
La soledad es un problema de salud en la actualidad. Casi una de cada seis personas a escala mundial afirma no tener relaciones significativas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Muchos de ellos son adolescentes parte de la Generación Z —aunque los millennials no se quedan atrás—. En ese contexto, Hinge encontró un mercado para su misión de crear un mundo menos solitario al inspirar conexiones íntimas y en persona mediante su app. Hoy, luego de replantearse cómo querían conseguir ser la plataforma para crear relaciones verdaderas, su objetivo es ser eliminada porque “encontraste pareja”.
Hinge nació en Estados Unidos en 2011, cuando Justin McLeod, su fundador y CEO, salió de la escuela de negocios y buscaba crear un sitio que “se sintiera fácil y divertido y accesible, y algo que la gente de mi edad usara. Estaba en mis veintes y la gente de esa edad, en ese entonces, no usaba sitios de citas en ese momento”, comenta a Fast Company México. En ese entonces, ni siquiera había apps de citas. Pero cuatro años después, con la feroz competencia que llegó poco después de su lanzamiento, el emprendimiento tuvo qué replantear cuál era su objetivo.
Rediseño estructural
“Empezamos a copiar a nuestros competidores porque les estaba yendo muy bien y simplemente me di cuenta que ya estábamos diseñando la app en torno al engagement y la retención, igual que las redes sociales” dice Justin. “Entonces decidí empezar de cero y reconstruir alrededor de la métrica guía de “citas geniales. Dijimos: ‘no más engagement, no más retención. No se trata de matches. Se trata de si realmente logramos que dos personas salieron a una cita y si esa cita fue buena”.
Esto derivó en una app muy diferente: con perfiles más profundos y “me gusta” más intencionales. Con la experiencia del usuario en mente (así como facilitar conexiones), Hinge optó por hacer que funciones consideradas premium en otras aplicaciones no tengan costo, como ver los likes, ya que la experiencia gratuita debe ser excelente. “El modelo de negocio se basa en generar ingresos directamente de sus clientes mediante suscripciones en lugar de publicidad”, dice Justin. “Esto se debe a que la empresa no busca incentivos para que los usuarios permanezcan en la aplicación durante más tiempo”. Las suscripciones de las que habla McLeod están en Hinge+, cuyos beneficios incluyen ver “me gusta” organizados por preferencias como altura o quién está activo cerca de ti.
El rediseño también contempla la IA y personaliza la experiencia desde el primer contacto: aporta primeras impresiones, recomendaciones y capas de seguridad bajo principios de transparencia y protección. Un sistema de aprendizaje profundo entiende mejor la compatibilidad y ofrece coincidencias más relevantes; además, impulsa herramientas contra el acoso y filtros de contenido.
Los resultados del rediseño aún se cosechan: cada dos segundos se organiza una cita en Hinge, mientras que una de cada 10 parejas estadounidenses comprometidas se conoció ahí, de acuerdo con el estudio The Knot 2024 Jewelry & Engagement Study. El éxito para encontrar pareja “creció de boca en boca” e impulsó su expansión por mercados como Canadá, Reino Unido, Australia, Francia y España. Recientemente llegó a México, el primer paso para penetrar el mercado latinoamericano.
Una pareja para todos
La app hoy centra en sus esfuerzos para llegar a la Generación Z, cuya experiencia en citas no es igual a la de generaciones más viejas. “Empezamos a enfocarnos específicamente en la Gen Z hace unos cuatro años y eso definitivamente requirió que aprendiéramos mucho más sobre cómo se acercan a las relaciones”, cuenta Jackie Jantos, CMO de Hinge.
“Pasan cada vez menos menos tiempo conviviendo en persona y siempre tienen un dispositivo presente. Incluso sin usarlo siempre están pendientes de él”. A esto se suma que experimentaron la pandemia en años cuando estaban a en la adolescencia e inicios de sus veinte, años de desarrollo claves para averiguar cómo podría ser una relación romántica. “Ellos son los primeros en admitir que sienten que sus habilidades sociales… no tuvieron el mismo tipo de nivel de interacción durante un tiempo muy, muy formativo y ha tenido un impacto duradero en ellos”.
Esto no solo derivó en la creación de pompts (preguntas o rompehielos) que invitan a iniciar conversaciones (los usuarios deben compartir al menos siete elementos únicos en su perfil: un mínimo de cuatro fotos o videos y tres prompts para comenzar a conectar y es un gran filtro cuando alguien no quiere una relación, según Jackie). Este año lanzaron, Prompt Feedback, una función que sugiere mejoras y guía respuestas más personales y auténticas para sobrepasar esos momentos incómodos.
Asimismo, la apertura sexual de la generación (mucho mayor a la de otras), hizo que la app contemplara 36 identidades de género y 21 opciones de orientación sexual dentro de la comunidad LGBTQIA+. Esta atención a los usuarios les ha valido más de 10 millones de usuarios activos al mes, de los cuales 56% son de la Generación Z y 15% pertenecen a la comunidad. Y hablamos de una cifra promedio mensual no porque la comunidad sea muy estable y permanezca mucho tiempo.
“Hinge ha seguido encontrando éxito, porque realmente es efectiva y cumple su promesa. Aunque los usuarios borren la app rápido porque hallan pareja, recomiendan la experiencia con sus amigos y fortalecen nuestra imagen como la app de citas más confiable, eficaz y segura”, finaliza Justin.