ADVERTISEMENT

| Work Life

No eres flojo, quizá simplemente eres un “minimalista profesional”

Los expertos dicen que hay una diferencia. Y la Generación Z está totalmente de acuerdo con esto.

No eres flojo, quizá simplemente eres un “minimalista profesional” [Fuente Foto: Freepik]

¿Delegas responsabilidades adicionales en la oficina, no deseas ascender a puestos directivos y priorizas tus horas libres sobre el trabajo? Si es así, quizás seas un minimalista profesional.

Según un informe reciente de Glassdoor publicado en agosto, “minimalismo profesional” es la última palabra de moda corporativa para describir la actitud de la Generación Z hacia el trabajo.

El minimalismo es un estilo de vida centrado en lo esencial, reduciéndose a lo que realmente nos alegra. Esta existencia sencilla y despejada prioriza lo fundamental —como las relaciones, las pasiones y el crecimiento personal— por encima de las posesiones materiales. Ahora, algunos afirman que este mismo principio se puede aplicar al trabajo. 

En lugar de buscar puestos de trabajo ostentosos y asumir responsabilidades adicionales sin remuneración adicional, algunos miembros de la Generación Z están simplificando sus carreras y reservando sus verdaderas pasiones y ambiciones para su tiempo libre. Chris Martin, investigador principal de Glassdoor, explica a Fast Company que esta estrategia se debe a un “cambio de perspectiva”. 

“Se trata de un cambio consciente que nos aleja de la dependencia excesiva de un solo empleador y nos acerca a límites más firmes, definiciones alternativas de realización profesional y una cartera de posibles fuentes de ingresos para la estabilidad financiera”, afirma Martin. “No es que la Generación Z rechace el trabajo. Rechaza una versión obsoleta del trabajo que se les ha vendido”.

¿Qué llevó a los jóvenes a querer ser un “minimalista profesional”?

Se ha producido un cambio bien documentado en la definición de éxito profesional y de “triunfar” en la economía actual, alejándose de la cultura del ajetreo y del “ascender y esforzarse” que colorearon las experiencias de innumerables millennialsllevaron a muchos de ellos al agotamiento

Hoy en día, mientras los jóvenes trabajadores se adentran en un campo minado de despidos masivos, inteligencia artificial e inestabilidad económica, su respuesta no es esforzarse más ni buscar la recompensa de un ascenso. De hecho, el 68% afirma que evitaría activamente asumir un puesto directivo, según la encuesta de Glassdoor. 

Aquí hay una clara distinción con las ambiciones profesionales de las generaciones anteriores, que todavía veían el liderazgo como un fin en sí mismo.

La escala profesional tradicional prometía a los trabajadores pensiones, estabilidad y prestigio como recompensa por su compromiso a largo plazo. Las últimas generaciones de trabajadores han visto estas promesas incumplidas o vaciadas, y la perspectiva de la Generación Z ha cambiado en consecuencia, afirmó Martin. 

La Generación Z sí es ambiciosa

Para muchos trabajadores jóvenes, la oferta de un puesto directivo sin aumento salarial suena a degradación: más responsabilidad sin ningún beneficio. Su idea de éxito está más ligada al equilibrio y la seguridad financiera, añadió.

Esto no significa que la Generación Z no sea ambiciosa. A pesar de ser considerados minimalistas en sus carreras, el 57% de los empleados de la Generación Z tiene al menos un trabajo extra, en comparación con el 48% de los millennials, el 31% de la Generación X y el 21% de los baby boomers, según datos de Glassdoor.

El minimalismo profesional de la Generación Z se basa en simplificar las cosas en el trabajo diario —el que paga las cuentas y brinda seguridad— e invertir tiempo y energía en verdaderas pasiones fuera de la oficina. Como comentó un miembro de la comunidad de Glassdoor: “Siempre bromeo diciendo que no sueño con trabajar. … Si la gente realmente se apasionara por su trabajo, no ganaría nada. La pasión es para el trabajo de 5 a 9 después del de 9 a 5”.

Author

Author

Sobre el autor

Es una articulista freelance basada en Nueva York, cubriendo cultura de internet y sociedad.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT