ADVERTISEMENT

| Impact

3 lecciones que aprendí de la agricultura regenerativa

El bourbon tiene un papel más importante de lo que pensamos en la agricultura sostenible.

3 lecciones que aprendí de la agricultura regenerativa [Foto: Cortesía / Getty Images]

Hace unos años, leí un artículo que cambió mi perspectiva sobre el bourbon. No se trataba de destilar ni añejar. Se trataba del pan y de la agricultura regenerativa.

Bread Is Broken, de Ferris Jabr, explora cómo la agricultura industrial moderna despejó a los granos de su sabor y valor nutricional a cambio de una mayor producción, una mayor vida útil y una mayor rentabilidad. Mientras leía, me preguntaba si el trigo perdió su sabor; ¿qué significa eso para el trigo de nuestro whisky?

Así que llamé al Dr. David Van Sanford, cultivador de trigo de la Universidad de Kentucky, para preguntarle si alguien había estudiado cómo las prácticas agrícolas afectan el sabor. Hizo una pausa y dijo: “Es la primera persona que me pregunta eso”.

Esa pregunta, hace casi diez años, reactivó nuestra búsqueda del sabor. Durante ese tiempo, ampliamos nuestras operaciones agrícolas, evaluamos nuestros esfuerzos de sostenibilidad y redoblamos nuestros esfuerzos en nuevos procesos regenerativos: labranza cero, cultivos de cobertura y rotación de cultivos, que sabíamos que crearían un suelo más sano y, por lo tanto, un mejor sabor en nuestro bourbon. Así, lanzamos el whisky Star Hill Farm.

En Estados Unidos, se acerca una semana importante en Nueva York, la “Semana del Clima”, donde la agricultura regenerativa está ganando atención. Por eso, quiero compartir tres lecciones que aprendí en los últimos 10 años y que continúan guiando nuestro trabajo.

1. Piensa a largo plazo: adopta una mentalidad infinita

Cuando se incorporan nuevos líderes a nuestro equipo, suelo entregarles un ejemplar de El Juego Infinito de Simon Sinek. Lo que realmente me impresionó del libro de Sinek es la idea de que una mentalidad infinita no se trata de “ganar” en el sentido tradicional; se trata de asegurar que el juego continúe. Para mí, eso significa priorizar las ganancias a corto plazo: ¿cómo podemos dejar la tierra, nuestro bourbon, nuestra cultura y nuestra industria más fuertes que cuando los encontramos?

Esa perspectiva moldea mi forma de liderar y está directamente relacionada con la agricultura regenerativa, que consiste en invertir en tierras de cultivo para que sean más ricas en nutrientes, sabrosas y resilientes para el futuro. El bourbon es, después de todo, un producto agrícola. Si queremos que el bourbon tenga un futuro tan rico como su pasado, debemos pensar a largo plazo. Y cada vez más, las destilerías lo hacen.

2. No lo hagas solo

Cuando nuestro equipo descubrió la profunda conexión entre la salud del suelo y el sabor, supimos que no podíamos lograrlo solos; buscamos a científicos, agricultores, investigadores y pensadores como Gabe Brown, cuyo trabajo en sistemas regenerativos contribuyó a dar forma a nuestro enfoque. Rápidamente encontramos a nuestra tribu.

Construimos una asociación duradera con Regenified y su director ejecutivo, Salar Shemirani, trabajó junto con su equipo para reconocer y certificar a agricultores, ganaderos y comunidades por su dedicación a la biodiversidad, la salud del suelo, la calidad del agua y la resiliencia del ecosistema.

Para amplificar su trabajo y el trabajo de Understanding Ag de Gabe Brown, este año lanzamos la Maker’s Mark Regenerative Alliance, que brinda educación y apoyo técnico para construir ecosistemas agrícolas saludables, comenzando en las áreas metropolitanas de Kentucky, Nueva York y Londres.

Ya comenzamos a integrar (y seguimos invitando) granjas, bares y restaurantes a adoptar prácticas regenerativas en su abastecimiento, operaciones y la narrativa de sus menús. Puedes nominar a una granja o restaurante que ya practique la agricultura regenerativa para que se una a nuestra alianza y ayude a impulsar su trabajo.

3. Se inflexible con lo importante

Cuando mis abuelos, Margie y Bill Samuels Sr., fundaron Maker’s Mark, eligieron un terreno apartado en Loretto, Kentucky, por su agua natural y la cercanía a los agricultores. Rompieron con lo convencional para crear un whisky artesanal equilibrado, profundamente conectado con la tierra.

Hoy, más que nunca, la gente busca productos con un propósito, marcas transparentes y auténticas. Para nosotros, eso significa un compromiso firme con la calidad y el respeto al terreno que nos da vida.

Es emocionante ver cómo las destilerías adoptan prácticas que van más allá del negocio tradicional, buscando certificaciones como B Corp y Regenified, y sumándose a iniciativas como la Estate Whiskey Alliance (EWA).

Cómo el whisky impulsa la agricultura del mañana

Como miembro fundador de la EWA, trabajamos con productores de whisky, agricultores, académicos y proveedores que entienden que la transparencia y la trazabilidad en el origen de los ingredientes y los procesos de producción son clave, tanto para empresas como para consumidores. En apenas un año, la EWA casi triplicó su membresía, certificó sus primeros productos y financió investigaciones pioneras. Cada paso cuenta para que la agricultura regenerativa deje de ser la excepción y se vuelva la regla.

Para las empresas que quieran dar el mismo paso, B Corp ofrece un camino claro para integrar la responsabilidad social y ambiental en el corazón de sus operaciones. Comienza con la Evaluación de Impacto B, que mide tu impacto actual y marca la ruta hacia la certificación. Al igual que sumarse a la EWA, es una oportunidad de unirse a un movimiento más amplio donde la acción colectiva acelera el cambio.

Estos esfuerzos muestran que la industria puede construir un futuro más resiliente y sostenible para el bourbon, la agricultura y las generaciones que vienen.

Entonces, ¿qué tiene que ver el bourbon con el futuro de la agricultura? Mucho más de lo que imaginas.

Author

Author

Sobre el autor

es director general y productor de whisky de octava generación en Star Hill Farm.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT