
Hace algunos años, México no era conocido precisamente por sus etiquetas de vino a pesar de ser el país con la tradición vitivinícola más longeva del continente. Hoy, el nacimiento de nuevas bodegas y etiquetas, la experimentación con distintas uvas y nuevas experiencias in situ han abierto un mercado novedoso para los foodies y amantes del vino que el país busca celebrar con la tercera edición del Día del Vino Mexicano el próximo 7 de octubre.
Durante una semana y bajo la campaña “elige vino mexicano”, la celebración busca ensalsar la producción vinícola de los viñedos nacionales y consolidar al enoturimso como un nuevo producto para el viajero de buen diente y un foco de crecimiento para el campo mexicano. “Al elegir vino mexicano, los consumidores apoyan el desarrollo social de las comunidades rurales, impulsan la inversión en proyectos vinícolas y la diversificación de etiquetas, además de reconocer el talento de nuestros profesionales y la calidad de nuestros vinos”, señala Salomón Abedrop, presidente del Consejo Mexicano Vitivinícola.
Para el Día del Vino Mexicano 2025, el Consejo Mexicano Vitivinícola une fuerzas nuevamente con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), la Secretaría de Turismo, el Senado de la República y la Escuela Mexicana de Sommeliers.
Las actividades
La tercera edición de Día del Vino Mexicano incluye eventos en los distintos viñedos de los estados productores como Querétaro y Baja California. Pero si no tienes oportunidad de escaparte el próximo 7 de octubre, la capital también albergará un sorbo de las variedades de uva que produce el país. Estos son algunos:
Salón del Vino Mexicano. Este evento, el primero en su tipo, se llevará a cabo el 1 de octubre, de 16:00 a 20:00 horas en las instalaciones de la Agrupación Leonesa (Campos Elíseos 97), en mancuerna con la Escuela Mexicana del Sommeliers. Habrá más de 60 bodegas expositoras que ofrecerán 350 etiquetas distintas para degustaciones. Los boletos tienen un costo de 800 pesos.
Entre las Vides de México. La exposición fotográfica itinerante tomará la galería abierta del Senado de la República, del 1 al 15 de octubre. Las imágenes, que ya han adornado las Galerías Abiertas del Bosque de Chapultepec y en el Palacio Legislativo de San Lázaro, retratan la vocación agrícola del vino mexicano.
Ruta Vino Mexicano. Esta exposición estará disponible del 2 al 15 de octubre en unto México, espacio de la Secretaría de Turismo (Masaryk 172, Polanco), y está dedicada al enoturismo como motor del desarrollo social y económico.
La Ciencia detrás del Vino. Esta masterclass ocurrirá el próximo 8 de octubre, a las 19:00 horas en las instalaciones de la Universidad Iberoamericana. Será gratuita (solo necesitas registrarte aquí) y estará impartida Herbert Pucheta, delegado de México ante la Organización Internacional de la Viña y el Vino.
Además, más de 150 restaurantes del país ofrecerán descorches de vino mexicano y promociones especiales como copeos, cortesías y descuentos en vinos mexicanos. Pero si todo sale mal y no puedes salir de casa, la tiendas como La Castellana y Bodegas Alianza tendrán promociones en etiquetas nacionales del 7 al 12 de octubre.
El vino mexicano en cifras
Si bien México es el país en Latinoamérica con la tradición vitivinícola más longeva, no siempre ha sido un gran catador de vino. Hoy el sector representa 500,000 empleos directos en el campo (es el segundo mayor empleador en la agricultura) y aporta aproximadamente 6,000 millones de pesos al año en su venta total.
De hecho, el consumo de etiquetas nacionales pasó de menos de 10% a casi 40%, con un consumo per cápita de litro y medio cuando hace 20 años era de un cuarto de litro.