ADVERTISEMENT

| News

OpenAI se convierte en la startup más valiosa del mundo con 500,000 millones de dólares

Una venta de acciones de empleados por 7,000 millones de dólares catapulta a la compañía por encima de SpaceX y Anthropic.

OpenAI se convierte en la startup más valiosa del mundo con 500,000 millones de dólares [Imagen: Nikolas Kokovlis/NurPhoto via Getty Images]

El valor de OpenAI, creador de ChatGPT, se ha disparado hasta la exorbitante cifra de 500,000 millones de dólares tras una venta secundaria de sus acciones, propiedad de empleados actuales y anteriores.

Reuters informó el jueves que el grupo de empleados se deshizo de alrededor de 6,600 millones de dólares en acciones en la operación, lo que elevó la valuación de OpenAI muy por encima de los 300,000 millones de dólares previos.

Durante el periodo de venta secundaria, los accionistas de OpenAI vendieron sus acciones a un grupo inversor que incluía a SoftBank, Thrive Capital, T. Rowe Price, Dragoneer Investment Group y la firma estatal emiratí de inversión en inteligencia artificial MGX, según una fuente que describió los detalles de la operación a Reuters.

Si bien 6,600 millones de dólares en acciones cambiaron de manos durante la venta en el mercado secundario, OpenAI supuestamente autorizó la venta de más de 10,000 millones de dólares en acciones. Esta discrepancia sugiere que muchos accionistas confían en conservar sus acciones y optaron por no venderlas. CNBC y Bloomberg informaron sobre rumores de una próxima venta en agosto, señalando que las negociaciones se encontraban en sus primeras etapas, pero que una venta secundaria de OpenAI podría alzar el valor de la compañía en 500,000 millones de dólares.

Crecimiento y cambio exponencial

La trayectoria de OpenAI ha sido excepcionalmente estratosférica desde el lanzamiento de ChatGPT en 2022, hace tan solo tres años. En marzo, OpenAI recaudó 40,000 millones de dólares en una ronda de financiación, liderada por la firma de inversión japonesa SoftBank, a la que se unieron Microsoft, Altimeter, Coatue y Thrive Capital. En los seis meses transcurridos desde entonces, la compañía ya ha añadido 200,000 millones de dólares adicionales a su valoración.

Con su nueva valuación, OpenAI eclipsa fácilmente los 400,000 millones de dólares de SpaceX y se posiciona como la empresa privada más valiosa del mundo. La venta secundaria se produce en un momento en que OpenAI desarrollan un plan para reestructurarse como una empresa con fines de lucro, alejándose de su inusual y compleja estructura, que la ve gestionada por una empresa matriz sin fines de lucro.

OpenAI busca convertirse en una corporación de beneficio público (CBP), una empresa con fines de lucro que responde a sus accionistas y se orienta hacia una misión declarada, aparentemente beneficiosa para la sociedad. Este cambio ha generado fricción con Microsoft, el mayor inversor de OpenAI, y podría allanar el camino para que OpenAI cotice en bolsa.

Aunque avanza hacia la reestructuración de su estructura corporativa, OpenAI continúa lanzando nuevos productos con implicaciones sociales sin precedentes a un ritmo vertiginoso. Esta misma semana, OpenAI presentó una aplicación llamada Sora. Impulsada por su generador de texto a video Sora 2, la aplicación invita a los usuarios a “subirse” con una breve muestra de audio y video e insertar su propia imagen en deepfakes increíblemente realistas generados por IA. El resultado es una especie de TikTok sintético repleto de cortos de IA: una novedad, sin duda, pero, como un cuento generado por IA, una que ofrece pocas razones de peso para quedarse a ver qué sucede.

Horas después de su lanzamiento, las redes sociales se inundaron de videos cortos hiperrealistas, muchos de los cuales mostraban al mismísimo Sam Altman de OpenAI siendo perseguido por animales en estampida, dando vueltas alrededor de un inodoro al estilo Skibidi o robando GPUs de Target. Al igual que otras innovaciones de OpenAI, los videos sintéticos de Sora son prácticamente indistinguibles de los medios reales, creados por humanos, y la compañía de 500,000 millones de dólares está una vez más lista para revolucionar por completo la forma en que las personas interpretan, o no, lo que ven en línea.

Author

  • Taylor Hatmaker

    Es escritora y fotógrafa y reside en la Costa Oeste. Anteriormente fue editora senior en TechCrunch, donde se especializó en redes sociales, videojuegos y cultura digital.

    View all posts

Author

  • Taylor Hatmaker

    Es escritora y fotógrafa y reside en la Costa Oeste. Anteriormente fue editora senior en TechCrunch, donde se especializó en redes sociales, videojuegos y cultura digital.

    View all posts

Sobre el autor

Es escritora y fotógrafa y reside en la Costa Oeste. Anteriormente fue editora senior en TechCrunch, donde se especializó en redes sociales, videojuegos y cultura digital.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT