ADVERTISEMENT

| Tech

Whitney Houston se va de gira 13 años después de su muerte, gracias a IA

Una nueva experiencia de concierto utiliza IA para aislar la voz de la fallecida cantante. Incluso tiene orquesta en vivo.

Whitney Houston se va de gira 13 años después de su muerte, gracias a IA [Foto: Kevin Winter/Getty Images]

Cuando Whitney Houston falleció en 2012, tenía solo 48 años. Ahora, 13 años después de su muerte, una de las voces más icónicas de la música regresa. Como era de esperarse, es obra de la IA.

Una experiencia musical en vivo, llamada The Voice of Whitney: A Symphonic Celebration, que combina pistas, vocales aisladas, secuencias de presentaciones en video y una orquesta sinfónica en vivo. A partir del 20 de septiembre, la experiencia se presentará en una serie limitada de espectáculos en Estados Unidos. Si bien los patrimonios de otros artistas fallecidos realizaron espectáculos de homenaje similares antes, en el caso de Houston, no se trató solo de juntar secuencias y pistas.

Muchas de las grabaciones con varias pistas originales de la música de Houston (las que combinan voz, instrumentos, batería) se perdieron. Ante esto, Park Avenue Artists, que colabora con los herederos de Houston para producir los espectáculos, recurrió a Moises, una plataforma musical basada en IA, para que les ayudara. La IA de esta compañía está diseñada para aislar las voces e instrumentos de las canciones con una calidad casi de estudio.

“Este proyecto exigió una separación de voces excepcionalmente alta”, declaró Geraldo Ramos, cofundador y director ejecutivo de Moises. “Tuvimos que aislar la voz de Whitney de las grabaciones completamente mezcladas sin comprometer la fuerza emocional de su interpretación. Un concierto como este simplemente no habría sido posible hace cinco años”.

A 40 años de su debut

La gira de conciertos está programada para conmemorar el 40.º aniversario del lanzamiento de la carrera de Houston (su álbum debut homónimo se lanzó en febrero de 1985). El concierto se estrenó en Nashville en junio; ahora se dirige a otras siete ciudades.

  • 20 y 21 de septiembre: con la Cincinnati Pops Orchestra, Cincinnati Music Hall
  • 11 de octubre: Wilson Center en Cape Fear Community College, Wilmington, Carolina del Norte
  • 25 de octubre: Bank of America Performing Arts Center, Thousand Oaks, California
  • 8 de noviembre: Palladium en el Allied Solutions Center, Carmel, Indiana
  • 15 de noviembre: Teatro Genesee, Waukegan, Illinois
  • 21 de noviembre: Teatro McCallum, Palm Desert, California
  • 22 de noviembre: Mesa Arts Center, Mesa, Arizona

Los fanáticos pueden esperar escuchar I Wanna Dance With Somebody (Who Loves Me), I Will Always Love You, Higher Love y otros clásicos de Houston.

El proceso creativo de Moises

Moises desarrolló 45 modelos de IA propios, que, según afirma, pueden procesar 2.5 millones de minutos de audio al día. La aplicación de la compañía demostró ser muy popular entre los músicos y sus miembros del equipo tienen experiencia en Spotify, Pandora y TikTok, entre otras empresas centradas en la música. Puede que este no sea el último trabajo de la compañía con una posible colaboración con artistas clásicos. Otras colaboraciones con Park Avenue Artists ya se graban.

“Este proyecto demuestra cómo los artistas con legado y sus herederos pueden crear experiencias significativas para los amantes de la música mediante el uso inteligente de la tecnología de IA”, afirmó Ross Michaels, copresidente de Park Avenue Artists.

La Voz de Whitney es la primera de varias colaboraciones planificadas que utilizarán la IA para iluminar nuevas dimensiones de la obra de un artista. Es un ejemplo contundente de cómo la IA puede honrar el legado de los artistas y, al mismo tiempo, enriquecer la experiencia del público de manera hermosa y respetuosa”, agregó.

Esta no es la primera vez que los herederos de Houston firman una gira póstuma. En 2020, justo antes de que la pandemia prácticamente paralizara el mundo, comenzó una gira con un holograma de Houston que interpretaba sus grandes éxitos, acompañado de una banda en vivo.

Esa producción fue supervisada por Base Hologram, que tiene una trayectoria comprobada de revivir artistas tradicionales, con exitosas giras de conciertos de Roy Orbison, Buddy Holly y la diva de la ópera Maria Callas.

La práctica de las presentaciones póstumas fue un tema controversial durante años. La mayoría de los artistas no tenían voz ni voto en el asunto. Por otra parte, generalmente tampoco tenían voz ni voto en la revelación de música inédita años después de su muerte. A pesar del debate, las presentaciones se mantuvieron en gran medida y, al parecer, se vuelven más comunes.

Author

  • Chris Morris

    Chris Morris es un escritor colaborador en Fast Company, cubriendo temas de negocios, tecnología y entretenimiento, ayudando a los lectores a comprender los movimientos complejos en el mundo de la tecnología y las finanzas, y ofreciendo una visión detrás de escena de todo, desde parques temáticos hasta la industria de los videojuegos. Chris es un periodista veterano con más de 35 años de experiencia, más de la mitad de los cuales los pasó en algunos de los sitios más importantes de Internet, incluidos CNNMoney.com, donde fue director de desarrollo de contenido, y Yahoo! Finance, donde fue editor en jefe. Su trabajo también ha aparecido en Fortune, CNBC.com, AARP, Nasdaq.com, Digital Trends, Voice of America y Common Sense Media, así como en docenas de otras publicaciones nacionales. Además de su trabajo como escritor, reportero y editor, Chris también es un moderador frecuente de paneles y orador en importantes conferencias, incluidas CES y South by Southwest. Gamespot.com lo ha descrito como "uno de los reporteros más conocedores de videojuegos en los medios de comunicación generalistas". También ha aparecido en The CBS Evening News, CNN, CNBC, CNN Headline News, CNN International, CNNfn, G4 y Spike TV. Es un comentarista frecuente en radio, donde discute tendencias y noticias tecnológicas en una multitud de estaciones de todo EU.

    View all posts

Author

  • Chris Morris

    Chris Morris es un escritor colaborador en Fast Company, cubriendo temas de negocios, tecnología y entretenimiento, ayudando a los lectores a comprender los movimientos complejos en el mundo de la tecnología y las finanzas, y ofreciendo una visión detrás de escena de todo, desde parques temáticos hasta la industria de los videojuegos. Chris es un periodista veterano con más de 35 años de experiencia, más de la mitad de los cuales los pasó en algunos de los sitios más importantes de Internet, incluidos CNNMoney.com, donde fue director de desarrollo de contenido, y Yahoo! Finance, donde fue editor en jefe. Su trabajo también ha aparecido en Fortune, CNBC.com, AARP, Nasdaq.com, Digital Trends, Voice of America y Common Sense Media, así como en docenas de otras publicaciones nacionales. Además de su trabajo como escritor, reportero y editor, Chris también es un moderador frecuente de paneles y orador en importantes conferencias, incluidas CES y South by Southwest. Gamespot.com lo ha descrito como "uno de los reporteros más conocedores de videojuegos en los medios de comunicación generalistas". También ha aparecido en The CBS Evening News, CNN, CNBC, CNN Headline News, CNN International, CNNfn, G4 y Spike TV. Es un comentarista frecuente en radio, donde discute tendencias y noticias tecnológicas en una multitud de estaciones de todo EU.

    View all posts

Sobre el autor

Chris Morris es un escritor colaborador en Fast Company, cubriendo temas de negocios, tecnología y entretenimiento, ayudando a los lectores a comprender los movimientos complejos en el mundo de la tecnología y las finanzas, y ofreciendo una visión detrás de escena de todo, desde parques temáticos hasta la industria de los videojuegos. Chris es un periodista veterano con más de 35 años de experiencia, más de la mitad de los cuales los pasó en algunos de los sitios más importantes de Internet, incluidos CNNMoney.com, donde fue director de desarrollo de contenido, y Yahoo! Finance, donde fue editor en jefe. Su trabajo también ha aparecido en Fortune, CNBC.com, AARP, Nasdaq.com, Digital Trends, Voice of America y Common Sense Media, así como en docenas de otras publicaciones nacionales. Además de su trabajo como escritor, reportero y editor, Chris también es un moderador frecuente de paneles y orador en importantes conferencias, incluidas CES y South by Southwest. Gamespot.com lo ha descrito como "uno de los reporteros más conocedores de videojuegos en los medios de comunicación generalistas". También ha aparecido en The CBS Evening News, CNN, CNBC, CNN Headline News, CNN International, CNNfn, G4 y Spike TV. Es un comentarista frecuente en radio, donde discute tendencias y noticias tecnológicas en una multitud de estaciones de todo EU.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT