
Tras tres días de sesiones, exposiciones y networking en el Moon Palace Cancún, Cisco Connect LatAm 2025 cerró con un mensaje claro para la región latinoamericana: para competir en el nuevo escenario digital de la inteligencia artificial (IA), las organizaciones deben fortalecer sus cimientos tecnológicos.
Bajo el lema “Infraestructura crítica para la era de la IA”, Cisco también dejó claro que busca posicionarse como el socio clave de las empresas para ayudarles a atravesar esta evolución tecnológica.
Con la participación de más de 3,000 expertos, líderes y entusiastas de la tecnología, Cisco Connect LatAm 2025 se consolidó como un espacio clave para mostrar los últimos avances de la compañía en inteligencia artificial, seguridad, observabilidad, colaboración y networking. Uno de los mensajes centrales fue la necesidad de que las empresas latinoamericanas conciban la infraestructura como una decisión estratégica y no únicamente como un gasto operativo. Durante las conferencias y actividades del evento, se subrayó la relevancia de contar con sistemas robustos, escalables y alineados con los desafíos actuales, capaces de convertirse en verdaderas ventajas competitivas.
Destacó la demostración de AI Canvas, una plataforma de IA generativa presentada hace un par de meses y diseñada para transformar las operaciones de TI, integrando redes, seguridad y observabilidad en un solo espacio de trabajo colaborativo.
Otro eje central fue la integración de seguridad y observabilidad, mostrando cómo la visibilidad de la red, el monitoreo de cargas de trabajo y la detección de amenazas permiten anticipar riesgos y responder en tiempo real. Además, se destacaron modelos híbridos y resiliencia digital, con arquitecturas que conectan centros de datos tradicionales, nubes públicas y extremos para garantizar continuidad y desempeño.
Larissa Di Pietro, directora de marketing para Cisco Latinoamérica, comenta que esta es la edición más importante de la compañía hasta ahora. “Hacemos este evento desde hace muchos años, pero la velocidad en que la tecnología de IA está avanzando es algo que nunca habíamos visto antes. Por eso creo que esta edición de Cisco Connect es la más importante que hemos hecho. Cisco tiene un protagonismo muy fuerte, ya que es el único que ofrece toda la infraestructura crítica y necesaria para proteger y conectar a las empresas en la era de la IA”, asegura.
Finalmente, Cisco reafirmó su compromiso con la colaboración en el ecosistema, impulsando innovación abierta mediante partners, clientes y desarrolladores, así como programas de certificación y laboratorios de largo plazo.
Experiencias prácticas y conexiones humanas
El evento no fue solo teoría: los asistentes participaron en Expo Connect, donde pudieron ver demos de productos, probar soluciones emergentes y conversar cara a cara con ingenieros y líderes de Cisco. También se dispusieron sesiones de certificación, encuentros uno a uno (Meet the Expert) y espacios de comunidad para compartir retos y experiencias locales.
“La idea no es que sea un evento donde solamente escuchemos la teoría; es uno donde se puede experimentar. Queremos que la gente salga de aquí diciendo: ‘eso lo puedo aplicar en mi organización mañana.’ Buscamos crear una experiencia que está pensada para que cualquiera entienda el valor y la aplicación de de la IA en sus empresas”, señala Di Pietro.
A su vez, el evento contó con actividades recreativas como una carrera de 5K, sesiones de yoga y hasta un escape room que ayudaron a fomentar la importancia del trabajo en equipo.
Varios oradores coincidieron en que el riesgo más grande para las organizaciones no es fallar al innovar, sino quedarse inmóviles ante el cambio. La confianza, la resiliencia digital y el propósito son ya elementos tan esenciales como la innovación técnica. En ese sentido, mantiene resonancia la idea de que la IA sin una infraestructura segura y confiable es un camino con más tropiezos que triunfos.
Para el mercado mexicano, Cisco ve al país como un nodo estratégico. Durante el evento se planteó que México puede actuar como laboratorio regional para la adopción de tecnologías de infraestructura crítica y proyectos de transformación digital a escala latinoamericana.
En resumen, Cisco Connect LatAm 2025 consolidó la visión de que la infraestructura es la columna vertebral de cualquier estrategia de IA, y la región quedó sembrada con ideas, contactos y compromisos para transformarse con solidez y confianza en los próximos meses.