ADVERTISEMENT

| News

¿Es necesario despedirte de tu jefe todos los días?

—Me voy. ¿Necesitas algo más?

¿Es necesario despedirte de tu jefe todos los días? [Foto: Elnur/Adobe Stock]

Es el final de tu día laboral. Estás listo para salir a las 5 en punto. Pero sientes la necesidad de hablar con tu jefe. Para muchos trabajadores, es lo correcto. Pero como lo demuestra un TikTok viral, esas normas podrían cambiar.

El video, que tiene más de 20 millones de visualizaciones, volvió a sacar la pregunta de si está bien salir a las 5. Una empleada entra en la oficina del jefe, “me voy”, le informa. 

“¡Wow! Son las 5 de la tarde en punto. Me encanta tu equilibrio entre vida laboral y personal”, responde con sarcasmo. “La jornada laboral termina a las cinco”, señala la empleada con mucha razón.

La publicación abre el debate en la sección de comentarios: ¿Sales a las 5 en punto? ¿Terminas lo que estás haciendo y a veces sales entre 5 y 6 de la tarde? ¿O te aseguras de ser siempre el primero en llegar y el último en salir de la oficina? 

Esto generó todo un debate.

Algunos insistieron en que trabajarían las horas que les pagan, ni un minuto más. “Si estoy listo para trabajar a las 8, estoy listo para irme a las 5”, escribió uno. 

“Ve al baño de 4:30 a 5:00. Luego vete a casa”, sugirió otro. 

“Estoy en mi auto a las 4:56”, agregó otro. 

Sin embargo, en muchos lugares de trabajo, la regla es quedarse en el escritorio después de las 5 p. m. o hasta que el jefe haya recogido sus cosas y se haya ido. “Siempre creí que llegas 10 minutos antes de empezar y te vas 10 minutos después de que termine tu turno”, escribió un usuario. 

“Si te pagan hasta las 5, trabajas hasta las 5. Tardas unos minutos en recoger tus cosas”, añadió otro. 

Hablar con tu jefe puede ser un acto de transparencia y comunicación abierta. Pero podría darle a un jefe tóxico la oportunidad de hacerte trabajar hasta tarde cuando no es necesario. También podría ser una señal de servilismo, en el que reprimes tu propia necesidad de validación por parte de una figura de autoridad. Y quedarte hasta que tu jefe se vaya (o dar vueltas intentando parecer ocupado) puede ser una forma de presentismo, lo que te lleva al agotamiento y ni siquiera es bueno para los resultados de la empresa.

Se espera que los empleados trabajen más horas que sus homólogos en la mayoría de los demás países, sobre todo en Estados Unidos. Salir puntualmente a las 5 p. m. es una regla que los gerentes odian. Pero está cambiando si se percibe como flojera o simplemente como establecer límites saludables entre la vida laboral y personal.

La encuesta anual de la agencia de contratación Randstad entrevistó a 26,000 trabajadores de todo el mundo y reveló que la conciliación laboral y personal superaba al salario como motivación clave para los empleados. Dentro de las fronteras de la empresa, “de 9 a 5” significa “de 9 a 5”, independientemente de su situación salarial. 

“Si estás microgestionando, aunque sea minutos”, dijo un usuario en la publicación de TikTok, “no quiero trabajar para ti”.

Actualmente, el mercado laboral sigue siendo favorable para los empleadores, lo que podría permitir a los gerentes no tener reparos en pedir a sus subordinados directos que trabajen hasta tarde. Claro que esto no durará para siempre. Pero el debate sobre si los jefes deberían obligar a sus empleados a trabajar más allá de las 5 podría hacerlo.

“La gente no renuncia a sus trabajos”, dijo un usuario. “Renuncian a sus jefes”.

Author

Author

Sobre el autor

Es una articulista freelance basada en Nueva York, cubriendo cultura de internet y sociedad.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT