ADVERTISEMENT

| Design

Agencia Ache: cinco triunfos y un mismo objetivo en el Festival AMAPRO

La mirada de Agencia Ache se centra en mantener un sistema creativo que pueda transformar briefs en experiencias recordadas, y estas en resultados medibles.

Agencia Ache: cinco triunfos y un mismo objetivo en el Festival AMAPRO [Imagen impulsada por IA]

Ganar el premio “Agencia del Año” en el Festival AMAPRO se ha vuelto una costumbre para Ache. La agencia suma cinco victorias consecutivas y en esta edición buscará ampliar la racha.

Para Carlos Verástegui, director general de Agencia Ache, cada reconocimiento funciona como una validación de un año entero de trabajo, de ideas que pasaron por filtros creativos, ajustes de clientes y ejecuciones complejas que al final logran resultados medibles.

“Es como ganar la Copa del Mundo”, dijo Verástegui. La comparación no suena exagerada en un mercado tan competido como el de las promociones. Llegar a AMAPRO con casos listos para inscribirse implica meses de planeación, ejecución y aprendizaje.

Del brief a la idea

El proceso comienza con algo aparentemente sencillo: un brief. En realidad, es la base de toda campaña. La marca comparte metas, problemas y un público objetivo. Ache recibe ese paquete y lo reparte al equipo creativo. Durante semanas, las ideas se ponen sobre la mesa con un límite claro: el presupuesto. “No puedes pensar en un elefante rosa en el Zócalo si la marca no tiene recursos para hacerlo”, explicó Verástegui.

La primera propuesta suele ser extrema: demasiado grande o demasiado pequeña. El equipo de ejecutivos y productores se encarga de aterrizarla o impulsarla para que llegue al punto exacto de viabilidad. Luego viene la presentación al cliente, que puede amar u odiar la idea. En ambos casos, se abre un nuevo ciclo de ajustes.

Una vez aprobada, llega la ejecución, descrita como el tramo más riesgoso porque la promesa hecha en la sala debe volverse realidad.

Ese proceso es lo que después se presenta al jurado de AMAPRO: el brief, la idea, la ejecución y los resultados.

La creatividad disciplinada en Agencia Ache

Verástegui dijo que en Ache tienen la convicción de que la creatividad necesita disciplina. Una gran idea sin estrategia o resultados se queda en ocurrencia. Para él, un creativo nace y se hace, se entrena día a día. “Es un poco de ambas. Un talento como Roger Federer nació con cualidades excepcionales, pero solo la disciplina lo llevó a ser recordado”, explicó.

En la agencia, el perfil que buscan es alguien capaz de imaginar, pero también de ajustar sus ideas al marco de un cliente. La creatividad “salvaje” puede llamar la atención, pero no siempre resuelve problemas de negocio.

Aunque las nuevas generaciones llegan con ideas frescas, Verástegui reconoce que en el entorno hay poca tolerancia al fracaso. No es un problema exclusivo, cada generación ha enfrentado críticas similares. “En este caso, la diferencia es que muchos jóvenes comenzaron sus carreras en plena pandemia y normalizaron un entorno laboral que no siempre coincide con la realidad”, recordó.

Es más común perder que ganar en esta industria, según el directivo. “En un pitch, la probabilidad de triunfo suele ser de 20 o 25%. El resto de las veces se pierde, y lo importante es aprender de esas derrotas. La piel dura se forma con caídas y con la capacidad de ajustar ideas a las necesidades de cada cliente”, dijo.

Experiencias que marcan tendencias

Uno de los casos más recordados de Ache fue Cheesyverse, una activación inmersiva que se volvió viral en redes sociales. Con esto, Ache demostró que se mantiene la tendencia de tener experiencias presenciales combinadas con lo digital.

Para la agencia, la saturación del entorno digital obliga a las marcas a buscar espacios físicos donde puedan crear recuerdos tangibles. “El spam de atención es cada vez menor. La única manera de volver a ser relevantes es estar en la vida diaria del consumidor, en la calle”, señaló Verástegui.

El futuro, en su visión, seguirá orientado a experiencias presenciales reforzadas con componentes digitales.

Agencia Ache rumbo al Festival AMAPRO 2025

Ache llega a cada edición del Festival AMAPRO con el objetivo de ganar. La competitividad es parte de su cultura y de sus procesos. El reto es equilibrar esa energía con los distintos ritmos de trabajo del equipo. “A veces soy abrumador porque me gustan las cosas rápidas, pero he aprendido a respetar los procesos de cada persona”, comentó.

Ese espíritu competitivo se combina con dinámicas internas diversas. Algunos creativos necesitan silencio y concentración, otros prefieren actividades físicas o sociales para inspirarse. El resultado es un equipo en el que cada uno cumple una función, pero se sincroniza con las demás.

El 23 de octubre, el Foro TotalPlay será sede de una nueva edición del Festival AMAPRO. Ache se prepara para volver a competir, confiando en un proceso que ha demostrado resultados. No se trata solo de creatividad, sino de disciplina, de ajustar ideas a presupuestos y de ejecutar campañas que no se quedan en conceptos.

“Si en 20 años seguimos aquí, voy a querer seguir ganando AMAPRO cada año”, dijo Verástegui. La frase refleja una mezcla de ambición y constancia. Y es ue para Ache, el Festival no solo premia campañas, también funciona como un cierre de ciclo anual, un momento para validar el trabajo de clientes y equipos.

Con cinco títulos consecutivos, la mirada de Agencia Ache se centra en mantener un sistema creativo que pueda transformar briefs en experiencias recordadas, y esas experiencias en resultados medibles.

Author

  • Emma Sifuentes

    Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México, cuenta con más de 20 años de experiencia en la comunicación, tanto en el sector público, como en el privado. Como editora, busca contribuir a la conversación sobre cómo moldear un futuro que valore la humanidad, la justicia y la igualdad.

    View all posts

Author

  • Emma Sifuentes

    Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México, cuenta con más de 20 años de experiencia en la comunicación, tanto en el sector público, como en el privado. Como editora, busca contribuir a la conversación sobre cómo moldear un futuro que valore la humanidad, la justicia y la igualdad.

    View all posts

Sobre el autor

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México, cuenta con más de 20 años de experiencia en la comunicación, tanto en el sector público, como en el privado. Como editora, busca contribuir a la conversación sobre cómo moldear un futuro que valore la humanidad, la justicia y la igualdad.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT