ADVERTISEMENT

| Work Life

La verdadera revolución en el lugar de trabajo no es la IA, es la felicidad humana

En pocas palabras, los equipos más felices son equipos de mayor rendimiento.

La verdadera revolución en el lugar de trabajo no es la IA, es la felicidad humana [Fuente Foto: Freepik]

Vivimos una revolución de la IA. Las juntas directivas dan luz verde a proyectos piloto y adquieren licencias de IA para incrementar la productividad de los empleados. Sin embargo, el factor de rendimiento más poderoso en el entorno laboral moderno no es algorítmico, sino humano. Cuando las personas son más felices en el trabajo, crean, colaboran y se quedan. Cuando no lo son, la mejor tecnología del mundo no impedirá que el talento se escape de la organización.

Gallup estima que el bajo nivel de compromiso de los empleados supone una pérdida de 8.9 billones de dólares de la economía global, aproximadamente 9% del PIB mundial. El compromiso también disminuyó a nivel mundial en 2024, lo que nos recuerda que la cultura va por mal camino en muchas empresas.

La felicidad no es algo blando, es un sistema de productividad que se puede medir. Un conocido estudio de Oxford descubrió que los trabajadores más felices (13%) son más productivos, basándose en un análisis de seis meses de miles de empleados de centros de contacto de British Telecommunications (BT).

Por otro lado, en WorkL, la plataforma de compromiso laboral que fundé, analizamos millones de respuestas a encuestas en 100 países y encontramos un patrón consistente: los índices de felicidad laboral a nivel nacional se relacionan estrechamente con la productividad. Los equipos felices tienden a ser los más productivos.

La IA puede simplificar una tarea, pero solo las personas pueden hacer crecer un negocio. En organizaciones con alta confianza y una cultura de salud mental positiva, la IA acelera el aprendizaje y libera tiempo para trabajos de mayor valor. En culturas definidas por el miedo o el cansancio, la IA simplemente acorta la jornada, aumenta los objetivos e intensifica el agotamiento. Por lo tanto, la ventaja de esto es que primero reflexionemos qué es la felicidad y luego dejar que la tecnología la amplifique.

Considera la semana laboral y cómo esta puede afectar la felicidad en el trabajo, la productividad y el éxito comercial. En el programa piloto de cuatro días de la semana laboral del Reino Unido, en el que participaron 61 empresas con 2,900 empleados, las empresas informaron un aumento promedio de 35% en los ingresos, una reducción de 57% en la tasa de deserción y 92% tenía la intención de continuar con el modelo. Sin duda, considerar la felicidad de los empleados ayudará a impulsar el éxito de una empresa. Lo llamo economía de la felicidad.

Seis pasos para la felicidad en el trabajo y cómo ponerlos en práctica

Los líderes me preguntan: “¿Por dónde empezamos?”. Después de varios años gestionando grandes equipos y midiendo la experiencia laboral a gran escala, recomiendo mis seis pasos para la felicidad laboral. Se trata de disciplinas empresariales que tanto empleadores como empleados deberían seguir.

  1. Recompensa y reconocimiento
    La remuneración debe ser justa y transparente; de ​​lo contrario, no habrá beneficios. Pero no esperes a las evaluaciones anuales para agradecer. Crea rituales semanales de reconocimiento vinculados a los resultados, no al presentismo. Los gerentes deben establecer, junto con sus equipos, los objetivos claros para que el reconocimiento se sienta merecido y específico.
  2. Intercambio de información
    La falta de intercambio de información genera rumores y desconexión. Establece un hábito de transparencia mediante reuniones mensuales con todo el equipo, en las que se revisen métricas reales, un mapa de organización y un panel de control accesible para todos. Cuando las personas entienden el contexto, los clientes, la competencia y las limitaciones, pueden tomar mejores decisiones sin necesidad de escalar cada paso.
  3. Empoderamiento
    Empoderar a los empleados significa involucrarlos en la toma de decisiones, valorar sus ideas e integrar su retroalimentación en las estrategias de la empresa. Cada persona aporta experiencias y perspectivas únicas y solo considerando todas las perspectivas un equipo puede lograr el mejor resultado posible. Si bien las personas no son perfectas; unidos, pueden construir un equipo que sí lo sea.
  4. Bienestar
    El bienestar de los empleados abarca la salud física, emocional y financiera. Abordar las tres áreas mejora el compromiso y la productividad. Una cultura laboral positiva puede reducir el ausentismo, ya que los empleados comprometidos tienden a ser más saludables y comprometidos.
  5. Orgullo
    Los empleados que se enorgullecen de su trabajo y lugar de trabajo se convierten naturalmente en promotores, compartiendo sus experiencias positivas con colegas, posibles contrataciones, clientes y la comunidad. Su orgullo será evidente al hablar de su lugar de trabajo. Fomentar este sentimiento de orgullo va más allá de charlas motivacionales o evaluaciones de desempeño; se trata de cultivar un entorno donde los empleados realmente disfruten y se sientan orgullosos de sus funciones. 
  6. Satisfacción laboral
    Diversos factores influyen en la satisfacción laboral, pero dos destacan: las oportunidades de crecimiento personal y la calidad de la relación empleado-gerente. Los empleados son el activo más valioso de una organización y un alto nivel de compromiso es esencial para el éxito. Las investigaciones demuestran que el trato respetuoso y la confianza entre empleados y directivos son factores clave de la satisfacción. Las malas relaciones con los gerentes suelen ser la principal razón por la que los empleados abandonan la empresa, independientemente de cuán sólida sea su imagen.

¿Qué hacemos ahora?

Si la felicidad es la revolución, implementarla debe ser práctica. Tres medidas que cualquier empresa puede tomar de inmediato:

  • Establece un punto de referencia para la felicidad. Realiza una encuesta breve y anónima que abarque los seis pasos anteriores y segmente por equipo y gerente. Haz un compromiso de compartir los resultados y realizar dos acciones por equipo en un plazo de 30 días. Pude comprobar que la transparencia por sí sola mejora la comunicación y el empoderamiento.
  • Rediseña una práctica laboral que fomente el tiempo y la confianza. Elimina o limita las reuniones de seguimiento; en su lugar, publica actualizaciones por escrito. Implementa periodos de silencio o bloques sin reuniones.
  • Financiar el bienestar como una iniciativa de crecimiento. Elegir una intervención de alto impacto, capacitar a los directivos en salud mental, acceder a asesoramiento y medir los resultados. El argumento financiero es sólido; los empleadores suelen recuperar varios dólares por cada dólar invertido.

Ahora, reincorpora la tecnología. Cuando los equipos gozan de confianza, reconocimiento y recursos, la IA se convierte en una fuerza positiva para la salud de la empresa. Las formas de trabajo se adoptan y se mantienen porque los empleados ayudaron a diseñarlas; la capacitación profesional prospera porque se basa en conversaciones con los empleados, y la experimentación prospera porque el fracaso no se castiga. En cambio, en culturas descontentas, la IA puede aumentar el control y la ansiedad.

Los líderes no tienen que elegir entre la IA y la felicidad. Primero, diseñen la felicidad mediante recompensas, información, empoderamiento, bienestar, orgullo y satisfacción laboral y luego permitan que la IA amplifique la ventaja humana que construyeron. Esa es la verdadera revolución en el lugar de trabajo y puede comenzar hoy mismo.

Author

  • Mark Price

    Lord Mark Price es exministro de Comercio del Reino Unido, fundador de la plataforma de felicidad en el trabajo WorkL y autor de Work Happier: How to be Happy & Successful at Work , publicado por Kogan Page el 30 de septiembre de 2025.

    View all posts

Author

  • Mark Price

    Lord Mark Price es exministro de Comercio del Reino Unido, fundador de la plataforma de felicidad en el trabajo WorkL y autor de Work Happier: How to be Happy & Successful at Work , publicado por Kogan Page el 30 de septiembre de 2025.

    View all posts

Sobre el autor

Lord Mark Price es exministro de Comercio del Reino Unido, fundador de la plataforma de felicidad en el trabajo WorkL y autor de Work Happier: How to be Happy & Successful at Work , publicado por Kogan Page el 30 de septiembre de 2025.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT