidades mediante rutas alternativas y no mediante un título universitario, que en el futuro podrán acceder a roles significativos y mejor remunerados.

“La colaboración y la innovación no dependen de credenciales, sino de capacidades reales, desde un carpintero que colabora en ingeniería aeroespacial hasta un músico entrenando modelos de IA, o un chef diseñando empaques sustentables”, agregó McLaughlin.

RH, este es tu momento

Los equipos de RH ahora tienen un papel protagónico. “Están en una posición única para integrar la inclusión desde el diseño del reclutamiento, asegurando que las herramientas de IA sean éticas y creen acceso para los STARS y para candidatos que enfrentan barreras”, explicó McLaughlin.

Serán los arquitectos centrales de la capacidad organizacional, responsables de identificar qué habilidades existen, cómo desarrollarlas y cómo reubicarlas según las necesidades de la empresa. “Cuando las habilidades, no los títulos o el pedigree, son la moneda de contratación, los equipos de talento tienen el mapa del futuro potencial de cada organización”, agregó.

Además subrayó que “deben usar la IA de manera ética y transparente para evaluar capacidades reales, garantizar que los algoritmos no discriminen y que el enfoque skills-first destaque proyectos y portafolios”. Crear oportunidades para STARS y candidatos con barreras incluye ofrecer rutas de acceso alternativas, programas de capacitación y mentoría, y visibilidad a quienes no encajan en los moldes tradicionales.

Author

  • Priscila Peñaranda

    Licenciada en Escritura Creativa y Literatura por la UCSJ, fue editora de la antología Pulso. Antología Urgente (2019) y publicó un libro de relatos, Identidades Disociativas (2020). Su novela Las Hijas del Aceite (2023) explora la violencia sexual en la guerra y la sororidad femenina. Además, como reportera en Business Insider México, destacó por el especial "Mi Primera Chamba" y su análisis de tendencias en estrategia empresarial e historias de impacto social.

    View all posts

Author

  • Priscila Peñaranda

    Licenciada en Escritura Creativa y Literatura por la UCSJ, fue editora de la antología Pulso. Antología Urgente (2019) y publicó un libro de relatos, Identidades Disociativas (2020). Su novela Las Hijas del Aceite (2023) explora la violencia sexual en la guerra y la sororidad femenina. Además, como reportera en Business Insider México, destacó por el especial "Mi Primera Chamba" y su análisis de tendencias en estrategia empresarial e historias de impacto social.

    View all posts

Sobre el autor

Licenciada en Escritura Creativa y Literatura por la UCSJ, fue editora de la antología Pulso. Antología Urgente (2019) y publicó un libro de relatos, Identidades Disociativas (2020). Su novela Las Hijas del Aceite (2023) explora la violencia sexual en la guerra y la sororidad femenina. Además, como reportera en Business Insider México, destacó por el especial "Mi Primera Chamba" y su análisis de tendencias en estrategia empresarial e historias de impacto social.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT