ADVERTISEMENT

| Impact

TikTok generó 45,200 millones de pesos a la economía de México en 2024

La plataforma propiedad de Bytedance también contribuyó a la creación de 58,614 empleos directos, indirectos e inducidos en todo el país.

TikTok generó 45,200 millones de pesos a la economía de México en 2024 [Imagen: UnSplash]

TikTok dejó de ser solo una plataforma de entretenimiento para consolidarse como un motor económico en México, al menos de acuerdo con un estudio reciente elaborado por The Competitive Intelligence Unit (The CIU).

El estudio revela que la popular aplicación china propiedad de ByteDance aportó 45,200 millones de pesos a la economía nacional en 2024, distribuida en tres rubros: 14% de derrama directa (6,347 mdp) derivada de ingresos, salarios, impuestos e inversiones de la propia plataforma; 68% indirecta (30,825 mdp) proveniente de las ventas de bienes y servicios de pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) que usan TikTok; y 18% inducida (8,068 mdp) correspondientes al consumo realizado por empleados de TikTok y de dichas empresas.

A su vez, la plataforma contribuyó a la creación de 58,614 empleos directos, indirectos e inducidos en todo el país

El reporte detalla que la plataforma genera efectos directos —operaciones y empleos—, indirectos —al impulsar sectores como comercio minorista, moda, gastronomía y turismo— e inducidos, reflejados en el consumo de bienes y servicios derivados de la derrama salarial.

TikTok y las MiPyMEs: un aliado clave para su crecimiento

El impacto económico de TikTok se refleja especialmente en las MiPyMEs. Según una encuesta de The CIU a más de 250 negocios, uno de cada cinco con acceso a internet ya utiliza la plataforma para conectar con clientes y ampliar su presencia digital. De ellos, 69% tiene menos de cinco años de operación.

Además, 55% de las empresas encuestadas considera que TikTok es clave para su crecimiento, mientras que 7 de cada 10 planean aumentar su presencia en la app en el futuro cercano.

“Las MiPyMEs encuentran en TikTok una herramienta clave para conectar con sus clientes y generar ingresos. El uso de la plataforma ha revolucionado la manera en que las empresas comercializan sus productos y servicios”, afirmó Ernesto Piedras, CEO de The CIU.

Por su parte, Edgar Rodríguez Rudich, Director de Asuntos Públicos de TikTok en Latinoamérica, destacó: “Nuestro impacto va mucho más allá de lo digital, al impulsar ingresos, empleos y nuevas oportunidades. Nos inspira ver cómo la creatividad se convierte en motor de crecimiento”.

Cada vez más gente usa a TikTok para aprender algo, aunque la desinformación perdura

El estudio también revela que TikTok se ha convertido en un espacio de aprendizaje y difusión cultural. De más de 2,000 usuarios encuestados, 63% aseguró haber adquirido habilidades o conocimientos relevantes gracias a la plataforma. Asimismo, siete de cada 10 afirman que la app les ha permitido acceder a más cultura y arte.

Según el Digital News Report 2025 del Instituto Reuters, el uso de TikTok para informarse subió de 10% en 2023 a 18% en 2024, lo que indica un crecimiento rápido en su papel como fuente de información. El reporte señala que casi 35% de los mexicanos ya consume noticias en plataformas como TikTok; sin embargo, varios informes muestran que esta plataforma aún alberga cantidades significativas de contenido engañoso o falso, especialmente en temas sensibles como salud, política y cambio climático. Por ejemplo, una investigación de NewsGuard señala que aproximadamente uno de cada cinco videos sugeridos automáticamente bajo ciertos temas contienen afirmaciones falsas o engañosas.

Una reciente investigación de The Guardian también reveló que más del 50% de los 100 videos más populares de TikTok bajo la etiqueta #mentalhealthtips contienen desinformación. El medio señala que muchos de estos videos simplifican excesivamente las enfermedades mentales, promueven tratamientos no probados o utilizan incorrectamente el lenguaje terapéutico

Virando hacia el tema de la publicidad y las recomendaciones entre usuarios, estas también juegan un papel clave en el consumo de la plataforma: 56% considera útil la publicidad en TikTok para adquirir bienes o servicios, y dos de cada tres confían en reseñas positivas al momento de comprar.

Author

  • Héctor Cueto

    Héctor Cueto Holmes es licenciado en Periodismo y Medios de Información por el Tecnológico de Monterrey. Con más de 14 años de experiencia en el ámbito editorial, comenzó su carrera como reportero en Animal Político (anteriormente Pájaro Político). A lo largo de su trayectoria, ha ocupado diversos cargos en medios destacados: fue consejero editorial para la sección Internacional del periódico Reforma, coeditor de la revista Deep del Grupo Medios y editor de Tecnología en Business Insider México, donde ha cubierto el impacto de diversas tecnologías en los ámbitos social, económico y de entretenimiento.

    View all posts

Author

  • Héctor Cueto

    Héctor Cueto Holmes es licenciado en Periodismo y Medios de Información por el Tecnológico de Monterrey. Con más de 14 años de experiencia en el ámbito editorial, comenzó su carrera como reportero en Animal Político (anteriormente Pájaro Político). A lo largo de su trayectoria, ha ocupado diversos cargos en medios destacados: fue consejero editorial para la sección Internacional del periódico Reforma, coeditor de la revista Deep del Grupo Medios y editor de Tecnología en Business Insider México, donde ha cubierto el impacto de diversas tecnologías en los ámbitos social, económico y de entretenimiento.

    View all posts

Sobre el autor

Héctor Cueto Holmes es licenciado en Periodismo y Medios de Información por el Tecnológico de Monterrey. Con más de 14 años de experiencia en el ámbito editorial, comenzó su carrera como reportero en Animal Político (anteriormente Pájaro Político). A lo largo de su trayectoria, ha ocupado diversos cargos en medios destacados: fue consejero editorial para la sección Internacional del periódico Reforma, coeditor de la revista Deep del Grupo Medios y editor de Tecnología en Business Insider México, donde ha cubierto el impacto de diversas tecnologías en los ámbitos social, económico y de entretenimiento.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT