
La irrupción de ChatGPT de OpenAI en noviembre de 2022 marcó apenas el inicio de la masificación de esta tecnología. Hoy, miles de empresas en todo el mundo han dejado atrás la fase exploratoria y avanzan hacia la implementación de la IA en sus procesos.
Sin embargo, si bien la IA promete beneficios tangibles en distintos ámbitos, la infraestructura que la sostiene se ha vuelto cada vez más compleja. Esto abre la puerta a la necesidad de aliados estratégicos que garanticen el máximo aprovechamiento de la tecnología. En este terreno, Cisco busca posicionarse como socio clave.
Históricamente reconocida como un pilar de la infraestructura global de redes, con soluciones que abarcan desde grandes corporativos y proveedores de servicios hasta pymes, Cisco ahora busca transformarse en el actor central para proveer la infraestructura crítica que permitirá conectar y proteger a las organizaciones en la era de la IA.
El desafío es urgente. Según el Índice de Preparación para la IA 2024 de Cisco, solo 13% de las organizaciones en México se consideran totalmente listas para implementar y aprovechar la IA, frente a 25% en Brasil. Aun así, la inversión comienza a crecer: 62% de las empresas mexicanas ya destinan entre 10% y 30% de su presupuesto de TI a proyectos relacionados con inteligencia artificial. Cisco afirma estar preparada para acompañarlas en este camino.
“La inteligencia artificial es la tecnología transversal que más rápido se ha adoptado en la historia; mucho más rápido que el internet, incluso. La tecnología tiende a ser muy disruptiva, no solo en el ámbito de productividad personal, sino también en el ámbito de las de las empresas y la forma en cómo vamos a operar y crear valor en el futuro”, dice Isidro Quintana, presidente y director general de Cisco México, en entrevista.
Durante el evento Cisco Connect Latam 2025, Quintana agregó que los casos de IA que actualmente están en sus primeras fases van a requerir un nuevo tipo de infraestructura, uno que puede escalar y manejar todos los flujos de información que se requieren, de una forma nativa, segura y escalable. Y Cisco está más que preparada para brindar este tipo de estructura.
La llegada de la IA agéntica
Por otro lado, Cisco refleja su innovación en la que ofrece a sus clientes. De acuerdo con Quintana, la empresa proporciona toda la infraestructura —desde la nube hasta centros de datos— y establece alianzas estratégicas para identificar casos de uso específicos. Así, junto con las empresas, explora nuevos modelos de negocio potenciados por la inteligencia artificial.
Esto se vuelve más pertinente si tomamos en cuenta que ya estamos entrando a la era de la IA agéntica —un tipo de inteligencia artificial diseñada para actuar como un agente autónomo; es decir, sistemas capaces de tomar decisiones, ejecutar acciones y aprender de manera continua para alcanzar objetivos específicos, sin requerir instrucciones constantes de los humanos.
Quintana elabora que Cisco está lista para ayudar a entrar a las empresas en esta nueva era, y ejemplo de ellos es el desarrollo de AI Canvas, una plataforma de IA generativa diseñada para transformar las operaciones de TI, integrando redes, seguridad y observabilidad en un solo espacio de trabajo colaborativo. Esta permite a los equipos de NetOps, SecOps y DevOps diagnosticar problemas, automatizar tareas y tomar decisiones en tiempo real, apoyándose en agentes inteligentes que pueden actuar de forma autónoma según el contexto. Impulsado por un modelo de lenguaje especializado en redes con más de 40 años de experiencia de Cisco, AI Canvas funciona en entornos en la nube o híbridos y centraliza datos y colaboración para optimizar la infraestructura y la resiliencia de las empresas.
El directivo también invitó a ver este periodo de transición tecnológica como una oportunidad en lugar de un reto.
“Hay que ver y entender estos cambios tecnológicos como una oportunidad. Hoy ofrecen muchas más oportunidades y, desde el punto de vista de Cisco, queremos transmitir este mensaje a nuestro ecosistema y a nuestros clientes. El último año la innovación que desarrollamos y comunicamos al mercado fue mayor que lo que ha sido los últimos 5 años. La oferta de Cisco se transformó este último año a una velocidad como no lo habíamos visto antes y estamos listos para ser socios de nuestros clientes y poder acompañarlos en esta nueva etapa de la digitalización”, concluye Quintana.