ADVERTISEMENT

| Design

Esta herramienta para retocar imágenes en masa te va a ahorrar mucho tiempo

A pesar de todas sus elegantes funciones de edición, Google Photos no puede hacer lo que PhotoStack logra.

Esta herramienta para retocar imágenes en masa te va a ahorrar mucho tiempo [Imágenes: frank mckenna /Unsplash; Пончик Круглый/Adobe Stock]

La manera en que editamos imágenes está en medio de una reinvención masiva en este momento.

Los ajustes que antes requerían software costoso y conocimientos de nivel profesional ahora están a nuestro alcance las 24 horas del día, los 7 días de la semana, con resultados instantáneos y sin requerir ni una pizca de habilidad.

Sin embargo, a pesar de todas las fantásticas hazañas que estos nuevos y sofisticados genios de la remezcla de imágenes con inteligencia artificial (IA) pueden lograr, todavía hay momentos en que una simple herramienta especializada puede salvar el día y hacer que tu vida sea instantáneamente más fácil.

La herramienta genial de hoy es un ejemplo perfecto. Es un recurso de edición de fotos increíblemente útil que hace una función específica y la hace increíblemente bien.

Y, por supuesto, su uso es totalmente gratuito.

Lo que debes saber de PhotoStack

Para mayor claridad: la herramienta de la que vamos a hablar ha estado en mi mente últimamente porque es uno de los muchos recursos avanzados que comparto en mi recientemente actualizada Android Photography Master Class.

Pero no es relevante solo para usuarios de Android. Y es demasiado útil como para mantenerlo en secreto y no compartirlo más ampliamente.

La herramienta se llama​ PhotoStack y es una aplicación basada en la web que permite editar imágenes en masa de forma totalmente sencilla, por ejemplo:

  • Cambiar el tamaño de un conjunto de imágenes a dimensiones específicas.
  • Hacer que un conjunto completo de imágenes sea más nítido.
  • Agregar un tipo específico de borde o incluso una marca de agua a varias imágenes a la vez.
  • O eliminar los datos —incluyendo, a veces, la información de ubicación— que suelen estar incluidos en las fotos antes de compartirlas en algún lugar.

✅ No podría ser más fácil de utilizar.

  • Simplemente abre el sitio web de PhotoStack.
  • Haz clic o toca el botón “Editar imágenes”.
  • Luego haz clic o toca el botón “Importar” o simplemente arrastra y suelta las imágenes directamente en la página.
Editar imágenes en masa es increíblemente fácil con la sencilla herramienta web de PhotoStack. [Imagen: captura de pantalla]

Luego puedes utilizar cualquiera de las opciones en la pantalla para ajustar tus imágenes según sea necesario y cualquier cambio que realices se aplicará a todas las imágenes al mismo tiempo.

Cuando termines, solo tienes que hacer clic o tocar el botón “Exportar” y todas tus imágenes editadas se guardarán en tu dispositivo. ¡Te dije que era fácil, ¿verdad?!

PhotoStack es de código abierto y completamente gratuito. Y, lo más importante, tus imágenes nunca se suben a ningún sitio. Todo el procesamiento se realiza en tu navegador, en tu dispositivo, sin comprometer tu privacidad.

En un mundo lleno de hechicería de IA y los infinitos asteriscos que la acompañan, es una herramienta simple y sumamente útil que vale la pena conservar para la ocasión adecuada.

  • PhotoStack es 100% web, por lo que no requiere descargas. —Aunque puedes instalarlo como una aplicación web progresiva para un acceso continuo y fácil, si tu navegador lo permite; consulta el menú principal de tu navegador cuando el sitio esté abierto para ver si la opción está disponible—.
  • Es gratis, sin límites ni restricciones. Puedes hacer una donación para apoyar al desarrollador si lo deseas, pero no es obligatorio.
  • La aplicación no recopila ni guarda imágenes, no requiere inicio de sesión ni solicita información personal. Su política de privacidad es sorprendentemente breve y sencilla.

Author

  • JR Raphael

    Está obsesionado con la productividad y con encontrar formas inteligentes de aprovechar al máximo la tecnología moderna. Ha escrito sobre política, crimen y huracanes en su vida pasada como productor de noticias; en la actualidad, es conocido por su análisis inigualable de las plataformas Android y ChromeOS de Google junto con su habilidad para desenterrar tesoros tecnológicos poco conocidos. Además de su trabajo en Fast Company, Raphael es el fundador y director editorial de "The Intelligence", donde escribe su boletín de larga data Android Intelligence, así como la estación de recomendaciones multiplataforma Cool Tools. También es editor colaborador de Computerworld, donde escribe la columna sobre Android más antigua de Internet junto con una variedad de artículos prácticos sobre productividad empresarial. Raphael ha escrito para The Verge, PCWorld, Mental Floss y Parents, entre otras publicaciones. Ha aparecido en ABC World News y ha sido citado en lugares como "The New York Times", "The Wall Street Journal", CNN y USA Today. Incluso fue citado en la exitosa biografía de Steve Jobs escrita por Walter Isaacson, por razones, ejem, un tanto sexuales.

    View all posts

Author

  • JR Raphael

    Está obsesionado con la productividad y con encontrar formas inteligentes de aprovechar al máximo la tecnología moderna. Ha escrito sobre política, crimen y huracanes en su vida pasada como productor de noticias; en la actualidad, es conocido por su análisis inigualable de las plataformas Android y ChromeOS de Google junto con su habilidad para desenterrar tesoros tecnológicos poco conocidos. Además de su trabajo en Fast Company, Raphael es el fundador y director editorial de "The Intelligence", donde escribe su boletín de larga data Android Intelligence, así como la estación de recomendaciones multiplataforma Cool Tools. También es editor colaborador de Computerworld, donde escribe la columna sobre Android más antigua de Internet junto con una variedad de artículos prácticos sobre productividad empresarial. Raphael ha escrito para The Verge, PCWorld, Mental Floss y Parents, entre otras publicaciones. Ha aparecido en ABC World News y ha sido citado en lugares como "The New York Times", "The Wall Street Journal", CNN y USA Today. Incluso fue citado en la exitosa biografía de Steve Jobs escrita por Walter Isaacson, por razones, ejem, un tanto sexuales.

    View all posts

Sobre el autor

Está obsesionado con la productividad y con encontrar formas inteligentes de aprovechar al máximo la tecnología moderna. Ha escrito sobre política, crimen y huracanes en su vida pasada como productor de noticias; en la actualidad, es conocido por su análisis inigualable de las plataformas Android y ChromeOS de Google junto con su habilidad para desenterrar tesoros tecnológicos poco conocidos. Además de su trabajo en Fast Company, Raphael es el fundador y director editorial de "The Intelligence", donde escribe su boletín de larga data Android Intelligence, así como la estación de recomendaciones multiplataforma Cool Tools. También es editor colaborador de Computerworld, donde escribe la columna sobre Android más antigua de Internet junto con una variedad de artículos prácticos sobre productividad empresarial. Raphael ha escrito para The Verge, PCWorld, Mental Floss y Parents, entre otras publicaciones. Ha aparecido en ABC World News y ha sido citado en lugares como "The New York Times", "The Wall Street Journal", CNN y USA Today. Incluso fue citado en la exitosa biografía de Steve Jobs escrita por Walter Isaacson, por razones, ejem, un tanto sexuales.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT